Cooperación Internacional en la Comunidad Andina: Mecanismos financieros
Asqui Valladares, Rosa Maribel
Instituto Superior Universitario Cordillera
avmarybell@hotmail.com
Resumen
El presente estudio propone identificar los mecanismos financieros que sustentan el proceso de cooperación internacional de la Comunidad Andina analizado bajo la perspectiva de la teoría del neofuncionalismo, la investigación se basó en un contexto no experimental para establecer puentes de comprensión entre la cooperación internacional y sus instrumentos, el alcance fue de tipo exploratorio para obtener una visión de como ha trabajado la cooperación internacional en la Comunidad Andina por medio de los mecanismos financieros, sin embargo la dependencia de los flujos constituye una de las principales explicaciones de la vulnerabilidad de la región. La decisión de endeudamiento constituye una política económica común en los gobiernos para suplir distintas necesidades en temas de desarrollo. De la relación con la banca internacional, los países latinoamericanos ingresaron a una carrera desenfrenada de endeudamiento bajo el pretexto del desarrollo. Las crisis económicas han puesto en evidencia las falencias que atraviesan los países con respecto a las fuentes de financiamiento. La CAF y el FLAR a pesar prestar ayuda financiera en las crisis económicas que han enfrentado los países miembros, tiene muchas limitaciones por el tema de aporte de capital lo cual prácticamente se le haría imposible cubrir crisis simultaneas en los países de Latinoamérica. Las instituciones financieras subregionales son un complemento o un nexo para obtener un préstamo por parte del FMI.
Palabras clave
Neofuncionalismo, supranacionalidad, cooperación internacional, mecanismos financieros
Abstract
This study proposes to identify the financial mechanisms that support the international cooperation process of the Andean Community analyzed from the perspective of the theory of neo-functionalism, the research was based on a non-experimental context to establish bridges of understanding between international cooperation and its instruments. , the scope was exploratory in order to obtain a vision of how international cooperation has worked in the Andean Community through financial mechanisms; however, dependence on flows constitutes one of the main explanations of the region’s vulnerability. The indebtedness decision constitutes a common economic policy in governments to meet different development needs. From the relationship with international banking, the Latin American countries entered a riotous race of indebtedness under the pretext of development. The economic crises have exposed the shortcomings that countries are going through with respect to sources of financing. The CAF and the FLAR, despite providing financial assistance in the economic crises that the member countries have faced, have many limitations due to the capital contribution issue, which would make it practically impossible to cover simultaneous crises in the Latin American countries. Subregional financial institutions are a complement or a nexus to obtaining a loan from the FMI.
keywords
Neo-functionalism, Supranationality, International cooperation, Financial mechanisms
La interdependencia compleja como mecanismo que impulsa a las relaciones internacionales entre países, afincó su pensamiento en la necesidad de estructurar organismos de cooperación que trabajan alrededor de dimensiones complementarias: Economía, comercio internacional, educación, paz, salud…, entre otros, fueron aspectos a ser considerados en las mesas de debate con la finalidad de suscribir acuerdos de integración bajo premisas de cooperación. La comunidad Andina de Naciones se constituyó alrededor de dichas premisas en consonancia con el supuesto de la similaridad entre los países que la conforman, planteando un sistema de libre comercio en primera instancia y una Unión aduanera posteriormente. Introduciremos en el estudio, el análisis de los mecanismos implementados en la CAN para que desde la cooperación internacional identifiquemos los mecanismos financieros que soportan sus sistemas de apoyo.
Los procesos de cooperación internacional, han visto en la integración un mecanismo de soporte para hacer que las sociedades engendren sus puntos de encuentro en escenarios trans-fronteras. Closa (1994) afirmó que la teorización sobre integración pasó a ser dominada por estudios de relaciones internacionales, desde enfoques sociales comunitarios. El supuesto era que la comunidad tenía que ser entendida no en su especificidad, sino a través de conceptos aplicables a otros esquemas de relación entre Estados, tales como regímenes o sistemas, por lo tanto, las teorías sobre la integración deberían subordinarse a una teoría general de la interdependencia. Los regímenes internacionales propician que los Estados y otros actores cooperen con el fin de obtener ganancias comunes en temas tan variados como el bienestar social, la seguridad, las políticas económicas, las operaciones de comercio internacional, los problemas ambientales, los derechos humanos, entre otros.
En la necesidad de gestar procesos de integración, se planteó teorías de soporte en donde el centro de las relaciones internacionales y consecuentemente de la cooperación sería la interacción entre sociedades afincadas en diferentes rincones del planeta, comenzando con la configuración de instituciones supranacionales al amparo de las teorías de los regímenes internacionales, pasando por las ideas de especialización de sus organismos en ámbitos alineados a temas de desarrollo y llegando hasta la identificación funcional de casos específicos en donde se requería cooperación bilateral en temas varios.
Al respecto de los regímenes internacionales, fueron conjeturados como un conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos que direccionarían el comportamiento de los Estados ejecutados desde la institucionalización de organismos internacionales en un área de trabajo. Junto con organismos internacionales tales como la Naciones Unidas o la Unión Europea, los regímenes internacionales constituyen una clase primordial de instituciones internacionales. Hasenclever, Mayer, & Rittberger (1997). En la disciplina de las relaciones internacionales, diferentes corrientes teóricas conceden la existencia y relevancia de los regímes, a pesar de sus antagonismos. Por otra parte, Bravo (2020) afirmó que la teoría de los regímenes tiene una serie de vasos concomitantes con la teoría de la interdependencia, la cual se basa en el surgimiento de organizaciones internacionales ante la necesidad de los Estados de solucionar problemas colectivos, llevando inmerso el concepto de gobernanza internacional, esto es debido a, que son corrientes que coincidieron en la década de 1970 para explicar la cooperación internacional.
La interdependencia compleja también llamada “dependencia mutua” apareció en la década de los setenta y se convirtió en uno de los paradigmas para explicar las relaciones internacionales. En el año 1989 Keohane y Nye en su obra Power and interdepedence, desarrollan una postura teórica de cómo analizar los procesos de interdependencia que se dan en el mundo actual, la interdependencia se refiere a instancias caracterizadas por actos de reciprocidad entre los países. La interdependencia compleja ofrece una alternativa realista de las relaciones internacionales que se basa principalmente en asuntos militares y de seguridad nacional, los regímenes internacionales están vinculados a la interdependencia, siendo uno de sus principales elementos de estudio el del derecho internacional como mecanismo a ser utilizado para resolver dilemas de intereses y conflictos comunes, que requieren la colaboración entre los Estados. (Torres, 2018).
Entre régimenes internacionales e interdependencia compleja se tejieron las dimensiones necesarias para dotar al sistema internacional de organismos de soporte y de funciones que deberían generar los lineamientos de las relaciones sociales que vean en lo local y lo foráneo su forma de asociación. Apareciendo así, ideas funcionalistas, en donde se privilegiaba procesos de cooperación, pues a la integración habría que darle el tinte de apoyos mutuos. El precedente directo de las teorías de integración es atribuible a Mitrany en los años treinta inicialmente en su primera obra The progress of International Government del año 1933, donde hizo énfasis en la sociedad internacional, más que en la forma de sociedad. David Mitrany en contraposición a la constitución de un estado mundial planteó la idea de tejer una red de actividades y agencias internacionales que integrara las necesidades de las naciones mediante la selección de tareas funcionales de acuerdo con necesidades compartidas y la determinación de los órganos de acuerdo con las funciones (Vieira Posada, 2005).
La teoría funcionalista se basa principalmente en un sistema de cooperación y paz, en donde los países concienticen los beneficios de la cooperación internacional para disminuir los problemas internacionales, los cuales si no se tratan adecuadamente que pueden desembocar en conflictos violentos. Mitrany asumió que muchos de los temas en la agenda internacional eran esencialmente técnicos (transporte, comunicaciones, economía, salud, trabajo, etc.) por lo que la solución se lograría a través de la colaboración entre los tecnócratas y no entre las élites políticas. (Oyarzún Serrano, 2008). El funcionalismo estableció un método en donde los gobiernos y la ciudadanía podrían interactuar para lograr satisfacer las necesidades básicas del ser humano, para colmar esta carencia se propuso la creación de organizaciones internacionales los cuales serían independientes de los Estados y estos a la vez asumirían la gestión de sectores concretos como : agricultura, energía o transportes, la colaboración funcional exitosa en un sector generaría necesidad de colaboración funcional en otros sectores produciéndose así una ramificación. (Oyarzún Serrano, 2008)
Adicionalmente, se desarrollarían teorías neofuncionalistas como complemento a un pensamiento de apertura global. El neofuncionalismo consideró como limitaciones del funcionalismo: La dificultad para separar tareas económicas y sociales de las políticas, los gobiernos no tenían la disposición para efectuar un traslado de las tareas políticas a un organismo supranacional, la falta de voluntad política de los gobiernos puede contribuir a un estancamiento en temas de integración. Ernest Haas publicó en su obra The Uniting of Europe. Political, Social and Economical Forces 1950-1957, el postuladoque afirma que el poder no es separable del bienestar. Esta sería la situación ideal hacia la que se orientaría la integración política, en la cual será relevante el papel de las élites y de las burocracias transnacionales en la cooperación internacional, lo que supone analizar como lo hace Haas, el papel de los partidos políticos, de las asociaciones empresariales y de los sindicatos en sus actitudes hacia la integración “spill over”. Esto significa una lógica expansiva de un sector a otro, a partir de la puesta en marcha de un proceso de integración que conduciría a niveles de integración superior, gracias a la interdependencia que se produce en los sectores económicos y políticos. En el campo económico habría el mismo efecto en forma incremental y automática hacia la integración política (Vieira, 2005). El principal objetivo del neofuncionalismo es la construcción de un Estado supranacional con una autoridad centralizada y de producirse una cooperación técnica exitosa en un área en específico, se desbordaría hacia otras áreas sociales y políticas de los Estados.
Los funcionalistas y neo funcionalistas consideraban que la integración es un proceso gradual y acumulativo que tienen lugar mediante el establecimiento progresivo de vínculos entre los distintos sectores socioeconómicos, pero a diferencia del funcionalismo los autores neo funcionalistas, entendían que el éxito de la integración dependería, más que el desarrollo de actitudes positivas a partir del éxito de la cooperación, de las actitudes de las élites y de su comportamiento en las estructuras institucionales a partir de su toma de conciencia de las ventajas que reporta el procesos de integración. (Canovas, 2002).
En el siguiente artículo se realizó un análisis de los procesos de cooperación internacional aplicados en la Comunidad Andina desde la perspectiva de la teoría neo funcionalista.
Materiales y Métodos
La investigación se la realizará bajo un enfoque cualitativo en vista de que, se privilegiará el análisis profundo y reflexivo de los significados objetivos y subjetivos que forman parte de los sistemas de cooperación en la Comunidad Andina de Naciones. De ahí que, los argumentos, percepciones, opiniones, e ideas, deberán entrelazarse en una interacción que denote el modo de pensar de los países miembros y las políticas implementadas. El estudio será de tipo disciplinar, en vista de que se analizará temas relacionados con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) como parte de los sistemas de cooperación.
La Cooperación necesita de instrumentos de soporte que conlleven a gestar mecanismos de ejecución, de ahí que, el análisis de los mecanismos financieros como uno de sus mecanismos de aplicación nos llevará a guiar un camino que nos lleve a entender uno de los principios de sustento.
Las fuentes de información documental se las utilizará bajo los niveles primario y secundario, en las fuentes primarias se destaca la originalidad del documento y trasmiten información en forma directa, utilizado en libros, artículos de publicaciones periódicas, tesis doctorales, actas de congresos y en las fuentes secundarias, será apropiado mencionar el uso de documentos basados en fuentes primarias, en los que se reelabora o trata información que aparece en la fuente primario en un trabajo en evaluación e indexación.
Se utilizará como unidades de análisis a los catálogos Scielo, Redalyc, página oficial de la CAN, Comunidad Andina Org, Science Direct…, las mismas que cuentan con información de artículos originales e inéditos, de carácter científico que han sido listadas dentro de una base de datos de consulta mundial y que otorgan información relacionada con el tema de estudio.
La investigación está basada en un contexto no experimental, debido a que el trabajo tenderá puentes de comprensión entre la cooperación internacional y sus instrumentos. Su alcance será de tipo exploratorio, para obtener una visión de los resultados obtenidos y de qué manera ha trabajado la cooperación internacional en la Comunidad Andina con respecto a los mecanismos de financiamiento, se buscará ideas, principios, análisis o síntesis de otros autores.
Se utilizará como instrumentos de recolección de información a las fuentes bibliográficas cuyos hallazgos se enfoquen a los mecanismos financieros que se han originado dentro de la Comunidad Andina como resultado de la cooperación internacional.
Como procedimiento de recolección de información, se utilizará la técnica documental enfocado en la importancia de los procesos de integración en América Latina con el fin de obtener más peso en la economía mundial, el estudio se dirige especialmente a la Comunidad Andina la categoría de análisis se basará en la teoría neofuncionalista que busca separar las tareas económicas y sociales de las políticas para trasladarlas a una autoridad internacional experta en el tema. Haas dice que no se puede separar el poder del bienestar, más bien analiza el papel de los partidos políticos, asociaciones empresariales y los sindicatos frente a la integración. Al hablar de integración es fundamental enfocarse en los temas de comercio e intercambio, sin embargo, la cooperación financiera juega un papel relevante para temas de desarrollo y particularmente la CAN cuenta con dos elementos importantes que conforman la estructura financiera: a) el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el b) Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
La unidad de análisis corresponde a los objetivos de la Comunidad Andina con un enfoque de desarrollo integral, equilibrado y autónomo de los países miembros. Para el tratamiento y análisis de información se utilizará las técnicas explicativas cuya finalidad es determinar los mecanismos financieros como resultado de la cooperación internacional en la CAN, observando las causas, efectos y las teorías de interdependencia del neofuncionalismo.
Resultados
La presente investigación analizó a la cooperación internacional desde los fundamentos teóricos del neofuncionalismo, cumpliendo con el postulado dejado por Hass en su obra, “Los Estados se fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía y a la vez adquieren conjuntamente nuevas técnicas para resolver conflictos” (Haas, 1971). Bajo esta perspectiva los Estados que promueven la cooperación a través de los sectores económicos y tecnológicos pueden lograr desarrollo económico y a la vez poder político que demanda la sociedad nacional y transnacional a la par de las teorías que se desarrollaron bajo el modelo de integración europea (Borja Carachure, 2010).
La experiencia de la integración regional en Europa era sin duda una referencia indiscutible como ejemplo exitoso para cualquier proyecto de integración en cualquier parte del mundo. Los componentes esenciales del modelo fueron: el compromiso político fuerte y sostenido; la construcción de un sistema con instituciones supranacionales y; las políticas y acciones comunes constituidas. La devoción de América Latina por el proyecto de la integración europea determinó que el bloque europeo no solo consintiera la emulación sino también que colaborará con la asistencia técnica, financiera y política para que se pueda desarrollar la réplica de integración europea en América Latina (Alvarez, 2014).
Las teorías europeas de integración regional evidenciaron, entonces, ciertos límites en su aplicación al ámbito latinoamericano debido a sus diferentes entornos sociales, culturales, políticos e históricos en lo que tuvo lugar este proceso. Sin embargo, algunas herramientas conceptuales del neofuncionalismo resultaron iluminadoras para el análisis de los procesos de integración en América Latina, Álvarez aclaró que, se pueden identificar los errores cometidos en la integración europea que se pueden evitar en la integración latinoamericana.
Braver (2008) afirmó que la cooperación internacional nace a partir de la finalización de la segunda guerra mundial en el año 1945 y fue creada como un instrumento de ayuda para los países menos desarrollados estableciéndose luego de la charla Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. Al finalizar la guerra el bilateralismo dominaba las relaciones entre los países europeos: Cada país se preocupaba por problemas internos y la cooperación económica no existía. En cambio, Estados Unidos tenía varios motivos para ayudar a la reconstrucción europea evitando posibles escenarios de recesión, tanto por la demanda de un mercado europeo considerable, como por la implementación de un sistema ideológico que se apegue al capitalismo y deje de lado aires comunistas. Los contextos de cooperación comenzaron a afincarse en el lado occidental.
Los países latinoamericanos por su parte también adoptaron sus propias políticas y medidas para establecer una unión de tipo aduanera en un plazo de diez años, con el fin de mejorar el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación. La comunidad Andina (CAN) es una organización subregional constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú unidos alrededor del objetivo de alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo. Su integración se afianzó en sus simetrías: el mismo pasado, cercanía geográfica, contextos culturales similares y objetivos sociales comunes. La sociedad civil forma parte de procesos subregionales, al cumplir la legitimidad democrática de los procesos subregionales, denotando su participación al instaurar consejos y mesas de diálogos y crear bases de participación de trabajadores, empresarios, consumidores, autoridades municipales y sobre todo de indígenas y afrodescendientes (Comunidad Andina, 2017).
En la actualidad los países buscan fortalecer la cooperación regional para buscar soluciones dentro de la misma, antes que esperar para buscar soluciones externas para evitar los resultados negativos provenientes de la dependencia financiera hacia las organizaciones multilaterales que afecta economía de este tipo de países, por lo cual una de las acciones principales es buscar instrumentos viables para el suministro oportuno de liquidez internacional que mitiguen el efecto de propagación de la crisis financiera hacia los sectores financieros locales. Es necesario destacar la importancia de implementar instrumentos financieros viables de corto y mediano plazo para economías pequeñas y en desarrollo. Organismos internacionales regionales tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Latinoamericano de Reservas, han centrado los esfuerzos para la provisión de financiamiento oportuno (CAN, 2009).
Los bancos multilaterales han sido una pieza fundamental para apoyar el proceso de desarrollo, siendo su principal objetivo el de captar recursos externos de largo plazo para canalizar el financiamiento de la inversión principalmente en temas de infraestructura. En respuesta a los cambios geopolíticos y socioeconómicos se justificó la creación de bancos regionales de desarrollo caracterizados por un amplio conocimiento y familiaridad con la región donde operan. Como consecuencia de la integración, en América Latina se crearon nuevas alternativas de carácter multilateral inspirados en la fundación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con su apoyo, se crearon algunos bancos de carácter subregional, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (1961), la Corporación Andina de Fomento CAF (1968), el Banco de Desarrollo del Caribe (1969) y el Fondo Financiero de la Cuenca de Plata (1969) (García, 2016).
La dependencia de los flujos externos constituye una de las principales explicaciones de la vulnerabilidad de la región. La decisión de endeudamiento constituye una política económica común en los gobiernos para suplir distintas necesidades en temas de desarrollo, este endeudamiento se desenvuelve en base a desequilibrios externos que no permiten cubrir dichas necesidades. El Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han elaborado conjeturas con respecto a la integración de los inversionistas privados para que intervengan en el financiamiento de proyectos tradicionales de infraestructura, como: transporte y energía canalizando de esta manera más recursos a estos sectores. El BM y el BID han destinado los créditos a otros sectores sociales: vivienda, educación, salud, así como al desarrollo institucional. Todo esto en contraste con la banca subregional que ha canalizado los recursos para financiamiento de infraestructura física (Sagasti, 2002). De la relación con la banca internacional, los países latinoamericanos ingresaron a una carrera desenfrenada de endeudamiento bajo el pretexto del desarrollo.
Como consecuencia de la deuda latinoamericana a comienzos de los ochenta, la banca multilateral introdujo importantes cambios en la política de financiamiento a los países latinoamericanos con problemas en la balanza de pagos y el objetivo también se enfocó hacia el financiamiento de los países altamente endeudados. Dentro de la Comunidad Andina existen dos fuentes de financiamiento principales: La CAF (Banco de Desarrollo de Latinoamérica) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).
La CAF no sólo atiende problemas financieros de los países de la comunidad sino de otros países de la región, por lo tanto, constituye el brazo financiero del proceso de integración andina derivado de los acuerdos de la programación industrial, así como también apoya en forma amplia e integral el desarrollo de los países accionistas. Además, actúa como un banco de desarrollo y servicios financieros, la corporación brinda créditos, financiamiento estructurado, asesoría financiera, garantías y avales, los ingresos los obtiene principalmente de los aportes de los países socios y del capital proveniente de los grandes bancos de los países desarrollados como otros servicios financieros (CAF,2001). Sus funciones están enmarcadas básicamente como intermediaria financiera, al movilizar recursos desde países industrializados a la región. Otra de las actividades de la CAF son las líneas de créditos de corto, mediano y largo plazo, destinados para el comercio (pre y post embarque) y financiamiento de capital de trabajo. A inicios de los años noventa la CAF abrió su capital accionario a otros socios de América Latina y el Caribe, con la finalidad de expandir la vocación integracionista y ampliar los campos de acción, de esta manera se convirtió en la institución financiera más importante del proceso de integración y pilar fundamental para respaldar proyectos e iniciativas de la Comunidad Andina. De igual manera, actúa también como banca de segundo piso otorgando créditos a las instituciones financieras de desarrollo, a la banca comercial privada o empresas calificadas de los sectores productivos de los países miembros, para que luego ofrezcan financiamiento a grupos específicos como: pequeñas y medianas empresas (CAF-líneas de crédito).
La misión de la CAF se imprime en el anhelo de que sus países miembros alcancen un mayor nivel de crecimiento, enlazando su accionar con la transformación productiva como el principal proveedor de fondos para proyectos de infraestructura en Latinoamérica resumidos en cuatro pilares fundamentales: sector de transporte, energía eléctrica, transporte de gas, telecomunicaciones y gestión integral del agua. Otro de los programas emblemáticos que apoya directamente las iniciativas de transformación productiva es el Programa de Apoyo a la Competitividad, está iniciativa diseña, implementa y financia proyectos con cooperación no reembolsables en las áreas de desarrollo de encadenamientos productivos, creación de capacidades productivas y comerciales, promoción del emprendimiento y mejoramiento del clima de negocios (Ríos, 2016).
Los beneficiarios de los créditos son inversionistas del sector privado o público asociados en entidades promotoras de proyectos, privilegiando en su asignación a aquellos que desarrollan su trabajo alineado con los objetivos de desarrollo: financiamientos de pre-inversión, fortalecimiento institucional, transformación productiva, inserción en mercados internacionales, el desarrollo e integración los mercados financieros y de capital de la región (CAF, Proyectos).
La CAF ha financiado entre otros proyectos los siguientes:
- Ecuador Financiamiento GADs Provinciales año 2021;
- Colombia: Programa de apoyo para la transformación digital del Estado para la reactivación año 2021;
- Perú: Programa de infraestructura vial para la competitividad regional Fase 1, año 2021;
- Multinacional: Línea de crédito contingente regional para el apoyo y el fortalecimiento sectorial de los sistemas sanitarios en el marco de la pandemia por COVID – 19, año 2021;
- Colombia: Préstamo bajo la línea de crédito contingente regional de apoyo anticíclico para la emergencia generada por el COVID-19, año 2020;
- Bolivia: Línea de crédito contingente para eventos extremos del clima, sismos, accidentes, contaminantes y epidemias en la región, año 2020, entre otros.
La función de captar y asignar ahorro internacional para la inversión se reparte prioritariamente entre el BM, el BID y la CAF. Adicionalmente estas tres instituciones han desarrollado una capacidad valiosa en la investigación económica y asistencia técnica como es el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), siendo este, un fondo común de reservas que busca mejorar su posición externa y fortalecer la solidaridad regional de sus países miembros conformado por Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, el fondo busca la armonía de las políticas monetarias, cambiarias y financieras para de esta manera mejorar la inversión de las reservas internacionales de los países miembros (FLAR,s.f).
Agosin (2001) afirmó que la importancia del FLAR como provee abastecedor de las finanzas depende de los aportes de los países miembros, que son su única fuente de financiamiento, los valores por conceptos de créditos que pueden acceder los países miembros considerablemente son superiores a los que otorga el FMI, raramente esta institución entrega créditos superiores al de sus cuotas y cuando los entrega los hace de forma fraccionada, en forma lenta y verificando que el deudor está cumpliendo con las condiciones estipuladas en la carta de intención, por el contrario los préstamos del FLAR si bien no están exentos de condiciones, son menos estrictos y los desembolsos son más rápidos. A pesar de sus modestos recursos el FLAR constituye un referente financiero que ha permitido solventar los choques externos en la asignación de recursos y en mucho de los casos ha servido como complemento en la liquidez del FMI.
El FLAR cuenta con su propio capital y tiene acceso a los mercados financieros internacionales para incrementar sus fondos, recibe depósitos de Bancos Centrales, instituciones oficiales y entidades multilaterales como BM, el BID, y la CAF. El Fondo permite a los países solventar problemas de liquidez, para apoyar la balanza de pagos de los países miembros otorgando créditos de corto y largo plazo, de esta manera contribuye a la obtención de un equilibrio de las políticas cambiarias, monetarias y financieras y presta servicios de administración de las reservas internacionales. A la fecha ha otorgado más de 50 créditos y en situaciones extremas facilitó el retorno a mercados internacionales a algunos de los Estados miembros. La estructura de capital de la FLAR a junio del 2021 fue de 3.938 millones de dólares: Bolivia tiene el 9,9%, Colombia el 19,8%, Costa Rica el 19,8%, Ecuador 9,9%, Paraguay 9,9%, Perú 19,8%, Uruguay 9,9%, Venezuela 1,1%. (FLAR, 2021).
Discusión
La teoría neofuncionalista en relación al tema de integración señala que las organizaciones internacionales deben cooperar con los Estados para solucionar problemas globales que enfrenta la sociedad internacional, en donde se puede obtener más beneficios con la cooperación que con las desavenencias, enfocados principalmente en el fin de la guerra y a mejorar la seguridad de los países adicionalmente con el tema de cooperación internacional se desea mejorar temas que afectan actualmente a la sociedad latinoamericana como lo son: pobreza, desarrollo sostenible, cambio climático, etc. El neofuncionalismo ha aportado las bases y lineamientos en temas de relaciones internacionales afirmando que los Estados por sí solos no pueden concretar objetivos, además transfieren soberanía a un organismo central aplicando el principio de supranacionalidad.
La Comunidad Andina (CAN) es una comunidad que en la actualidad la conforman cuatro países Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con el fin alcanzar un desarrollo integral, la CAN está conformada por varias instituciones conformados bajo el nombre de Sistema Andino de Integración (SAI) que hace que el proceso de integración de la Comunidad surja como un nuevo Estado en base al principio de la supranacionalidad (las normas de integración prevalecen sobre las normas nacionales de los países miembros) lo que ha permitido consolidarse frente a los inversores extranjeros que ven en la supranacionalidad de la CAN una fuente confiable de para invertir a largo plazo y a gran escala, a pesar de este logro obtenido no se puede dejar de lado la economía de los países miembros presenta marcadas asimetrías con respecto a los países desarrollados lo que provoca un poco o nula ganancia hacia los países miembros en sus procesos de integración, aunque la CAN haya cumplido algunos logros con respecto al proyecto de integración no se ha logrado concretar en su totalidad todos los objetivos que fueron planteados por falta de apoyo político y falta de comunicación entre los países miembros para definir políticas comunes.
Para que se cumpla un spillover en los procesos de integración de la CAN es necesario que los países miembros trabajen con constancia en las acciones de integración, que en muchos de los casos carecen las élites políticas, estas acciones muchas de las veces quedan en los discursos iniciales y otras quedan estancadas en puntos muertos después de algunos años.
Las instituciones financieras multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM) no están en capacidad de atender las necesidades internacionales en un determinado momento de crisis. El sistema financiero internacional se perfila a un regionalismo caracterizadas por mecanismos financieras de corto y mediano plazo, sin embargo, sin un adecuado esquema de cooperación los recursos obtenidos no serán lo suficiente para cubrir situaciones de crisis en la región en forma simultánea.
Las crisis económicas han puesto en evidencia las falencias que atraviesan los países con respecto a las fuentes de financiamiento, el sistema financiero internacional ofrece pocos instrumentos de apoyo hacia los países miembros por lo tanto la cooperación financiera regional juega un papel fundamental en tiempo de crisis.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha financiado algunos proyectos destinados al área agrícola, industria, transporte, cooperación técnica y sobre todo de infraestructura física: construcción de vías, elaboración de puentes, puertos. etc. para mejorar los procesos de integración entre los países debido a la ubicación geográfica de los países miembros que impiden los procesos de integración, la que caracteriza a los créditos ofertados por la CAF es que son entregados en menos tiempo que los organismos multilaterales y son libre de condiciones, lo que diferencia los multilaterales que si imponen condiciones a sus países clientes sin embargo el costo de interés es mal elevado que sus competidores.
El Fondo Latino Americano de Reservas (FLAR) actualmente ofrece préstamos a corto plazo y mediano plazo para solventar créditos de liquidez y contingentes. Los plazos van hasta un año para temas de balanza de pagos y hasta tres años para temas de reestructuración de la deuda externa, el crédito otorgado por esta entidad resulta de utilidad cuando no se puede acceder a los créditos del FMI, la gran limitante es que la corporación no puede entregar créditos simultáneamente si varios países solicitan los créditos.
La CAF y el FLAR a pesar prestar ayuda financiera en las crisis económicas que han enfrentado los países miembros, tiene muchas limitaciones por el tema de aporte de capital lo cual prácticamente se le haría imposible cubrir crisis simultaneas en los países de Latinoamérica. Por lo tanto, el tema de la limitación de capital hace que las organizaciones multilaterales como el FMI resulten irremplazables para proyectos a gran escala. Las instituciones financieras subregionales son un complemento o un nexo para obtener un préstamo por parte del FMI.
Lista de referencias
Agosin, M. (2001). Fortalecimiento de la cooperación financiera regional. CEPAL.
Alvarez, M. V. (2014). La crisis de la Unión Europea analizada desde una perspectiva neofuncionalista: lecciones para la integración regional en América Latina. Revistas javeriana.
Banco de desarrollo de Amarica Latina. (Diciembre de 1999).
Banco de Desarrollo de América Latina. (s.f.). Recuperado el 05 de 07 de 2021, de https://www.caf.com/es/proyectos/
Banco de Desarrollo de América Latina. (s.f.). Recuperado el 05 de 07 de 2021, de https://www.caf.com/es/sobre-caf/que-hacemos/productos-y-servicios/lineas-de-credito/
Banco de Desarrollo para América Latina. (s.f.). Recuperado el 04 de 07 de 2021, de https://www.caf.com/es/sobre-caf/que-hacemos/productos-y-servicios/prestamos/
Borja Carachure, D. (8 de Enero de 2010). Libre Circulación de personas y desarrollo de movilidad de personas al interior del territorio comunitario. Recuperado el 02 de 07 de 2021, de http://catarina.udlap.mx › lri › borja_c_d › capitulo0
Braver, J. (2008). Cooperación y desarrollo, el surgimiento de la cooperación internacional descentralizada (CID) en organismos internacionales. Estudio de caso. Universidad Nacional de San Martín.
Canovas, P. (2002). 3. Planteamientos de la integración. Evolución de la integración en Latinoamérica. III Simposio Grupo de Estudios Jean Monnet. Madrid.
Closa, C. (1994). …’E pur si mouve: Teorías sobre la integración europea. Revista estudios políticos (Nueva Época).
Comunidad Andina . (s.f.). Recuperado el 03 de 07 de 2021, de http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=189&tipo=QU
Comunidad Andina. (2009). Alternativas de Financiamiento para Países Miembros ante la Crisis: El FLAR como Organismo Regional de Blindaje. Comunidad Andina-Documentos de Trabajo.
Comunidad Andina. (04 de 2017). CAN. Obtenido de Dimensión Económico Social de la Comunidad Andina: http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2018124105044REVISTAinteractiva.pdf
Comunidad Andina. (2021). Logros. Recuperado el 30 de 05 de 2021, de http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=194&tipo=QU&title=logros
Fondo Latinoamericano de Reservas. (s.f.). Recuperado el 05 de 07 de 2021, de http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=51&tipo=SA&title=fondo-#:~:text=Es%20un%20fondo%20com%C3%BAn%20de,y%20fortalecer%20la%20solidaridad%20regional.&text=Integrantes%3A%20Bolivia%2C%20Colombia%2C%20Costa,%2C%20Per%C3%BA%2C%20Uruguay%20y%20Venezu
Garcia, E. (2016). Ventajas comparativas y desafíos de los bancos regionales de desarrollo: la CAF. Scielo.
Haas, E. (1964). Beyond the Nation-state: Functionalism and International Organization. Stanford University Press.
Haas, E. (1971). The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and Anguish of Pretheorizing.
Hasenclever, A., Mayer, P., & Rittberger, V. (1997). Las teorías de los régimenes internacionales: situación actual y propuestas para una síntesis.
Meléndez Howell, D. (2003). El rol del FLAR en las búsqueda de la estabilidad monetaria y cambiaria de la región . Análisis de la coyuntura.
Ojeda, J., Jiménez, P., Quintana, A., Crespo,G, & Viteri, M. (2015). Sobre la naturaleza de la integración regional: teorías y debates. Scielo.
Oyarzún Serrano, L. (2008). Sobre la naturaleza de la integración regional: teorías y debates. Revista de Ciencia Política, 28(2),14-16.
Reservas, F. L. (18 de 06 de 2021). Estructura de capital. Obtenido de https://flar.com/sobre-el-flar/estructura-de-capital
Ríos, G. (2016). Los retos para la transformación productiva de América Latina. Scielo.
Sagasti, F. (07 de 2021 de 2002). Financiamiento del desarrollo. Recuperado el 3, de https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjUl7Tsx8jxAhW_kWoFHYduCG4QFjABegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.sica.int%2Fdownload%2F%3F86963&usg=AOvVaw2El1eBkRQPgrmDisjKeUHi
Torres Mello, V. (29 de 01 de 2018). Observatoria de la Política China. La interdependencia compleja y la insercción china en el mercado internacional. El caso de la relación con Latinoamérica.
Vieira Posada, E. (2005). Evolución de las teorías sobre integración en el contexto de la teorías internacionales. Redalyc.