Contenido: Revisión de literatura
Título: Dialogias pensamientos: Ancestral – occidental
Edición N°4: Mayo – julio 2018
Autor /a / es: Ojeda, Mathías
Afiliación: EMDI School
Lugar: Quito – Ecuador
Resumen
El objetivo de estudio es sintetizar las dialogias que se pueden establecer en la interacción de incomprensiones conceptuales del pensamiento andino y el pensamiento occidental, Maldonado (2014) define el pensamiento andino como “Sumak se podría traducir como plenitud, completo, realizado, belleza, excelencia y Kawsay como vida, existencia. Entonces, etimológicamente, podríamos decir que el Sumak Kawsay significa “vida o existencia plena” o “plenitud de vida”. El pensamiento occidental definido por Husserl (1962) “…la filosofía pretendió ser una ciencia estricta, más aún, la ciencia que satisfaga las necesidades teóricas más profundas y haga posible, desde el punto de vista ético-religioso, una vida regida por normas puramente racionales…”. El devenir de una revisión bibliográfica es el hilo metodológico que conduce la erudición; establecer los fundamentos del vivir andino y las bases filosóficas del pensamiento occidental son los principales resultados; considerando a las dialogias como la principal conclusión.
Palabras clave
Ancestral, occidental
Summary
The objective of the study is to synthesize the dialogues that can be established in the interaction of conceptual misunderstandings of Andean thought and Western thought, Maldonado (2014) defines Andean thought as “Sumak could be translated as fullness, complete, accomplished, beauty , excellence and Kawsay as life, existence. So, etymologically, we could say that Sumak Kawsay means “life or full existence” or “fullness of life.” The Western thought defined by Husserl (1962) “… philosophy pretended to be a strict science, moreover, science that satisfies the deepest theoretical needs and makes possible, from the ethical-religious point of view, a life governed by purely norms rational… ” The future of a bibliographic review is the methodological thread that drives scholarship; establishing the foundations of Andean living and the philosophical bases of Western thought are the main results; considering dialogues as the main conclusion.
Keywords
Ancestral, Western
Introducción
El objetivo de estudio es sintetizar las dialogias que se pueden establecer en la interacción de incomprensiones conceptuales del pensamiento andino y el pensamiento occidental, Maldonado (2014) define el pensamiento andino como “Sumak se podría traducir como plenitud, completo, realizado, belleza, excelencia y Kawsay como vida, existencia. Entonces, etimológicamente, podríamos decir que el Sumak Kawsay significa “vida o existencia plena” o “plenitud de vida”
. El pensamiento occidental definido por Husserl (1962) “ …la filosofía pretendió ser una ciencia estricta, más aún, la ciencia que satisfaga las necesidades teóricas más profundas y haga posible, desde el punto de vista ético-religioso, una vida regida por normas puramente racionales… ”
.El devenir de una revisión bibliográfica es el hilo metodológico que conduce la erudición; establecer los fundamentos del vivir andino y las bases filosóficas del pensamiento occidental son los principales resultados; considerando a las dialogias como la principal conclusión.
Método

Resultados
Pensamiento andino: Simbología, mitología, magia, cultura, creencia, tradición, principios de racionalidad; correspondencia; complementariedad; reciprocidad; ciclicidad.
Pensamiento occidental: Razón (“cálculo”); objetividad (“objectus”) ciencia; logos; discreción; abstracción; análisis (“desatar”); conocimiento; preeminencia de la visión; develar la verdad discernimiento; textualidad; saberes sometidos; placer; subjetividad ficción; mythos; confusión; analogía; mímesis; vivencia lúdica preeminencia del oído; representación; imaginación; oralidad.
Discusión
Diálogos desde: Derechos, garantías constitucionales, participación y organización en el poder, Organización territorial del estado, Régimen de desarrollo, Régimen del buen vivir, Relaciones internacionales, supremacía de la constitución, contexto económico, contexto social, contexto pueblos y cultura, territorialidad.