La actitud dialógica como proceso de apertura en investigaciones educativas: Una aproximación compleja y transdisciplinar

La actitud dialógica como proceso de apertura en investigaciones educativas: una aproximación compleja y transdisciplinar

Fernández Ardaya, Roy Boris Esaú

Escuela Militar de Ingeniería

Cochabamba, Bolivia

 Av. Santa Cruz y Circunvalación, pasaje Anglo Americano casa #8.

 royfernandezardaya@gmail.com

Resumen

En el presente artículo, se argumentará como puede implementarse la actitud dialógica en la investigación, como un proceso que promueve la apertura a diversas ópticas sobre el tema de estudio. Estas impresiones transforman las percepciones exclusivamente objetivas de la ciencia, por interpretaciones mixtas inclusivas, que admiten la subjetividad en el razonamiento científico, esta operación da como resultado la sustitución de conclusiones estáticas por acuerdos dinámicos comunes, los cuales posibilitarían el análisis variado de las posibles causas y efectos en la realidad analizada, enriqueciendo y validando la idea propuesta o por el contrario modificándola, y mejorando los resultados en estudios posteriores, produciendo nuevas propiedades emergentes, que servirán en el desarrollo del bucle recursivo, para la construcción de nuevos entretejidos para la compresión de la realidad, generando así un conocimiento complejo. En este artículo inicialmente, se analizó la existencia de fundamentos doctrinales, en los cuales se identificaron las diferencias entre la dualística, la dialéctica y la dialógica, y su función en el desarrollo de nuevos conocimientos. Asimismo, se determinó que la etapa metodológica de discusión de resultados, es el momento ideal para la aplicación práctica y reconocible de la actitud dialógica. A razón, de ser el período fundamental en el que intervienen los argumentos de los especialistas y los expertos de otras áreas sobre el tema de investigación. Además, se desarrolló una propuesta para la implementación de la actitud dialógica en el proceso investigativo, estimando sus aportes metodológicos, epistemológicos, éticos, axiológicos, y técnicos -procedimentales.

Palabras clave

Dialéctica, dualística, dialógica, emergencia, complejidad, transdisciplinariedad.

Abstract

In this article, it will be argued how the dialogical attitude can be implemented in research, as a process that promotes openness to different perspectives on the subject of study. These impressions transform the exclusively objective perceptions of science, by inclusive mixed interpretations, which admit subjectivity in scientific reasoning, this operation results in the substitution of static conclusions for common dynamic agreements, which would make possible the varied analysis of possible causes. and effects on the reality analyzed, enriching and validating the proposed idea or, on the contrary, modifying it, and improving the results in subsequent studies, producing new emergent properties, which will serve in the development of the recursive loop, for the construction of new interweaves for compression of reality, thus generating complex knowledge. In this article initially, the existence of doctrinal foundations was analyzed, in which the differences between dualistic, dialectic and dialogic were identified, and their role in the development of new knowledge. Likewise, it was determined that the methodological stage of discussion of results is the ideal moment for the practical and recognizable application of the dialogic attitude. By reason of being the fundamental period in which the arguments of specialists and experts from other areas on the research topic intervene. In addition, a proposal was developed for the implementation of the dialogic attitude in the investigative process, estimating its methodological, epistemological, ethical, axiological, and technical-procedural contributions.

Keywords

Dialectic, dualistic, dialogic, emergence, complexity transdisciplinarity

Introducción

Este estudio, surge en respuesta al continuo proceso de cambio de las tendencias educativas, particularmente con el desarrollo del enfoque educativo de la complejidad y su impacto en la investigación, la cual es la fuente primordial en el desarrollo de nuevos conocimientos. En consecuencia, resulta necesario, establecer si las conclusiones planteadas en diversos estudios satisfacen los requerimientos educativos, o si merecen en cambio una modificación para su mejor aprovechamiento intelectual. Es necesario resaltar, que el enfoque complejo, presenta una nueva noción formativa, que transforma las percepciones educativas clásicas o positivistas, en las cuales la investigación se desarrolla como un proceso lineal o circular destinado a la obtención de resultados medibles y verificables. Mientras que la complejidad, fomenta el desarrollo de un entretejido complejo para el desarrollo e interpretación de nuevos conocimientos. Como consecuencia, de este pensamiento inicial surge la siguiente incógnita: ¿Qué busca el enfoque de la complejidad a través de la investigación?

Para responder dicha incógnita, se planea analizar el principio generativo y estratégico del método de la dialógica, formulado por Edgar Morin cuya definición es la siguiente:

Principio dialógico, este principio ayuda a pensar en un mismo espacio mental lógicas que se complementan y se excluyen. El principio dialógico puede ser definido como la asociación compleja (complementaria, concurrente, antagonista) de instancias necesarias, y conjuntamente necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un problema organizado.

(Morin, Ciurana y Motta, 2003, p. 41)

Con esta idea inicial se marca una clara diferencia con la dualística y la dialéctica, estas posturas clásicas de origen del conocimiento humano, son aplicadas durante la etapa metodológica de discusión de los resultados, en las investigaciones actuales, para el análisis y juzgamiento de los estudios realizados. Ahora bien, es necesario analizar si la actitud dialógica en la investigación, puede promover el desarrollo de resultados que atiendan diversas visiones de la realidad, mejorando las características exigidas en un área de estudio, y además suscitando la interacción de puntos de vista alternativos sobre el tema analizado.

Para ese fin, se presentarán argumentos sobre la existencia de fundamentos doctrinales, que servirán como explicación para promover el desarrollo de una actitud dialógica como proceso de apertura en la investigación, fomentando la transformación de las conclusiones estáticas presentadas como productos de un estudio científico, en acuerdos dinámicos entre las partes, que permitirán el desarrollo de resultados abiertos, cuya función se centrará en la obtención de conocimientos complejos que deriven en archipiélagos de certezas en un océano de incertidumbres, tomando en cuenta fundamentalmente, el análisis desde diversas ópticas y áreas de estudio, enriqueciendo y validando la idea propuesta o por el contrario modificándola, y mejorando los resultados en estudios posteriores.

Para el desarrollo efectivo de este análisis, se considerará inicialmente los conceptos y teorías fundamentales concernientes a la actitud dialógica y sus implicaciones en las investigaciones de carácter complejo. Además, se describirá la existencia de este principio generativo y estratégico del método en los diseños metodológicos preestablecidos. Por otra parte, se examinará su evolución y los fundamentos doctrinales para la aplicación de la dialógica en dichos estudios.

Finalmente en este artículo, se presentaron argumentos para la implementación de la dialógica en la etapa de discusión de resultados para su aplicación práctica y reconocible durante el proceso investigativo, en búsqueda de promover el desarrollo de acuerdos comunes, entre los participantes destinados al análisis y la administración de los resultados, fomentando el dialogo activo que permitirá el análisis de diversas ópticas y percepciones, además se tomará en cuenta la percepción individual de realidad estudiada; y otras variables circundantes, como por ejemplo el tiempo, el espacio, y las diferentes áreas relacionadas con el tema de análisis.    

Materiales y Métodos

1. Desarrollo

El continuo avance de la humanidad, ha producido cambios sociales y tecnológicos, que han impulsado el surgimiento de nuevas corrientes educativas, en las cuales se debe dar un valor especial a la multiplicidad de percepciones sobre un tema y como estas lo afectan, ampliando de esa forma la variedad de posibilidades, en las causas circundantes y sus efectos. En consecuencia, han surgido enfoques educativos, que podrían influenciar directamente la administración y presentación de resultados en estos estudios. Entre estos, resalta el enfoque educativo de la complejidad y la investigación transdisciplinar, cuyas características pueden influir en los diseños metodológicos preestablecidos, afectando la dirección de las investigaciones y sus resultados.

Asimismo, en la actualidad, las investigaciones son utilizadas para el desarrollo integral de nuevos conocimientos, en diversas áreas científicas. Dichas investigaciones están sujetas a parámetros específicos, los cuales se encuentran plasmados en diversos modelos metodológicos, que sirven para establecer los pasos procedimentales fundamentales, que deben ser seguidos en cada estudio, con la finalidad de establecer coherencia científica y académica en los resultados obtenidos.

El fenómeno de análisis, se encuentra sustentado en la necesidad de brindar atención a las diversas interpretaciones de distintas áreas de conocimiento sobre un tema de investigación, incorporando la actitud dialógica como un proceso de apertura, promoviendo la sustitución de conclusiones estáticas, por acuerdos dinámicos en investigaciones sustentadas con el enfoque complejo. Además de ser necesaria, la identificación de la etapa adecuada en la cual debe presentarse este principio generativo y estratégico del método en el diseño metodológico para su aplicación práctica.

En este apartado, se desarrollarán los conceptos y teorías fundamentales para la elaboración del presente artículo, concernientes a la actitud dialógica en las investigaciones de carácter complejo. Además, se describirá la existencia de este principio generativo y estratégico del método en los diseños metodológicos establecidos. Por otra parte, se analizará su evolución y los fundamentos doctrinales para la aplicación de la dialógica en dichos estudios.

1.1. Posturas para el desarrollo del conocimiento

En esta sección, se presentarán los argumentos fundamentales para la debida interpretación de la dialógica, como una actitud presente no solamente en la investigación, sino además como una parte fundamental del proceso educativo. En primer lugar, se analizarán los conceptos de dualística y dialéctica para observar sus razonamientos e implicancias como procesos alternos para la interpretación de la realidad estudiada. En segundo lugar, se estimarán los conceptos del principio dialógico, estableciendo sus características principales, fundamentando su papel en la investigación compleja y transdisciplinar.

1.1.1. La dualística y la dialéctica

Para el análisis adecuado de la dialógica, inicialmente se deben establecer las características de la dualística, y la dialéctica como posturas alternas, con la finalidad de establecer sus características y diferencias. Con ese razonamiento previo, se podrán establecer, los argumentos que derivarán en el desarrollo de la actitud dialógica.

1.1.1.1. La dualística

Es la representación práctica de la filosofía del dualismo la cual, de acuerdo a los pensamientos de Karl Marx, contenidos en el Diccionario Filosófico Marxista de Mark Moisevich Rosental y Pavel Fedorovich Iudin es:

(Del latín: “duo”, dos.) El dualismo es una tendencia filosófica que, por oposición al monismo (ver), estima como el fundamento de la existencia, no una sino dos diferentes sustancias. Descartes, por ejemplo, consideraba que dos principios independientes entre sí, dos sustancias, lo material y lo espiritual, son el fundamento de lo existente. El dualismo trata en vano de reconciliar y de unir el materialismo con el idealismo. “La teoría materialista de Marx rechaza radicalmente tanto el dualismo como el idealismo. No hace falta decir que en el mundo existen, efectivamente, fenómenos ideales y materiales, pero esto no significa, ni mucho menos, que se nieguen mutuamente. Al contrario, los fenómenos ideales y materiales son dos formas diferentes de un mismo fenómeno, existen conjuntamente y así se desarrollan, habiendo entre ellos una relación estrecha. Por lo tanto, no tenemos ningún motivo para pensar que se nieguen mutuamente. Es así como el llamado dualismo se desploma de raíz” (Stalin). El materialismo dialéctico es monista y refuta al dualismo; reconoce que la materia en movimiento es la causa primera de todo fenómeno de la Naturaleza, y la conciencia es lo secundario, lo derivado de la materia. (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p. 84)

En sí, el dualismo reduce el pensamiento humano en solo dos posturas que se contrarrestan, no existiendo la posibilidad de variables que alberguen ambas nociones, o su funcionamiento paralelo e interrelacionado dentro de un sistema.  Lo bueno y lo malo, lo material y lo espiritual, aparecen como cuestiones separadas entre sí, en las cuales no se admite su fusión, o la existencia armónica y balanceada de una dentro de la otra. Este planteamiento no considera otras variables, y reduce la cantidad de posibilidades existentes en el universo, delimitándolo. Como resultado se puede afirmar que el dualismo es estático, por que impide el desarrollo efectivo del conocimiento humano, al reducir las alternativas a solo dos posibilidades.

1.1.1.2. La dialéctica

Del mismo modo la dialéctica de acuerdo a los planteamientos de Karl Marx, contenidos en el Diccionario Filosófico Marxista de Mark Moisevich Rosental y Pavel Fedorovich Iudin es inicialmente:

(Del griego: διάλογοςb, “dialogo” –sostener conversación, polémica). Algunos filósofos de la Antigüedad entendían por dialéctica el arte de descubrir la verdad poniendo de manifiesto las contradicciones en la argumentación del adversario y superando estas contradicciones. Posteriormente, la dialéctica se convirtió en la teoría de las conexiones y del desarrollo universales. La dialéctica considera que todos los fenómenos están sujetos a perpetuo movimiento y cambio, y que el desarrollo de la Naturaleza es el resultado del desarrollo y de la lucha de sus contradicciones. Los filósofos de la antigua Grecia, según la expresión de Engels, eran dialécticos innatos. El célebre filósofo materialista de la antigüedad, Heráclito, enseñaba que todo es y no es, pues todo fluye, todo se halla sujeto a un proceso de transformación, de incesante nacimiento y caducidad. Otro de los más notables filósofos de la antigua Grecia, Aristóteles, había llegado ya a penetrar en la forma más sustancial del pensar dialéctico. Pero en la filosofía griega, la dialéctica aparece todavía en su simplicidad primitiva. La dialéctica de los antiguos griegos era una dialéctica candorosa. La conexión universal de los fenómenos no la demostraban en sus pormenores. Concibiendo la Naturaleza como un todo íntegro, no llegaron hasta el análisis de sus objetos y fenómenos, sin el cual tampoco el cuadro general del mundo puede adquirir un sentido claro. Más adelante, en el curso de varios siglos, la concepción metafísica del mundo, concepción opuesta a la dialéctica, alcanzó el predominio. (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p. 74)

Esta postura surge de la operación lógica, en la cual se exponen argumentos de posturas que se contraponen entre sí, para la averiguación de la verdad mediante su confrontación. Es necesario resaltar, que para la interpretación dialéctica son imprescindibles el movimiento, y la transformación para la ocurrencia de todos los fenómenos naturales, siendo esa sujeción la base de esta postura. En la antigua Grecia, la dialéctica se veía limitada por la cosmovisión de los filósofos que no se atrevieron a desmenuzar la realidad en partes, asumiendo que la existencia de lo natural, era una concepción absoluta, frenando de esa forma el dinamismo de esta teoría.

Como resultado en los siglos consiguientes, surgió la metafísica, la cual se concentraba en el ser, sus propiedades, sus principios, y sus causas primeras. (DICCIONARIO DE LA REAL LENGUA ESPAÑOLA, 2020)

Elementos de dialéctica hay también en la filosofía de Descartes y de Spinoza, pero en general, sus concepciones son metafísicas. Sólo desde la segunda mitad del siglo XVIII, la concepción metafísica del mundo comienza a resquebrajarse, siendo el filósofo alemán Kant el primero en abrirle una brecha al formular su teoría de la formación histórica del sistema solar. La moderna filosofía alemana halló su culminación en Hegel. “El mérito principal de esta filosofía fue, la restauración de la dialéctica como suprema forma del pensamiento” (Engels). La dialéctica hegeliana presentó por vez primera todo el mundo histórico y espiritual en forma de un proceso, o sea, en movimiento, mutación, desarrollo y transformación continuos. (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p. 74)

Por consiguiente, como se expresa en la cita anterior fue gracias a los planteamientos de Hegel, que se restauró la importancia de la dialéctica como forma suprema del pensamiento, al desarrollar una teoría en la cual la realidad debía ser vista como un proceso dinámico de transformaciones continuas.

Las contradicciones internas de este proceso actuaron, además, en calidad de manantial del automovimiento y del autodesarrollo. Pero Hegel era un idealista; veía la base y la esencia de todo lo existente en el autodesarrollo de la “idea absoluta”. Según Hegel, el pensamiento era el creador de la realidad. “De aquí surge toda la construcción forzada hasta erizar a menudo los cabellos: el mundo, quiéralo o no, debe adaptarse a un sistema de ideas” (Engels). La dialéctica se transformó en una ciencia sólo cuando Marx y Engels la desembarazaron de su corteza idealista hegeliana, siguieron desenvolviendo lo teoría del desarrollo y crearon la dialéctica materialista. Marx y Engels sólo tomaron de la dialéctica de Hegel su “médula racional”, reelaborando sobre base materialista el método de Hegel, tomando por fundamento del desarrollo, no la idea, sino la realidad material. El método dialéctico marxista es básica y diametralmente opuesto a la dialéctica de Hegel. La dialéctica marxista es la doctrina sobre el desarrollo, pero en su forma más completa, profunda y libre de unilateralidad. La dialéctica creada por Marx y Engels y desarrollada más plenamente por Lenin y Stalin, es la ciencia de las leyes generales del desarrollo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. (Ver: Método Dialéctico Marxista). (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p. 74)

Es fundamental destacar, que la dialéctica hegeliana guarda relación uno de los principios generativos y estratégicos del método. El principio de reintroducción del cognoscente en todo el conocimiento indica que: El sujeto no refleja realidad, el sujeto construye la realidad. Este principio presenta que no existe el punto de observación absoluto ni el meta-sistema absoluto. Existe objetividad, ahora bien, la objetividad absoluta, al igual que la verdad absoluta es un engaño. También, es preciso indicar que el método y el paradigma son inseparables. Toda actividad metódica está en función de un paradigma que dirige una praxis cognitiva. El pensamiento complejo necesita de la lógica aristotélica, pero a su vez necesita transgredirla. (Morin, Ciurana y Motta, 2003, p. 42)

Por ende, se puede sugerir que una de las bases para el desarrollo de dicho principio fue la interpretación del pensamiento del individuo como creador de la realidad, y aunque para algunos pensadores como Marx y Engels, puede resultar una noción idealista y sin fundamentos científicos, que se contrapone a la dialéctica materialista, encaminada al desarrollo de la ciencia, a través de las leyes generales de evolución de la Naturaleza. La dialéctica Hegeliana, en su más pura esencia guarda una relación íntima con los niveles de realidad que configura uno de los pilares de la transdisciplinariedad:

La realidad, o todo aquello que resiste a nuestra experiencia o a nuestros intentos de descripción racional, está estructurada en niveles que se diferencian los unos de los otros por la ruptura que se produce al pasar de un nivel de realidad a otro en relación con las leyes y conceptos que los gobiernan y describen. (Nicolescu citado en Multiversidad Mundo real, Sf, p. 71)

Siendo así, se puede plantear la siguiente hipótesis: la dialéctica hegeliana lejos de oponerse a la averiguación de la verdad científica, fomentó la creación de una nueva forma de interpretar la realidad, esta percepción estuvo muy adelantada a sus tiempos, y sus percepciones son coherentes a lo que hoy conocemos como interpretaciones complejas, y transdisciplinarias en las que se busca atender diversos niveles de realidad.

1.1.1.2.1. El Método Dialéctico Marxista

Continuando con el análisis sobre la dialéctica, resulta necesario mencionar los planteamientos contenidos en el método dialectico marxista, los cuales se desarrollaron como consecuencia del surgimiento de una nueva cosmovisión establecida sobre el materialismo en la realidad, en contraposición al pensamiento del ser como creador e intérprete de la realidad. Ahora bien, dicho método comprende las siguientes características:

El método dialéctico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales: 1) Concibe la Naturaleza como un todo articulado y único, en el que los objetos y las fenómenos dependen unos de otros y se condicionan mutuamente; todo se halla en una conexión y en una acción recíproca, afirma la dialéctica; 2) Considera la Naturaleza como algo sujeto a constante cambio y renovación, donde hay siempre algo que nace y se desarrolla y algo que muere y caduca; todo se halla en movimiento y en cambio, enseña la dialéctica; 3) Examina el desarrollo de la Naturaleza como un proceso, en el que como resultado de la acumulación de una serie de cambios cuantitativos inadvertidos y graduales, se efectúa el paso, en forma de saltos, a cambios radicales, a cambios cualitativos; la cantidad se trueca en calidad: tal es uno de los principios básicos de la dialéctica. Según la dialéctica, el proceso de evolución no es una simple repetición del camino ya recorrido, sino un movimiento progresivo de un grado inferior a otro superior; 4) Parte del criterio de que los objetos y los fenómenos de la Naturaleza llevan siempre implícitas contradicciones internas, que todo tiene su lado positivo y su lado negativo, su lado de caducidad y su lado de desarrollo, y que la lucha entre lo que caduca y lo que se desarrolla forma el contenido interno del proceso de evolución, del proceso de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos; la contradicción conduce hacia adelante, reza una de las tesis más importantes de la dialéctica. (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p.218)

Por consiguiente, se analizarán cada una de las características citadas para identificar claramente su esencia, vinculándola con el tema de investigación:

1) Concibe la naturaleza como un todo articulado y único

En primer lugar, es necesario resaltar la intención del autor de identificar una interdependencia entre diversas variables para la aplicación de la dialéctica en la búsqueda de la verdad.

2) Considera la naturaleza como algo sujeto a constante cambio y renovación

En segundo lugar, la transformación y el movimiento de la naturaleza son la base para la construcción de resultados dialecticos.

3) Examina el desarrollo de la naturaleza como un proceso

En tercer lugar, se observa como la matemática alcanza un valor primordial, no solamente para medir los resultados de las transformaciones naturales, sino además como productores de resultados en la realidad, generando procesos dialecticos dirigidos al perfeccionamiento de la interpretación de las verdades naturales, es necesario resaltar que Marx indica que este proceso surge desde estimaciones cuantitativas para resultados cualitativos y no viceversa, fortaleciendo la idea de una dialéctica dirigida al materialismo y no así la realidad como producto de los pensamientos del ser como es presentada en la dialéctica Hegeliana.

4) Parte del criterio de que los objetos y los fenómenos de la Naturaleza llevan siempre implícitas contradicciones internas

Finalmente, en esta característica existe el reconocimiento de múltiples dualidades, inherentes a todos los objetos y fenómenos naturales, participantes en el proceso dialectico. Por lo demás, Marx establece que los principios del método dialectico rigen tanto para la naturaleza, como para la sociedad, siendo un cumulo de cambios en los estados cualitativos, como resultado de la acumulación de cambios cuantitativos, sobre las mecánicas de movimiento y transformación.

Estos principios del método dialéctico sobre el proceso de evolución de la Naturaleza rigen también para la evolución de la Sociedad. Cada formación económico-social (régimen esclavista, feudalismo, capitalismo, socialismo) representa un todo íntegro, cuyos diversos aspectos y fenómenos (el modo de producción de los bienes materiales, el régimen político, los procesos espirituales de la vida) están relacionados entre sí en una unidad, se hallan en una acción recíproca. Las ideas sociales, las instituciones políticas, al tener sus raíces en las condiciones materiales de la vida de la Sociedad, ejercen sobre la existencia social una acción inversa, siendo el modo de producción de los bienes materiales la base de esta acción recíproca. El hecho de que, en la historia de la Sociedad, unas formaciones económico-sociales hayan sido sustituidas por otras, demuestra claramente que también en la vida social hay movimiento, cambio, la muerte de lo viejo y el nacimiento de lo nuevo. El cambio de una formación económico-social por otra es el tránsito, a modo de salto, revolucionario, de un estado cualitativo de la Sociedad a otro estado cualitativo, como resultado de la acumulación de los cambios cuantitativos. Así, la acumulación gradual de las fuerzas del proletariado (el aumento de su número, de su organización, de su conciencia de clase, de sus vínculos con todos los trabajadores y explotados) conduce, como resultado del triunfo de la revolución socialista, a la transformación del proletariado, de clase oprimida y explotada, como lo es bajo el capitalismo, en una clase dominante que dirige la evolución de la Sociedad hacia el comunismo. (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p. 218)

Finalmente, con esa lógica Marx acercó sus planteamientos al campo político y económico, inclusive como se observa a continuación se desarrolló un nuevo tipo de dialéctica dirigida a explicar exclusivamente los cambios políticos, que conllevan a la práctica del comunismo, resultando la dialéctica marxista-leninista, una especie de retórica que aunque implique el dialogo activo, propone como única respuesta lógica el surgimiento e implementación de este sistema en la sociedad, con lo cual se cerraría cualquier discusión ulterior.

La dialéctica marxista-leninista, enseña que, para llevar una política justa, hay que orientarse hacia los sectores de la Sociedad que se están desarrollando y que tienen un porvenir, hay que mirar hacia adelante y no hacia atrás, hay que ser revolucionario y no reformista, llevar una intransigente política proletaria de clase. Lenin y Stalin llaman a la dialéctica y al método dialéctico, el alma del marxismo. Toda la actividad teórica de Lenin y Stalin constituye la ulterior elaboración y concreción del método dialéctico de Marx y Engels. (Marx citado en Rosental y Iudin, 1946, p. 218)

1.1.2. La actitud dialógica

1.1.2.1. La actitud

Inicialmente se debe establecer el origen etimológico de la palabra actitud (postura) surge del italiano attitudine, y es una deformación de la palabra Apttitudine(m) acusativo de la palabra aptitudo, aptitudinis, la misma que dio como resultado la palabra aptitud, la palabra aptitudini viene del verbo apere, (ligar o vincular). La palabra apttitudine proviene de dos vocablos aptitud o capacidad para algo y el verbo agere (hacer o actuar)(Etimologías de Chile, 2020). Por otra parte, De acuerdo al diccionario de la real lengua española (Rae) la actitud es definida como: “Disposición de ánimo manifestada de algún modo.” (Real Academia de la Lengua Española, 2020).Estas definiciones servirán para identificar claramente por que la dialógica como principio generativo y estratégico del método, debe ser observada como una actitud en el desarrollo el conocimiento humano.

1.1.2.2. La dialógica

El Centro Internacional de Estudios Transdisciplinarios (CIET), desarrollo un glosario de la Complejidad en este texto se presenta la dialogía como: “El principio según el cual la coherencia de un sistema, que sea biológico, social o cósmico, surge de la paradoja y del encuentro de fuerzas a priori antagónicas.” (Centro internacional de Estudios Transdisciplinarios, Sf)

Asimismo, Edgar Morin, en el texto Educar en la Era Planetaria presenta al principio dialógico como:

El principio que ayuda a pensar en un mismo espacio mental lógicas que se complementan y se excluyen. El principio dialógico puede ser definido como la asociación compleja (complementaria, concurrente, antagonista) de instancias necesarias, y conjuntamente necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un fenómeno organizado. (Morin, Ciurana y Motta, 2003, P. 41)

De igual forma, el manual de iniciación al pensamiento complejo presenta a diversos autores, entre los cuales Henry Atlan resalta como uno de los pioneros para el desarrollo de esta nueva forma de ver al mundo, dicho autor desarrolló la teoría del azar organizador, en la cual propone el nacimiento del universo y de la vida a partir de la dialógica orden / desorden / organización. (Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, 2002)

Por su parte Edgar Morin en el tomo V del Método presenta una definición del desorden en la cual resalta: La dialógica del orden y el desorden produce la organización. De este modo, el desorden coopera en la generación del orden organizacional y simultáneamente amenaza sin cesar con desorganizarlo. Un mundo totalmente desordenado sería un mundo imposible, un mundo totalmente ordenado hace imposibles la innovación y la creación. (Morin, 2003, p. 332)

Tomando en cuenta estas nociones, se puede afirmar que la actitud dialógica busca en primer lugar, relacionar nociones antagónicas, para el desarrollo del conocimiento humano. Diferenciándose de la dualística que reduce el pensamiento humano en solo dos posturas que se contrarrestan para la búsqueda de la verdad; y de la dialéctica que supone el desarrollo del conocimiento humano en base a la exposición de argumentos que se contraponen entre sí, para la averiguación de la verdad mediante su confrontación, aplicando la discusión como base para el desarrollo del conocimiento.

En segundo lugar, la dialógica del orden y del desorden produce organización, esta noción implica que un sistema operativo contiene implícitamente ambos factores para su correcto funcionamiento, surgiendo la paradoja de interdependencia de antagónicos. Para la observación de este proceso que integra estos factores, es necesario observar la entropía (nivel de desorden en un sistema); y la neguentropía (entropía negativa: evolución de un sistema hacia una mayor organización). Además, es necesaria la estimación del ca-orden entendida como el nivel de tensión continua entre el orden y desorden durante el proceso.  Tomando en cuenta estos elementos, se podrá estimar el nivel de estabilidad de un sistema.

Al mismo tiempo, esta organización da como resultado emergencias o propiedades emergentes que son definidas como:

Las emergencias son propiedades o cualidades surgidas de la organización de elementos o constituyentes diversos asociados en un todo, indeductibles a partir de las cualidades o propiedades de los constituyentes aislados, e irreductibles a estos constituyentes. Las emergencias no son ni epifenómenos, ni superestructuras, sino las cualidades superiores surgidas de la complejidad organizadora. Pueden retroactuar sobre los constituyentes confiriéndoles las cualidades del todo. (Morin, 2003, p. 333)

En esta definición, se debe resaltar que las emergencias surgen de la organización de elementos dentro de un sistema. Además, la idea de cualidad superior que puede retroactuar sobre los constituyentes confiriendo cualidades del todo. Este planteamiento, se refiere a la importancia de los elementos resultantes no solamente para el desarrollo y observación de procesos futuros, sino además para la observación de causas, construyendo así el bucle retroactivo.

1.1.2.3. La teleología y teleonomía

Antes de poder argumentar, la substitución de conclusiones estáticas por acuerdos dinámicos en la investigación, es necesario comprender las nociones fundamentales que promueven la averiguación de la verdad en la complejidad.

Inicialmente, la teleología de acuerdo a su definición oficial es: “La doctrina de las causas finales” (Real Academia de la Lengua Española, 2020); En la complejidad es comprendida como la ciencia de los procesos de la finalización, esta fue adoptada por la teoría de sistemas para establecer los procesos transformadores de la realidad y sus finalidades. (Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 65)

Por otra, parte la teleonomía es: “El conjunto de las finalidades que orientan el conjunto de los procesos de un sistema. No se confunden necesariamente (ni incluso frecuentemente) con los objetivos conscientemente deseados o queridos por los protagonistas del sistema.” (Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 66)

Con estas definiciones, se puede fundamentar que las finalidades en la complejidad surgen de un proceso de finalización, dichas finalidades en su conjunto orientan el conjunto de procesos dentro del sistema. Surgiendo de esa forma, el desarrollo del bucle recursivo, en el cual los resultados obtenidos, retro actúan sobre las causas iniciales del fenómeno de análisis, promoviendo la autoproducción y auto- organización de nuevos procesos dentro del sistema.

1.2. La actitud dialógica en la investigación

En esta sección se analizará el principio dialógico en la investigación, tomando como parámetros de análisis, los enfoques de investigaciones cualitativas, cuantitativas y mixtas, observando cada una de las etapas que configuran el desarrollo de estas investigaciones, se podrá identificar el empleo de la dialógica, en investigaciones lineales para posteriormente proponer un diseño metodológico complejo que incorpore este principio generativo y estratégico del método de una forma adecuada.

Inicialmente para mantener una constancia lógica, se resaltará el concepto fundamental de principio dialógico adoptado en el presente estudio. Con el cual se promueve pensar en un mismo espacio mental lógicas que se complementan y se excluyen. El principio dialógico, es definido como la asociación compleja (complementaria, concurrente, antagonista) de instancias necesarias, y conjuntamente necesarias para la existencia, el funcionamiento y el desarrollo de un problema organizado. (Morin, Ciurana y Motta, 2003, p. 41)

1.2.1. La Investigación

La palabra investigar, proviene del latín investigare la cual deriva de vestigium, en pos de la huella, es decir ir en busca de una pista. Por otra parte, la palabra investigación proviene del latín investigatio y significa acción y efecto de averiguar. Sus componentes léxicos son in- (Hacia adentro), vestigium (Huella), más el sufijo -ción (acción y efecto). (Etimologías de Chile, 2020)

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española investigar es “Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.” (Real Academia de la Lengua Española, 2020)

En este primer concepto se puede observar como elementos esenciales de la investigación: la ejecución de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con lo cual se puede interpretar el uso de procesos, para la consecución de objetivos, en este caso aumentar los conocimientos y/o información en un área determinada.

Por otra parte, es necesario resaltar que un sistema, es el conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. (Real Academia de la Lengua Española, 2020). Por esas características, la investigación debe ser entendida como un cuerpo orgánico que funciona armónicamente en todas sus partes, con la finalidad de construir nuevos conocimientos sobre un área o tema determinado. 

Ahora bien, resulta necesario resaltar que los siete principios generativos y estratégicos del método, se manifiestan al mismo tiempo en la realidad, pero individualmente cada principio puede tener una resonancia superior en diferentes fragmentos de la misma. Por lo demás, se resalta que la dialógica como tal, puede aplicarse en cualquier etapa de la investigación siempre y cuando surja una interrelación de dos perspectivas aparentemente antagónicas, y al mismo tiempo complementarias.

1.2.2. ¿Qué busca el enfoque de la complejidad a través de la investigación?

Un aspecto indispensable, que debe ser tomado en cuenta en este artículo, no solamente para la integración practica de la actitud dialógica en el diseño metodológico de las investigaciones, sino además para la el reconocimiento e implementación de todos los principios generativos y estratégicos del método en este proceso, es determinar la causa que motiva relación entre la complejidad y la investigación.

De acuerdo a un análisis riguroso que será expuesto a continuación, se puede afirmar que el enfoque complejo utiliza la investigación para comprender y conocer la realidad, esta es la base que fomenta la integración de los principios generativos y estratégicos del método en los diseños metodológicos establecidos. Es necesario reconocer, que la investigación no debe servir únicamente para la obtención del conocimiento, sino además debe fomentar la comprensión de esta información, produciendo de esa forma un aprendizaje ideal de la realidad analizada.

1.2.2.1. La comprensión objetiva y subjetiva

De acuerdo a los planteamientos presentados por Edgar Morín en su texto el Método VI La Ética, se expone que existen dos tipos de comprensión que deben ser reconocidos para el desarrollo integral del conocimiento. Inicialmente:

La comprensión objetiva (de cum-prehendere, aprender juntos) comporta la explicación (ex-plicare, salir de lo implícito, desplegar). La explicación adquiere, reúne y articula datos e informaciones objetivos concernientes a una persona, un comportamiento, una situación, etc. Proporciona las causas y determinaciones necesarias para una comprensión objetiva que integra estos datos en una aprehensión global. (Morin, 2003, p. 124)

En esencia la investigación positivista, busca la comprensión objetiva, que deriva de los datos obtenidos en los estudios realizados, esta operación puede ser considerada fría en la administración de la información, produciendo una carencia de razonamiento, evitando integrar diversas ópticas que pueden enriquecer los conocimientos obtenidos, manteniendo una línea procedimental rígida, por el temor a no contaminar los resultados.

Consecutivamente, se presenta la comprensión subjetiva como:

La comprensión subjetiva es fruto de una comprensión de sujeto a sujeto, que permite, por mimesis (proyección-identificación), comprender lo que el prójimo vive, sus sentimientos, motivaciones interiores, sus sufrimientos y sus desgracias. Son sobre todo el sufrimiento y la desgracia del prójimo lo que nos lleva al reconocimiento de su ser subjetivo y despierta en nosotros la percepción de nuestra comunidad humana. (Morin, 2003, p. 125)

Este tipo de comprensión, se encuentra fundamentada en la empatía definida como: la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. (Cf Real Academia de la Lengua Española, 2020). Esta capacidad, no se encuentra prevista en el proceso investigativo, debido a la consigna que no debe existir la participación del autor en la investigación, debido a que de esta surgiría la contaminación de la información obtenida. Este es un análisis racional, puesto que claramente se necesita un producto, verificable y hasta replicable del proceso. En síntesis:

La comprensión compleja engloba explicación, comprensión objetiva y comprensión subjetiva. La comprensión compleja es multidimensional; no reduce al prójimo a uno solo de sus rasgos, uno solo de sus actos, tiende a aprehender conjuntamente las diversas dimensiones o diversos aspectos de su persona. Tiende a insertarlos en sus contextos y, por ello, busca a la vez concebir las fuentes psíquicas e individuales de los actos y las ideas del prójimo, sus fuentes culturales y sociales, sus condiciones históricas eventualmente perturbadas y perturbantes. Apunta a captar sus caracteres singulares y sus caracteres globales. Existe una comunidad subyacente entre los tres modos de comprensión. El prefijo com– de “complejidad” y “comprensión” indica su vínculo: com-prender, captar conjuntamente, abarcar; la explicación abarca objetivamente, la comprensión subjetiva abarca subjetivamente, la comprensión compleja abarca subjetiva y objetivamente. (Morin, 2003, p. 125)

Ahora bien, la comprensión compleja en la investigación, se da cuando debe ser apreciada la interpretación de los puntos de vista de otros participantes de la realidad. Tomando en cuenta, la funcionalidad del tema de estudio en diferentes contextos de la realidad. Por ejemplo, cuando se realiza la construcción de una edificación, no solamente es necesario analizar su estructura sino, además, el impacto negativo y positivo en la realidad particular de cada individuo participante del contexto. Dicho análisis fomenta el enriquecimiento de datos, que probablemente no fueron tomados en cuenta en la investigación inicial, pero pueden ser aplicados en investigaciones derivadas, surgiendo así nuevas propiedades emergentes, originándose un entretejido complejo.

1.3. Enfoques de la investigación

A continuación, se presentará de forma sucinta las definiciones de los enfoques de investigación aplicados en exploraciones positivistas, presentadas por los expertos, resaltando las fases de los respectivos procesos citados, esto con la finalidad de establecer el momento clave de la aplicación práctica de la actitud dialógica en la investigación.

1.3.1. Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo, es aquel que “utiliza la recolección de datos para probar certezas o incertidumbres con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.4).

Proceso cuantitativo. Recuperado de Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.5

1.3.2. Enfoque cualitativo

Por otra parte, el enfoque cualitativo es aquel en el que se aplica: “la recolección y análisis de los datos con la finalidad de afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.7)

Proceso cualitativo: Recuperado de Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.7

1.3.3. Enfoque mixto

Representa el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación o al menos, en la mayoría de sus etapas, agrega complejidad al diseño de estudio; pero contempla todas las ventajas de cada uno de los enfoques (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.21).

Métodos mixtos: Recuperado de Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.546

Resultados

1.4. Propuesta

Con el análisis doctrinal desarrollado con anterioridad, se puede inferir una propuesta que incorpore la actitud dialógica en el proceso científico para promover su aplicación en la etapa metodológica de discusión de resultados. Inicialmente, se identificó que esta actitud promueve la relación entre orden y desorden en un sistema, buscando desarrollar la organización, lo cual a su vez produce nuevas propiedades emergentes, que surgen de la organización de los elementos asociados en un todo. En consecuencia, para observar el papel de la dialógica en la investigación, es necesario resaltar que la investigación lineal busca resultados, mientras que la investigación compleja busca una serie de problemas, o fenómenos para la formación de un tejido lógico, que alberga un sinfín de posibilidades.

Ahora bien, para finalizar se identificará la aplicación de la dialógica en la investigación estableciendo claramente cuál es la etapa del proceso, que se encuentra inmersa en todos los enfoques presentados con anterioridad, para finalmente proponer la manera de incorporar y/o identificar este principio en el diseño metodológico de la investigación.

1.4.1. La actitud dialógica en la etapa de discusión de resultados

Con el estudio efectuado, se puede afirmar que la actitud dialógica puede y deber ser aplicada en la etapa de la discusión de los resultados de un estudio, este hecho será argumentado a continuación: Inicialmente, se citará la definición de discusión, según la Real Academia de la Lengua Española es: “1. f. Acción y efecto de discutir.; 2. f. Análisis o comparación de los resultados de una investigación, a la luz de otros existentes posibles.” (Real Academia de la Lengua Española, 2020). Ahora bien, según los expertos de la materia: “La discusión involucra señalar qué lecciones se aprendieron con el estudio y si los hallazgos confirman o no el conocimiento previo, además de proponer acciones.” (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.522)

Es necesario resaltar que en la discusión, se presentan las conclusiones, recomendaciones e implicaciones del estudio. Asimismo, es el momento en el cual interactúan las apreciaciones de los expertos en el tema, siendo necesaria la participación de los diversos actores de la realidad analizada.

En esta parte se: a) derivan conclusiones, b) explicitan recomendaciones para otras investigaciones (por ejemplo, sugerir nuevas preguntas, muestras, abordajes) y se indica lo que prosigue y lo que debe hacerse, c) evalúan las implicaciones de la investigación (teóricas y prácticas), d) establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o no los objetivos, e) relacionan los resultados con los estudios previos (comparándose nuestra narrativa general y producto —por ejemplo modelo, fenómeno o descripción cultural—, con la revisión de la literatura, analizando si descubrimos las mismas categorías, temas y perspectivas, así como qué cuestiones son similares y distintas y qué nuevas experiencias surgieron), f ) comentan las limitaciones de la investigación, g) destaca la importancia y significado de todo el estudio y h) discuten los resultados inesperados. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014, p.522)

En la investigación positivista se adopta una postura dialéctica, que utiliza la discusión para descubrir la verdad, poniendo de manifiesto las contradicciones en la argumentación del adversario. En contraposición, la actitud dialógica puede ser utilizada en esta etapa como proceso de apertura a diversas lógicas, a razón de existir un dialogo activo en el cual se presentan los resultados del estudio, a los especialistas de la materia. Tal como se indicó con anterioridad, se debe buscar la comprensión compleja en la investigación siendo necesario resaltar la idea propuesta por Edgar Morin:

La comprensión del prójimo integra la comprensión objetiva, pero comporta un componente subjetivo indispensable. La explicación deshumaniza objetivando: necesita de su complementaria, la comprensión subjetiva. Ésta pide mantener una dialógica objetivo-subjetivo, pues la comprensión no debe ser ciega ni estar deshumanizada. La simpatía y el amor facilitan la comprensión intelectual, pero necesitan de la comprensión intelectual. (Morin, 2003, p. 125)

La propuesta del presente estudio, es incorporar la actitud dialógica, con la participación activa de todos los intervinientes, tomando en cuenta fundamentalmente, el análisis desde diversas ópticas y áreas de estudio, enriqueciendo y validando la idea propuesta o por el contrario modificándola, y mejorando los resultados en estudios posteriores. Esta operación, tendrá como finalidad la búsqueda de convenios sobre el tema, fomentando la sustitución de conclusiones estáticas por acuerdos dinámicos comunes, los cuales posibilitarían el análisis variado de las posibles causas y efectos en la realidad analizada.  Surgiendo así nuevas propiedades emergentes que puede retroactuar sobre los constituyentes confiriendo cualidades del todo, para el desarrollo y observación de procesos futuros, además para el análisis de sus causas, para su prevención construyendo así el bucle retroactivo.

1.4.2 Relación entre la actitud dialógica y el principio de recursividad en la investigación

Ahora bien, la actitud dialógica aplicada en la etapa de discusión de resultados debe fomentar el desarrollo de nuevas propiedades emergentes (emergencias), con lo cual las conclusiones abandonan su estatismo, y adquieren una dinamicidad sustentada en la plática activa entre los participantes del proceso, reproduciéndolo y regenerándolo. Como resultado, se obtienen nuevos resultados para la comprensión de la realidad compleja. Por ende, se interactúa con el principio de recursividad que es definido como: Aquel cuyos productos son necesarios para la propia producción de un proceso. Es una dinámica auto- productiva, y auto- organizacional. Es un proceso en el que los efectos o productos al mismo tiempo son causantes o productores del mismo. Y en el que todos los finales son necesarios para la generación de los estados iniciales. (Morin, Ciurana y Motta, 2003, p. 40)

Los productos resultantes de los análisis (conclusiones) deben derivar en una propuesta que conlleve a nuevas cuestiones, que podrían ser observadas desde diversas ópticas construyendo así un entrelazado complejo, produciéndose el bucle recursivo propuesto por Edgar Morín en la investigación, el cual es descrito de la siguiente forma:

La idea de bucle recursivo es más compleja y rica que la de bucle retroactivo; es una idea primera para concebir autoproducción y auto-organización. Es un proceso en el que los efectos o productos al mismo tiempo son causantes y productores del proceso mismo, y en el que los estados finales son necesarios para la generación de los estados iniciales. De este modo el proceso recursivo es un proceso que se produce/reproduce a sí mismo, evidentemente a condición de ser alimentado por una fuente, una reserva o un flujo exterior. (Morin citado en Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 8)

Para finalizar, la actitud dialógica, en la etapa de la discusión de resultados en un estudio, transforma la participación del tribunal examinador dedicado a juzgar, en colaboradores activos de la realidad analizada, buscando la sustitución de conclusiones estáticas por acuerdos dinámicos entre los participantes de este proceso, construyendo de esta forma una comprensión compleja del tema. Lo cual, a su vez, deriva en nuevas propiedades emergentes, cuyos recursos inciden en nuevas cuestiones, que pueden ser analizadas desde diversos puntos de vista, para observar inicialmente la funcionalidad del estudio en otras áreas, su impacto, y fundamentalmente la apreciación de primera mano de los seres que viven el contexto afectado por la investigación.

1.4.3. La actitud dialógica y la investigación transdisciplinar

Inicialmente, se resaltará la idea de investigación transdisciplinar desarrollada por Barsarab Nicolescu, rescatada por la Multiversidad Mundo Real, esta institución indica que:

La Transdisciplina: Según Nicolescu el prefijo “trans” indica que el estudio y el análisis acontecen simultáneamente entre las disciplinas, a través de las disciplinas, y más allá de las disciplinas. Su finalidad es la comprensión del mundo actual, donde uno de los imperativas es la unidad del conocimiento. La investigación transdisciplinaria, es claramente distinta de la disciplinaria, aun cuando son completamente complementarias. La investigación disciplinaria aborda, cuando más, uno y el mismo nivel de Realidad, y en la mayoría de los casos apenas lo hace con fragmentos de un solo nivel de Realidad. En contraste, la transdisciplinariedad aborda la dinámica que se genera vía la acción de varios niveles de Realidad al mismo tiempo. El descubrimiento de estas dinámicas cruza necesariamente la dimensión del conocimiento disciplinario. (Nicolescu citado en Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 68)

Como se puede observar, en una investigación disciplinaria se aborda un solo nivel de realidad, entendido como el contexto debidamente delimitado para su atención integral, mientras que la transdisciplinariedad aborda varios niveles de realidad al mismo tiempo. Desde esa óptica, puede entenderse que no existe una delimitación estricta entre los contextos analizados, superando de esa forma las barreras impuestas por las corrientes clásicas. Esta operación, conlleva más trabajo de investigación, por ende, se necesitan más recursos humanos, para su máximo aprovechamiento, siendo necesaria la cooperación de todos sus intervinientes.

Asimismo, Barsarab Nicolescu en su manifiesto de la transdisciplinariedad indica: “En este sentido, las investigaciones disciplinarias y transdisciplinarias no son antagónicas sino complementarias. Los tres pilares de la transdisciplinariedad –los niveles de Realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad- determinan la metodología de la investigación transdisciplinaria.”  (Nicolescu, 1996, p. 36). Como resultado, de esa indicación es necesario analizar cada uno de los pilares de la transdisciplinariedad, con el análisis individual de dichos pilares, se podrá estimar su relación con la actitud dialógica, para estimar sus alcances en la investigación transdisciplinar.

1.4.3.1. La complejidad

Desarrollada por Edgar Morin, la complejidad es una manera de ver el mundo como unidad en la diversidad. Unidad–diversidad habitada por la indeterminación, la incertidumbre y la contradicción que caracterizan al conocimiento humano. En este sentido, la complejidad, del latín complexus, lo que está tejido junto”, hace alusión a una red interconectada de fragmentos, de islas de saberes y conocimientos, permeados por la incertidumbre, que posibilita la comprensión del mundo desde una visión global y solidaria, pero no totalizadora. (Nicolescu citado en Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 73)

La actitud dialógica, como se observó con anterioridad promueve el desarrollo de conocimientos complejos, fomentando la participación activa de diversas ópticas de los constructores de la realidad, dando como resultado la interpretación del mundo como una unidad, reconociendo que cada una de sus partes tienen su función y se entrelazan entre sí cumpliendo normas universales, pero al mismo tiempo quien interpreta y crea la realidad es el sujeto. 

1.4.3.2 Niveles de realidad

La realidad, o todo aquello que resiste a nuestra experiencia o a nuestros intentos de descripción racional, está estructurada en niveles que se diferencian los unos de los otros por la ruptura que se produce al pasar de un nivel de realidad a otro en relación con las leyes y conceptos que los gobiernan y describen. (Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 40)

Al apreciar diversas percepciones de los participantes del proceso investigativo, se busca pasar de un nivel de realidad a varios, conectando las diversas ópticas de los veedores que construyen la realidad, sobre los diferentes contextos que circundan un tema de estudio. Estos niveles de realidad, aparentemente podrían contraponerse entre sí, pero en realidad serian complementarios, y permitirían la comprensión y construcción de un conocimiento complejo.

1.4.3.3. Lógica del tercero incluido

La lógica del tercero incluido o lógica de la inclusión, es una lógica de la complejidad que busca incorporar al “tercero excluido” característico de la lógica clásica, en un nivel de realidad incluyente en el cual coexisten los contradictorios. Así, la contradicción que se presenta entre dos hechos, en un nivel de realidad determinado, puede ser resuelto en un segundo nivel de realidad próximo del primero. Un ejemplo de esta lógica lo constituye el conflicto entre dos personas cuyas posiciones contrarias se presentan como irreconciliables, dado que se excluyen mutuamente. Para resolver el diferendo, es necesaria la intervención de un mediador, quien traslada el conflicto a un contexto diferente, fuera del ámbito actual, con el fin de lograr un acuerdo en el cual puedan coexistir ambas posiciones. (Nicolescu citado en Multiversidad Mundo Real, Sf, p. 72)

Una característica fundamental en la investigación transdisciplinar, que diferencia claramente las investigaciones disciplinarias, clásicas, o positivistas, es la incorporación del tercero excluido en la investigación, convirtiéndolo en un tercero incluido, necesario para el desarrollo de conocimientos complejos. Anteriormente se resaltó que las investigaciones disciplinarias evitaban indefendiblemente la participación del autor del tema en la investigación, con la finalidad de no contaminar la información obtenida, y mantener así una corriente estrictamente objetiva, en la cual se restaba valor al juicio subjetivo del autor, sobre la realidad analizada.

Como resultado se puede afirmar, que el producto de una investigación transdisciplinar debe fomentar la participación de todos los actores del proceso investigativo incluyendo al autor, en el desarrollo de nuevos conocimientos, permitiendo el análisis de sus puntos de vista y tomando en cuenta que todas sus apreciaciones son útiles y derivan en nuevos razonamientos, que pueden ser aplicados en contextos diferentes, previendo la posibilidad de identificar posibles certezas o incertidumbres, que no necesariamente responden al contexto inicial, pero si a un contexto derivado, esto fomentará la apertura a la innovación y al progreso.

1.4.4. Aportes metodológicos, epistemológicos, éticos, axiológicos, y técnicos -procedimentales, de la actitud dialógica en la investigación

En esta sección serán desarrollados los posibles aportes metodológicos epistemológicos, axiológicos, técnicos – procedimentales que la actitud dialógica puede proporcionar a la investigación.

– Metodológicos

La actitud dialógica, fomenta el movimiento del proceso investigativo, evitando el estatismo.

La metodología, es un conjunto de métodos que se siguen en una investigación para el desarrollo de nuevos conocimientos. En consecuencia, la actitud dialógica promueve la atención de diversos puntos de vista sobre la realidad, y su atención para la construcción de conocimientos complejos, y el desarrollo de nuevas propiedades emergentes, promoviendo el surgimiento de bucles recursivos para la auto producción y auto – organización de nuevos procesos, atendiendo de esa forma nuevos fenómenos emergentes.

– Epistemológicos

La actitud dialógica, promueve la relación entre diversas visiones argumentadas del conocimiento sobre un tema.

La epistemología es una parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. En consecuencia, la actitud dialógica aplicada a partir del dialogo activo, promueve la apertura y recepción de varias interpretaciones para el desarrollo de un conocimiento complejo.

– Éticos

La actitud dialógica promueve la colaboración y cooperación de los participantes del proceso investigativo, para la construcción conocimientos complejos.

La ética, es entendida como un conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. En consecuencia, la aplicación de la dialógica fomenta el respeto a diversos puntos de vista siempre y cuando el argumento presentado sea congruente y/o tenga relación con el tema de estudio. Para que se de esa operación es necesaria la mimesis (proyección-identificación) y la aplicación de un carácter empático en la interacción social entre los participantes, provocando de esa forma el espíritu de colaboración y cooperación, teniendo como consigna la búsqueda del conocimiento complejo

– Axiológicos

La actitud dialógica es útil para la comprensión de una realidad compleja.

La axiología, es definida como la disciplina filosófica que estudia los valores de las cosas. En sí, con dicha disciplina, se puede apreciar la utilidad de la actitud dialógica desde dos puntos de vista: Objetivo, referente a la estimación de diversos puntos de vista para determinar su impacto en la realidad observable y verificable; y el subjetivo relativo al análisis de esas ópticas para el desarrollo de interpretaciones complejas.

-Técnico – procedimentales

La actitud dialógica en la investigación, puede estar presente en todas las interacciones humanas, pero alcanza su esplendor en la etapa metodológica de discusión de resultados.

La técnica, es entendida como un conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada. De acuerdo al análisis efectuado, se pudo establecer que el momento ideal para la implementación de la dialógica en el proceso investigativo, es durante la discusión de resultados, momento en el cual se exponen diversos puntos de vista, que pueden ayudar a determinar nuevas propiedades emergentes sobre el tema, estos productos resultantes retro actúan sobre las causas, y generan nuevos discernimientos de la realidad, para el desarrollo un entretejido complejo.

Discusión

De acuerdo al análisis efectuado en esta investigación, se resaltan las siguientes reflexiones: 1) Mediante el análisis documental se identificó la existencia de fundamentos doctrinales, en los cuales se presentaron las diferencias entre la dualística, la dialéctica y la dialógica, y su función en el desarrollo de nuevos conocimientos.2) Con el análisis de los diseños metodológicos cuantitativo, cualitativo y mixto, se pudo determinar que la etapa metodológica ideal para la aplicación práctica y reconocible de la actitud dialógica en una investigación, es en la discusión de los resultados, porque es el momento en el que intervienen los especialistas en el tema de estudio. Además, resulta necesaria la participación de los diversos actores de la realidad analizada para enriquecer los conocimientos complejos. 3) Se determinó que el enfoque de la complejidad busca la comprensión compleja a través de la investigación, aplicando paralelamente la comprensión objetiva y subjetiva para la producción de conocimientos complejos. Asimismo, mediante un análisis fundamentado de los pilares de la complejidad, se observó su relación con la actitud dialógica para el desarrollo de conocimientos complejos. 4) Finalmente, se desarrolló una propuesta en la cual se prevé la aplicación de la dialógica en la etapa de discusión de resultados en la investigación, estimando sus posibles aportes metodológicos, epistemológicos, axiológicos, técnicos – procedimentales. para la sustitución de conclusiones estáticas por acuerdos dinámicos entre los participantes de este proceso, con la finalidad de promover la producción de nuevas propiedades emergentes, que servirán para el desarrollo del bucle recursivo, para la construcción de un entretejido sustentado por el conocimiento complejo.

Lista de referencias

  • Etimologías de Chile. (2020). Diccionario de etimologías. Consultado el 10 de agosto de 2020. http://etimologias.deChile.net/
  • Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Consultado el 1 de octubre de 2020. http://www.fiuxy.com/ebooks-gratis/2786494-descargar-metodologia-de-la-investigacion-de-roberto-hernandez-sampieri-6ta-edicion-gratis.html.
  • Multiversidad Mundo Real (Sf). Glosario de la complejidad. Consultado el 1 de octubre de 2020. https://multiversidadreal.edu.mx
  • Morin, E., Ciurana, E., Y Motta, R. (2003), Educar en la era planetaria. Editorial Gedisa. España.
  • Morin E, (2003), El Método. La Humanidad de la humanidad. Editorial Catedra, Madrid España.
  • Nicolescu, B., (1996), La transdisciplinariedad. Ediciones Du Rocher. Convento da Arrábida, Portugal.
  • Real Academia Española. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Consultado el 10 de agosto de 2020. http://dle.rae.es/
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2003), Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo. Consultado el 5 de septiembre de 2020. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131357