Comunidades Yachachikux: Narrativa transmedia
Autor institucional: Red Cultural Yuracomplexus
Correo electrónico: info@yura.website
Quito – Ecuador
El pensamiento ancestral, nos empuja a comprender que, entre el origen, la evolución y la adaptación, se gestó un imprinting social de miles de millones de años, que en un inicio pobló el planeta – en un proceso denominado la gran migración – trayendo consigo el aparecimiento de grandes imperios. Miles de años tuvieron que pasar para formar sociedades opuestas, que encontraron en la razón y el misticismo el enclave de su diferenciación y el afianzamiento de sus chauvinismos. Cientos de años, recogieron el desenfreno social que puso al homosapiens en la cima de la evolución y a las otras especies bajo su sometimiento, por aquellos afanes demenciales hegemónicos. La modernidad, separó a la filosofía de la ciencia y a la ciencia del conocimiento sistémico complementario. Lo contemporáneo religó a la armonía primitiva a planos oscurantistas y a trazos de subdesarrollo. El siglo veinte, quebró a la enseñanza y la encasilló en procesos académicos en donde lo importante era la especialización y la competitividad desintegrando el concepto de ser humano. Surgen ahora, gritos que reclaman volver al origen, para entender que el hombre es parte de la naturaleza y como tal deberá pensar en lo planetario y su relación biológica, ecológica y etológica, pues, la magia de la vida deviene de su comprensión e interacción.
Introducción
Comunidades Yachachikux, es un proyecto que fundamenta su accionar en la aplicación del método complejo del politólogo francés Edgar Morin, el cual parte de la premisa denominada “Juego de interacciones”, para identificar elementos, condiciones de encuentro, determinismos, interrelaciones y contextos de auto- organización de sistemas de estudio. Las dimensiones a ser desarrolladas en la implementación de Comunidades Yachachikux devienen de: La enseñanza ancestral, el turismo natural, los viveros productivos ambientales, la medicina complementaria, la energía y la tecnología verde…, en un constructo en donde se destaca la interacción armónica de las especies.
Enseñanza ancestral
Kawsay
Al pensar en el origen nos remontaremos hace miles de millones de años, a una época en donde la interacción cósmica entre el sol y la tierra dio pie a un fenómeno planetario que serviría de caldo de cultivo para el aparecimiento de la vida. Hablamos de solsticios y equinoccios originados por los movimientos de rotación y traslación del planeta ( 21 de junio: solsticio de verano, 21 de diciembre: solsticio de invierno , 20 de marzo: equinoccio de primavera, 22 de septiembre: equinoccio de otoño) y su posición con respecto a su eje de inclinación (23° 27´); hablamos de que de la interacción de elementos como el agua, el aire, el fuego y la tierra, así como del oxígeno (65%), el carbono (18%), el hidrógeno (10%), el nitrógeno (3%), el calcio (1,5%)…, el fósforo (1%), se forjaron las condiciones para que el código genético emerja formando las individualidades ( la célula, el tejido, el órgano, el individuo, las especies) y que en la búsqueda de su relacionalidad se geste la necesidad de pensar en el contexto de pares inclusivos en donde el género denote la complementariedad (hombre-mujer, día – noche, cielo – tierra, norte – sur, animal – vegetal, animal – mineral..,) identificándolos en todo lo que existe; hablamos que desde la figura simbólica de la chakana encontramos principios que guían el cuidado del origen, las dualidades, los opuestos, los complementarios, las trinidades, los tetragramas…, y su relación entre la tierra, el sol y el universo, en un holograma que nos permite identificar la interdependencia de micro y macro sistemas como mecanismo de comprensión de origen del hombre.
Los grandes fenómenos naturales producidos hace unos siete millones de años, ubican el origen del hombre en África, en una tierra mucho más verde y húmeda que la que conocemos en nuestros días, alimentada por un clima más cálido y lluvioso que el actual y una espesa selva ecuatorial. En ese entorno (…) vivía un humilde primate de no más de un metro de altura y unos cuarenta kilos de peso que había logrado una perfecta adaptación al medio que habitaba. (…) En una fecha comprendida entre los siete y los cinco millones de años antes del presente, el continente africano comenzó a experimentar una metamorfosis. (…) Por un lado la meteorología terrestre se encontraba en una fase de enfriamiento global que tendía a hacer más árido el clima de toda África; por otro lado, la elevación de sus mesetas orientales iniciada hace treinta millones de años como resultado de la aparición de la gran fractura que conocemos como valle del Rift, alcanzó entonces un nivel lo bastante considerable, hasta 3.000 metros de altitud en algunas zonas, como para bloquear de forma significativa el paso hacia el este de las masas de aire húmedo procedentes del océano atlántico.
Con menos lluvias, la selva empezó a retroceder en el África Oriental. Al principio se hizo menos espesa; luego sus márgenes se contrajeron dejando paso al bosque tropical; por último, los claros se multiplicaron y los árboles hubieron de rendir su dominio ante el avance de las praderas herbáceas salpicadas de arbustos. (…) Aunque el proceso habría de durar millones de años, la suerte estaba echada. Los descendientes de aquel simio de vida fácil, que quedaron al oeste de la gran barrera montañosa, conservaron su vida tradicional y siguieron su evolución hasta dar lugar a los actuales chimpancés. Los que quedaron al este, no tuvieron más salida que adaptarse a su nueva condición, erguirse y poblar el mundo haciéndose desconocidos los unos y los otros, en un proceso denominado la gran migración.
Anya
Al volverse desconocidos los seres humanos, cada uno dispuso de su verdad, se denominarán civilizados unos y bárbaros otros; adoptarán creencias religiosas según su lugar de origen; se pondrá en el centro del universo no solamente a la tierra, sino al sol y en particular al hombre; se contextualizará una era planetaria en donde habrá incesantes luchas por la obtención del poder; Se construirán procesos de enseñanza que irán desde las escuelas filosóficas griegas hasta las escuelas cientificistas de Descartes; aparecerán sociedades denominadas históricas que religarán a aquellas denominadas primitivas…, se construirá entonces verdades de grupos, de sociedades, de ideologías que verán en el pensamiento del otro el error y en el propio la luz. Bosquejemos un fragmento:
En la Edad Antigua (4.000 A.C. – siglo V) – “en la frontera que separa el mundo civilizado de la tierra de los bárbaros, las tinieblas detenían a las poderosas legiones romanas (…) el estruendo de los caballos de los salvajes hunos y las naciones germanas” (Ferril, 1998, p. 13) – se impulsó la hegemonía de grandes imperios ligados a la designación de una fuerza trascendente, creadora y ordenadora denominada poder; en la Edad Media (476 D.C. – 1453 o 1492) la lucha por las concepciones del mundo (…) ¿Puede saber Dios más cosas que las que sabe? ¿Los imbéciles son todavía más bestias con luna llena? ¿Las orejas caídas son signos de nobleza? ¿La paloma en la que apareció el Espíritu Santo era un verdadero animal? (De libera, 2000, p. 12); En la Edad Moderna (1453 o 1492 – 1789), el privilegio del antropocentrismo, el descubrimiento de América, la relación progreso – industrialización, aceptada como idea prometedora por los seguidores de la Revolución Francesa, la aceptación del respeto hacia la soberanía nacional, “La autoridad y el ejemplo de los antiguos hicieron que se revise la escala de valores y virtudes elaboradas por los eclesiásticos” (Tenenti, 2000, p. 18); En la Edad Contemporánea (1789 – a la fecha), las guerras mundiales…, la revolución industrial como percepción mundial que originó cambios en los sistemas económicos y las estructuras sociales, la transición del forrajeo a la agricultura, el ferrocarril, la invención del motor a vapor, la producción en masa, la revolución digital, los sistemas inteligentes (Schwab, 2016).
[table “18” not found /]El anya se construye con las verdades de cada sociedad, de cada individuo, de cada especie. Es el paradigma mental de nuestra cosmogonía, la comprensión del sentir de los otros, el descubrir la razón en la naturaleza. Es el aceptar que los seres vivos somos parte de la tierra patria y como tales debemos cambiar el término de conquistar por cuidar, pues la gran verdad, la del origen, no deviene de contextos sociales, sino, de entornos cósmicos universales.
Lachey
Comunidades Yachachikux realizó un estudio internacional en donde se denota los grandes temas privilegiados por la sociedad. Aquí dejamos algunas ideas:
Lo aprendido por la humanidad a lo largo de las diferentes etapas:
- La acumulación de capital como criterio de medición del crecimiento de los países;
- La apropiación de territorios a través de la hegemonía de los más fuertes;
- El desarrollo de los países del centro (Europa occidental, Estados Unidos, Japón…,);
- La política como eje central de las relaciones Estado – Estado;
- El imperialismo como esquema de comportamiento social y económico;
- El Estado como sistema proveedor de seguridad interna y externa;
- El aparecimiento de clases internacionales que gobiernan el planeta (económicas, políticas, sociales);
- Los organismos internacionales con sus políticas de regulación económico social;
- Los esquemas sociales históricos con sus propósitos de jerarquización y competitividad entre naciones;
- El estancamiento por colonización de los países de la periferie (Latinoamérica, Africa…,);
- El fortalecimiento de las dimensiones científicas y tecnológicas.
Lo que no ha aprendido la humanidad:
- El desarrollo social sin la intervención del Estado;
- La comprensión de la estructura biológica humana con un sistema nervioso central y regiones periféricas dirigidas por el cerebro (A manera de un comportamiento internacional dirigido por países del centro y sus repercusiones en países de la periferia);
- El reconocimiento de la importancia de los conocimientos primitivos;
- La relación entre organismos vivos y el medio natural;
- El cuidado de ecosistemas energéticos, climáticos y del sustrato (subsuelo).
Yankey
Es así como, los opuestos necesitan visualizarse como complementarios, necesitan sincronizarse, ingresar al lado de un pensamiento sistémico – complejo. Pensar en elementos que puedan encontrarse, identificar las condiciones en las que se encuentren, denotar sus determinaciones e interrelaciones. Desde el Yachachikux se utilizará los siguientes elementos de enseñanza: Individuo – especie – sociedad; cerebro – mente – cultura; Estado – seguridad – poder; capitalismo – centro/periferia-clases internacionales; interdependencia – desarrollo – actores internacionales; centrismo – policentrismo – anarquismo – ecológica; minka – yachay – pacha – animalidad. Se utilizará como condiciones de encuentro al conflicto, la paz, la desigualdad, el comercio, la responsabilidad social, en un afán de destacar aquellas relaciones que habitan en la realidad de los seres humanos y el medio en el que desarrollan sus actividades.
Pensar en interacciones en donde se comprenda la relación cerebro – mente – cultura desde la condición desigualdad por ejemplo, nos permitirá comprender cómo se han visto las hegemonías de pensamiento de las sociedades históricas, desde las primitivas al contextualizar la desigualdad en las condiciones de vida; pensar en cómo la relación Estado – seguridad poder se desarrollaría bajo la condición conflicto, nos permitirá comprender las ansias del ser humano por dominar territorios e implementar sus ideologías en otros pueblos…, en Yankey deberemos sincronizar los elementos y sus condiciones de encuentro con la finalidad de generar comprensiones complejas, en donde la hermenéutica como sistema de comprensión de la comprensión nos permita declarar aquello con lo cual necesitamos entrar en armonía.
Munay
(…) De ahí que, en la necesidad de armonizar pensamientos complementarios se bosqueja la siguiente idea: El puente que traza la armonía entre las individualidades relacionales es el Munay, entendido como la conjunción entre el amor, el deseo y el poder expresado hacia todo lo que existe. Nada es más grande que nada, todos cumplimos una función, de lo cual habrá que comprender que en el Munay no se idolatra, se pide y se da en una relación entre iguales. Complementariamente, habrá que sincronizar al relacional – Yankey – pues, para que la madre tierra comprenda lo que se quiere hay que declararlo, el yo me dirijo a, sincroniza lo que uno quiere y después de caminar los caminos hasta el aquí y ahora habrá que agradecer por lo aprendido, no importa si es bueno o malo, lo que interesa es que trazó en el subconsciente realidades que fueron formando al ser contribuyendo a que se forme el Lachey. Cuando se regresa a ver el origen entenderemos que la evolución, el Kawsay y la pacha siempre se encuentran en un proceso cíclico.
(…) En la individualidad habrá que saber comer (suma manqaña), saber beber (suma umaña), saber danzar (suma thokoña), saber dormir (suma ikiña), saber trabajar (suma imakaña), saber meditar (suma lupiña), saber pensar (suma amuyaña), saber dar y recibir (suma churaña), saber escuchar (suma istaña), saber hablar bien (suma aruskipaña), saber soñar (suma samkasiña), saber caminar (suma samaqaña)…, como principios andinos que soportan el comportamiento ante la comunidad. En lo internacional, en lo simple encontraremos un comportamiento armónico planetario.
Yachay
En la relación armónica, alguien enseña y a la vez aprende. Los idividuos debemos cultivar saberes espirituales y medicinales, ceremonias, ritos, cantos, mantras; así mismo, aprender leyendas cosmogónicas, astrología; conocer los equinoccios, solsticios, época de siembra, los rigores del ayuno, la meditación; practicar dietas estrictas, veladas, el domino de la pesca, la caza y artes cotidianas.
Pacha
Hablamos entonces, de aprender que el hombre no debe dominar la naturaleza, debe entender que forma parte de ella y que bajo esta premisa insertar en su mente un pensamiento: Biológico, ecológico, etológico.
Investigación ecosistémica
Medicina natural
La relación espiritualidad – plantas medicinales – medicina biomolecular, nos induce a sostener que los procesos degenerativos de las células humanas, a parte de el paso del tiempo, devienen de la falta de alegría en nuestro espíritu originado principalmente por la forma de organización de las sociedades modernas. En esencia, la relación con el mundo animal, el mundo vegetal y el mundo mineral aunque sea denominado primitivismo, nos conduce a estados de bienestar, en donde se debe privilegiar: El saber bailar, el saber amar, el saber hablar, el saber dormir, el saber escuchar…, en una relación de pares en donde veamos a las formas de vida del planeta como nuestros pares y a la resultante salud como el estilo de vida con la que la afrontemos a pesar de las condiciones biológicas impresas en nuestra individualidad. Habrá que dejarse ayudar de la medicina que deviene de las plantas naturales e impulsos biomoleculares para atesorar el gran sueño denominado: Vida.
Energía
La energía es la fuente que origina la supervivencia, la prolongación de la especie, la adaptabilidad ante la diversidad, el amor, la comunicación, las comprensiones y la sabiduría, contextualizadas desde la interacción de los elementos – tierra, agua, fuego, aire, eter – la cosmogonía y la complejidad del origen. En su renovación identificaremos la prolongación de la vida, por lo que existe una imbricación entre el uso de energías renovables con el despertar de las energías de la individualidad.
El ser humano debe renovar su energía en un orden cíclico a manera de principio de existencia, de ahí que, es necesario que utilice para su estilo de vida de la misma manera energías renovables: Lo geotérmico, lo hídrico, lo solar, lo eólico, el cosmos…, en un ejercicio en donde el holograma individuo universo sea asociado con su evolución.
Tecnología verde
Servicios ecosistémicos
Turismo ancestral
En la trinidad biología, ecología, etología, encontramos sistemas naturales que deben ser comprendidos alrededor de las unidades complejas: Nociones tales como información, código, mensaje, programa, comunicación, inhibición, represión, expresión y control en la relación homosapiens – vegetales – animales, nos empuja a buscar mecanismos de interacción que nos impulse a advertir sus modos de organización. El holograma: molécula, célula, tejido, órgano, individuo, especies, sociedad, deberá emerger para implementar un turismo natural en el que la interacción con las especies sirva de modelo para un comportamiento humano con consciencia planetaria. Veamos un ejemplo:
Viveros productivos
Comunidades Yachachikux contextualiza el respeto hacia la noción tiempo – lugar. Hay que aprender a ingerir alimentos de la época y de la zona en la que uno se encuentra. en la comunidad se deberá privilegiar la producción de huertos e insumos orgánicos, semillas nativas, identificar sistemas de tratamiento de residuos ecológicos y propender hacia el uso de conceptos de pastoreo y bienestar animal.
¿Qué plantar en otoño?
- Brócoli
- Apio
- Cebolla
- Coliflor
- Puerro
- Repollo
- Habas
- Acelga
¿Qué plantar en primavera?
- Poroto
- Verenjena
- Melón
- Pepino
- Sandía
- Pimiento
- Arbeja
- Papas
¿Qué plantar en invierno?
- Pimiento
- Tomate
- Coliflor
- Espinaca
- Puerro
- Cebollín
¿Qué plantar en verano?
- Lechuga
- Brócoli
- Alcachofa
- Papas
El desarrollo tecnológico alcanzado por la humanidad, desde el uso de: Piedras, arcos, flechas; la escritura, la rueda, la medicina natural; la pólvora, la brújula, el jabón; el microscopio, la calculadora, el motor a vapor; el petróleo, el internet…, las neurociencias, inducen a que en las comunidades Yachachikux es imprescindible el uso de tecnologías bajo el concepto de lo verde. La computación en nube, el teletrabajo, las publicaciones en la biodiversidad el rescate del paisaje, servirán de eje para que lo gestado en la comunidad se refleje en accesos hacia aquellos que busquen armonía planetaria.
Quito – Ecuador