El proceso cognitivo como mecanismo de comprensión lectora: Análisis cultural del rendimiento académico

El proceso cognitivo como mecanismo de comprensión lectora: Análisis cultural del rendimiento académico 

Cánchica, Karelys Keiko; Flores, Georgina Estefanía
Instituto Tecnológico Universitario Cordillera

karelys.canchica@cordillera.edu.ec; Georgina.flores@cordillera.edu.ec

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar el proceso cognitivo como mecanismo de comprensión lectora bajo un análisis cultural del rendimiento académico, sustentado en la Teoría constructivista de Vygotsky, para el estudio de procesos cognitivos y la Teoría del Ciclo de aprendizaje de Kolb, relacionado con la comprensión lectora, acercándose a una aproximación de la teoría fundamentada constructivista para la congruencia del análisis cultural del rendimiento académico. En ese sentido, la metodología utilizada se enmarcó en una investigación documental cualitativa de tipo descriptiva y analítica, con sustento en información de medios impresos y electrónicos y fuentes bibliográficas, guiado por el método cartesiano, cuyo objeto de estudio es la correlación entre las variables de estudio, bajo un paradigma de la dependencia. Se concluye que las teorías se interrelacionan una a otra, ya que, según Kolb, existen procesos cognitivos que deben desarrollar mecanismos de la comprensión lectora, definidos por un ciclo y estilos de aprendizaje, para la obtención de habilidades cognitivas y del rendimiento académico, relacionada en `primera instancia por la experiencia concreta, en segunda por la observación reflexiva y la tercera por la conceptualización abstracta. La teoría socio cultural visualiza los mencionados procesos desde un ámbito social y cultural, donde la interacción con el ambiente a través de los adultos significativos y los procesos de aprendizaje previo, andamiaje zona de desarrollo próximo, cimentan la adquisición de los procesos cognitivos, por lo que se incluye la experimentación como experiencia para adquirir habilidades que se evidencian a través del rendimiento académico.

Palabras clave

Proceso cognitivo, lectura comprensión, rendimiento académico, teoría constructivista.

Abstract

The objective of this research was to analyze the cognitive process as a reading comprehension mechanism under a cultural analysis of academic performance, supported by Vygotsky’s constructivist theory, for the study of cognitive processes and Kolb’s Learning Cycle Theory, related to the reading comprehension, approaching an approximation of the constructivist grounded theory for the congruence of the cultural analysis of academic performance. In this sense, the methodology used was framed in a descriptive and analytical qualitative documentary research, based on information from printed and electronic media and bibliographic sources, guided by the Cartesian method, whose object of study is the correlation between the variables of study, under a paradigm of dependency. It is concluded that the theories are interrelated one to another, since, according to Kolb, there are cognitive processes that must develop mechanisms of reading comprehension, defined by a cycle and learning styles, in order to obtain cognitive skills and academic performance, related in the first instance by concrete experience, in the second by reflective observation and the third by abstract conceptualization. Sociocultural theory visualizes the aforementioned processes from a social and cultural sphere, where interaction with the environment through significant adults and prior learning processes, scaffolding zone of proximal development, cement the acquisition of cognitive processes, therefore that experimentation is included as an experience to acquire skills that are evidenced through academic performance.

keywords

Cognitive process, reading comprehension, academic performance, constructivist theory

El proceso cognitivo es un tema que ha sido abordado por filósofos, grandes pensadores y maestros con el fin de analizar cómo lograr el aprendizaje en los estudiantes; por consiguiente, existen métodos para asimilar cuál es la habilidad que se genera al procesar una información que podrá permanecer a corto, mediano o largo plazo en el cerebro humano. El conocimiento generado permitirá obtener información útil para cualquier actividad que sea de interés para la vida, estas habilidades cognitivas dependen de varios factores, como el desarrollo de la competencia para la comprensión lectora, proceso que se adquiere de forma progresiva y que depende en un alto grado de procesos cognitivos adquiridos desde la infancia. La comprensión lectora es una habilidad que favorecerá la adquisición de conocimientos que académicamente serán reflejados en el rendimiento académico; siendo que estos procesos internos estén determinados en un porcentaje por factores externos como los son el ambiente, la interacción cultural con las personas que le rodean, el modelamiento de conductas de adultos significativos, entre otros.

Esta investigación propone analizar las investigaciones y aportes sobre el proceso cognitivo como mecanismo de comprensión lectora bajo un análisis cultural del rendimiento académico. La inclusión de la teoría constructivista en el Proceso cognitivo representada por Vygotsky (1924) supone el aprendizaje social basado en las distintas experiencias con el ambiente, este implica circunstancias que propician recuerdos que informan al sujeto como un ente dinámico con características propias marcadas por una cultura dentro de una sociedad. Esta teoría visualiza el proceso cognitivo como la consecuencia de interacciones sociales en un medio cultural, donde se crea el pensamiento como una sociedad, un proceso moral instalado por la interacción con un grupo determinado.

Se relaciona la comprensión lectora con los conocimientos previos, experiencias que ha tenido el individuo con su medio ambiente, donde esas vivencias originan aprendizajes, que para poder ser estructuradas a nivel mental, es necesario tener una interacción con el medio, esto implica un proceso mental que estará determinado por el nivel de desarrollo real producido por las experiencias previas; proceso de andamiaje, quien es el encargado de llevar la nueva información hasta establecerla y lograr que se forme un esquema mental, a través de la zona de desarrollo próximo y lograr el nivel de desarrollo potencial. Desde esta perspectiva el ciclo del aprendizaje se divide en: “Capacidad de la experiencia concreta (EC), capacidad de observación reflexiva (OR) y capacidad de conceptualización abstracta (CA)” (Abarca & Blanco, 1996, pág.30). 

De esta manera, la interacción y los aportes de la psicología cognitiva propicia procesos lingüísticos y cognitivos, así lo señala Kolb (2015) cuando declara que la interacción “contribuye a comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje en la tríada que vincula el lenguaje, la cognición y la cultura lesa social del sistema cognitivo humano requiere de un abordaje teórico que integre la dimensión cultural con el desarrollo lingüístico y cognitivo” pág. 19. Por lo tanto, el proceso de aprendizaje según la teoría constructivista asociado a la comprensión lectora relata de las experiencias, pues no consiste en producir conocimiento sino de tener un impacto para producir una experiencia. Páez y Blanco (1996) declaran: “La experiencia cobra sentido cuando se vincula con el conocimiento previo y se desarrollan andamiajes conceptuales que permitan aplicar el nuevo conocimiento a nuevas situaciones” p.4.

En este mismo marco, la teoría del aprendizaje experimental de Kolb (2015) señala que el aprendizaje coincide con la teoría socio cultural, donde los aprendizajes previos determinan la consolidación del esquema mental. Asociando el ciclo de aprendizaje de Kolb, se consideran estas experiencias como reaprendizaje, puesto que la consolidación de la misma toma en cuenta creencias, ideas subjetivas sobre el tema, donde podría presentarse al estudiante, como un problema o como una alternativa para solucionar. De esta manera, cuando se muestra el conflicto, la oposición del pensamiento, se pretende que esta incomodidad traerá como consecuencia el proceso de aprender, avanzar o retroceder.

En relación con estas implicaciones, se realiza un análisis cultural del rendimiento académico como mecanismo de la comprensión lectora, desde una aproximación a la teoría fundamentada de corte constructivista (Charmaz, 2011; De la Espriella y Gómez, 2018) explican que esta teoría: “(…) se basa en el constructivismo y en el construccionismo social. En este diseño, el investigador interpreta los datos como un constructo, es decir, como interpretaciones o visiones de la realidad válidas y contextualizadas” (pág.127). Para la construcción del análisis se tomaron en cuenta las variables sociodemográficas, factores sexo y nivel socioeconómico, edad, egresado de qué tipo de institución, comprende múltiples dimensiones como asuntos sociales, educativos, cognitivos. Por una parte, hay problemas de rendimiento académico que pudieran estar asociados a la comprensión lectora y al ambiente socio cultural del sujeto. Finalmente, la investigación pretende analiza el proceso cognitivo como mecanismo de comprensión lectora, desde la dimensión cultural del rendimiento académico.

Materiales y Métodos

 Sobre la base metodológica, la presente investigación se ubica en una tipología documental bajo un enfoque cualitativo, sintetizó artículos relacionados con indagaciones sobre el proceso cognitivo, compresión lectora y rendimiento académico basado en un diseño no experimental correlacional, no se manipularon las variables, sino que se recopilaron investigaciones y teorías que indican de forma descriptiva cuáles son los procesos y mecanismos empleados, idóneos para que la comprensión lectora sea reflejada en el rendimiento académico.

Desde esta perspectiva, la estrategia de búsqueda de la información fue la técnica documental, bajo la cobertura de las unidades de análisis en distintos escenarios tomando en consideración variables sociodemográficas: edad, sexo, ambiente cultural, múltiples dimensiones sociales, educativas, cognitivas. En este sentido se analizaron las variables de estudio a través de distintos catálogos para la extracción de los datos por medio de un alcance exploratorio, el estudio de texto está vinculado a fuentes primarias y secundarias en los distintos buscadores como Google académico, Procuest, revistas Latindex, Scielo. De este modo los criterios de inclusión y exclusión de la información fueron enfocados en identificar, el promedio de los estudios realizados tomando en cuenta las variables que están asociadas a la comprensión lectora, el rendimiento académico y al ambiente socio cultural del sujeto.

En referencia a la extracción  y análisis de los datos, se utilizaron  instrumentos para analizar la información referenciándola en categorías y subcategorías, relacionadas con las teoría constructivista de Vygotsky; Kolb y una aproximación a la teoría fundamentada  de corte constructivista, la cual  estudia el ambiente socio cultural del individuo para correlacionarlo con los factores que intervienen en los procesos cognitivos, comprensión lectora y rendimiento académico como consecuencia del análisis cultural.  Paso seguido, se estudiaron los procesos relacionados con las variables, entrelazando aportes de referencias bibliográficas de aquellos autores cuyos temas se relacionaron con las variables del estudio de modo que se enlacen las distintas opiniones de forma descriptiva y analítica a través del cruce de información. 

Resultados

Teorías sobre Procesos Cognitivos, comprensión lectora y análisis cultural del rendimiento académico

Dentro del marco cognitivo analizado desde la perspectiva de la teoría de Vygotsky (1924), la investigadora Barrios (2016) realiza un estudio que abarca las variables relacionadas con la investigación como entorno sociocultural, educación y neurociencias con el objetivo de examinar los aportes de las neurociencias a la enseñanza determinando el medio socio cultural La autora estudia las diferentes teorías que están inmersas en el proceso de aprendizaje, reconociendo la veracidad de la influencia del ambiente y la cultura y los adultos significativos para determinar conocimientos y aprendizajes a nivel general en el individuo, igualmente diversas circunstancias que determinan en gran magnitud los valores y ética en conductas, entre los factores sociales y condiciones del entorno; lo que permite nuevos aprendizajes determinado por nuevos aprendizajes, denominados como conexiones neuronales.

Así mismo señala que para el desarrollo de este proceso, es importante tomar en cuenta el fenotipo, genotipo y la herencia genética, esto se ha reflejado en estudios donde el ambiente ha mejorado en gran magnitud, los procesos cognitivos y por ende el aprendizaje. (Kolb y Whishaw,2008, Barrios, 2016) describen los fundamentos neurocientíficos de la plasticidad como la habilidad para generar cambios en el tejido nervioso en estructura y función con los elementos que pueden ser explicados como medioambientales (Barrios, 2016). De esta forma se evidencia la relación del ambiente, la sociedad, la interacción, y factores culturales con los procesos mentales del individuo, dando fuerza a los argumentos de Kolb asociados a la teoría de Vygotsky.

Los procesos cognitivos determinan características considerables en el aprendizaje humano, al respecto Tripodoro, (2015), realiza un proyecto de investigación en Argentina denominado paradigmas en universidad, que tuvo la finalidad de estudiar los procesos holísticos que debe resumirse como un aprendizaje previo (reeaprendizaje) que permite la resolución de conflictos que lo hace adaptable al entorno de aprendizaje (Tripodoro,2015).

Según Kolb los aprendizajes se tornan en dimensiones sociales, afectivas, cognitivas y espirituales, siendo los estilos según el autor: “convergente cuando se usa la práctica para profundizar en la teoría; divergente cuando cuenta diferentes puntos de vista; asimilación da sentido a los abstracto, adaptación cuando se combina la experiencia con la experimentación dando un orden lógico al conocimiento adquirido” (Tripodoro, 2015, pág.115). En consideración, la suma de los conocimientos, los afectos, interacciones y hasta la vida espiritual forman parte esencial para dar interpretación a nuevos conocimientos, por medio de procesos sistemáticos de menor a mayor complejidad.

Importantes aportes sobre los procesos de compresión lectora, definen cuales podrían ser las causas del éxito o fracaso de la misma. La lectura es el proceso y pilar fundamental dentro de la formación en todos los niveles educativos y una de las teorías más aplicadas para determinar todas sus fases es la de Zubria, (2001) en donde a través de las seis lecturas logra divisar el proceso pedagógico y su aporte para la formación del triángulo humano entre el ser, saber y hacer pues la formación educativa conlleva no solo el quehacer cognitivo está muy ligado a la pedagogía conceptual, es por esto importante dentro de la investigación tomar en cuenta que como docentes concebimos a la lectura como la llave al éxito.

Desde este marco, dando una interpretación a estos factores externos e internos que están presentes en los procesos cognitivos; una de las proposiciones más recientes es la Teoría Fundamentada (TF) cuya metodología es cualitativa, tomando en cuenta los aportes de los autores De la Espriella y Gómez, (2018), cuando la denomina como una aproximación a un diseño constructivista. De esta forma el análisis cultural del rendimiento académico se relaciona con las concepciones de la TF, ya que en este caso el investigador tiene funciones como: “buscar en los datos conceptualizados emergentes en patrones integrados y categorizados” (De la Espriella y Gómez, 2018, pág.128). La TF permite analizar contenidos buscando datos precisos, es inductiva, en este caso el investigador construye una interpretación de la realidad social.  Las teorías anteriormente mencionadas, dan fundamento para la interpretación de las conexiones existentes entre los procesos cognitivos en sus distintos estilos (Kolb), la interacción del sujeto poseedor del conocimiento con el medio social incluyendo todos sus actores (Vygotsky) y la interpretación del resultado de esa interacción, denominado rendimiento académico desde un ámbito cultural (TF).

Procesos cognitivos y comprensión lectora

En referencia a estas variables, los procesos cognitivos influyen en la eficiencia de la comprensión lectora, cada persona tiene diferentes conocimientos y al momento de enfrentarse a un texto, los mencionados aprendizajes previos son fundamentales para la comprensión del mismo. Todos desarrollamos diferentes esquemas en dicho proceso, ya que cada uno tiene diferentes habilidades y destrezas que hacen de la comprensión lectora una interacción del texto con el lector; y en dicho proceso, cada uno indistintamente construye un significado en función de sus experiencias individuales y andamiajes de conocimientos, elaborando nuevos contenidos y almacenando información, en otras palabras, ampliando esquemas.

Por lo tanto, se infiere que, un grabador obtiene la información de forma inmediata, pero la calidad del grabador tendrá una influencia sobre las grabaciones, esto dependerá en gran manera de la motivación o impresión de lo que se desea grabar, siendo el cerebro el grabador; pero la reproducción de lo grabado estará denominada en este caso, por la comprensión lectora y dependerá de la eficacia que tenga el equipo.  Por esta causa, es fundamental que el cerebro (el grabador) forme procesos adecuados y óptimos ya que la comprensión lectora será almacenada de acuerdo a la calidad en que el cerebro del sujeto pueda procesarla. Igualmente, los factores intrínsecos como la motivación estarán inmersos en este proceso cognitivo.

Luego de tomar en consideración, aspectos relevantes que determinan los procesos cognitivos desde el ámbito cognoscitivo para la comprensión lectora; Martín, (2012) en la ciudad de Buenos Aires, realiza una tesis de maestría en la universidad de San Andrés. La pesquisa se tornó en función del rendimiento académico y sus diversas causas para el éxito o fracaso del estudiante, orientándose bajo una metodología diagnóstica descriptiva. Los resultados obtenidos destacan la poca comprensión al analizar textos, memorizaciones excesivas, poco razonamiento lógico matemático, abstracciones sin análisis (Martín, 2012).

Es necesario tomar en consideración los resultados y metodología usada, pues la misma permite evidenciar diversas características que se deben tomar en cuenta en esta investigación documental, cómo la realidad obtenida en exploraciones donde se referencia fracaso escolar y las dificultades relacionadas con la comprensión lectora. De esta manera la investigación y sus resultados se vinculan con la presente investigación documental, dejando un indicador que se enlaza directamente con el rendimiento académico, que debe ser considerado dentro del proceso educativo para dar soluciones pertinentes y a tiempo a través de nuevas metodologías que le permitan al estudiante adquirir estas competencias que son indispensables en la educación. 

Relación entre el proceso cognitivo y la comprensión lectora

La significación y entendimiento en el proceso de comprensión lectora es indispensable cognitivamente, ya que esta permite al estudiante potenciar las capacidades y viabilizar el proceso de información fomentando la imaginación, comprensión adecuada en la selección del mensaje para resumirla, clasificarla y valorarla en la memoria a corto o largo plazo aportando al almacenamiento de nueva información relevante para elector (Guevara, 2019). El profesor y su rol son fundamentales siempre en el proceso lector ya que el mismo puede prevenir las dificultades a tiempo aún más en la comprensión lectora estimulando los aprendizajes previos existentes relacionados al texto que permiten así al lector comparar, sustituir, descubrir e inferir nueva información, estimulando las capacidades cognitivas aplicando una metodología diferente y así fortalecer los procesos cognitivos y metacognitivos aportando a la conciencia del alumno (González y García, 2000).

Hablar de la comprensión lectora en el ámbito cognitivo, depende en gran manera del análisis de los mecanismos de aprendizaje de cada estudiante de acuerdo con su desarrollo evolutivo, sus intereses y la influencia del contexto que le rodea; por ejemplo, en la era tecnológica se ha obligado a los docentes y a las instituciones en general a vincular nuevas formas de interacción en la dinámica de aplicación de los conocimientos. Este aspecto ha generado una ruptura en los paradigmas tradicionales de la labor del docente (Fonseca et al., 2019).

Etchepareborda y Abad, (2005) hace un análisis sobre los conceptos fundamentales de la dinámica escolar en la actualidad que menciona la importancia de la motivación y la emoción en la adquisición del conocimiento. Tiene en cuenta que el cerebro decide que información capta; pero como no es posible dirigir la atención a dos situaciones a la vez, los distractores dependerán del nivel de interés del sujeto con aquello que está aprendiendo. La memoria verbal es de gran importancia en el contexto educativo al denotar principalmente una función necesaria para la recuperación y procesamiento de la información, permitiendo que los circuitos encargados del reconocimiento de sílabas denoten una interpretación en función de una tarea que se ha de realizar en un tiempo relativamente corto, es decir que la memoria verbal se hace necesaria en función de la memoria de trabajo, en este sentido la memoria verbal guarda relación no solo con el procesamiento a corto plazo sino también en el tránsito a la memoria a largo plazo (Etchepareborda y Abad, 2005).

Proceso cognitivo y análisis cultural del rendimiento académico

En este orden de ideas, el rendimiento académico es la evidencia cuantitativa y/o cualitativa del proceso estudiantil, al respecto en España el investigador Solarte (2017) realizó un estudio cuyo objetivo fue reducir el bajo rendimiento y fracaso académico a través de la mediación de familias a través la ejecución de la metodología activa experiencial y reflexiva. Esta investigación se relaciona con la temática, puesto que el resultado obtenido fue una propuesta para que los padres actuaran en el proceso educativo a través de la motivación.  Esto ratifica el hecho de que el rendimiento académico puede cambiar tomando en cuenta factores externos, en este caso la influencia de los padres, como lo señala la teoría de Kolb, que implica la motivación como factor para el desarrollo de los procesos cognitivo, siendo el medio sociocultural según la teoría de Vygotsky un indicador para el éxito o fracaso del rendimiento académico del sujeto. 

Igualmente, en Colombia, (Fernández, 2015) considera que las funciones ejecutivas más importantes son la lectura, realizando un proceso de intervención (Fernández 2015). De esta manera se pudo comprobar que existe bajo nivel de comprensión lectora, donde la recomendación de los investigadores es aplicar técnicas y actividades apropiadas para lograr mejorar el rendimiento académico. 

Tomando en cuenta lo anterior, se debe considerar que existen procesos para reforzar la comprensión lectora, donde deben estar involucrados ciertos aspectos ambientales puesto que las tareas cognitivas son múltiples, de las que depende la comprensión lectora en los textos leídos.  (Arándinga, 2005) plantea que los problemas del leyente a nivel interpretación depende de las habilidades del lector y la lectura, la información y la coherencia con los aprendizajes anteriores para la reconstrucción de los nuevos aprendizajes (Arándiga, 2005).

El autor en sus estudios expresa cuatro procesos básicos en la comprensión; atención selectiva: se encarga de rechazar los distractores; análisis secuencial: está dirigido a las palabras vinculadas con nexos gramaticales causando un significado determinado síntesis: se le designa el valor de cada unidad significativa en el texto, memoria: se la articula semánticamente con los conocimientos previos y el almacenamiento de la nueva información, a pesar de que estos procesos son secuenciales, el ambiente estará determinado por evitar los distractores, el análisis dependerá del vocabulario conocido en aprendizajes previos, el valor se relacionará a su vida moral, la memoria en gran parte de su alimentación (Arándiga, 2005). 

Por esta causa la comprensión lectora involucra diversas habilidades que, según Juric, et al., (2011) pueden sintetizarse en: “Inferencias: capacidad de relacionar lo leído con lo conocido, monitoreo: decodificación de la información dando seguimiento al proceso de lectura verificando hipótesis, inferencias; inhibición: reconstrucción semántica y la percepción de la esencia del texto” (Juric, et al.,2005, pág.110), expresa que el enfoque cognitivo de la comprensión lectora se ha considerado como un producto y un proceso, de este modo se entiende como producto al proceso resultante de la interacción entre el lector y el texto, el producto se almacena en la memoria a largo plazo, que funcionará al responder las preguntas realizadas sobre lo leído. 

En este sentido, la relación del lector y el texto vendrá determinado por el interés que produzca en el individuo la lectura, pues esta será procesada según la motivación siendo imprescindible para que el proceso pueda darse de forma completa; a diferencia de otros textos (Sole,1992, Cadelvilla et al.,2019, pág.21) establece: “(…) la comprensión lectora estará determinada por el significado según las experiencias y conocimientos previos y guiado por sus objetivos”.  Por lo tanto, comprender un texto es mucho más que el acto de leerlo y descifrar el código escrito, es un proceso en el cual el lector se apropia del contenido y le otorga sentido, que pueden entender el propósito del mismo y las implicancias de lo escrito. 

Dando continuidad, la comprensión lectora es la construcción de significados, la que finalmente ayuda a comprender y da las herramientas para desenvolverse con eficacia en la sociedad de la información y el conocimiento. La lectura en todo estudiante es fundamental, la comprensión de textos, manuales, instrucciones de tareas, son herramientas fundamentales que deben ser manejadas para el éxito en la administración de cualquier actividad académica para la incorporación de nuevas estructuras, conceptos, entre otros. La etapa universitaria está planificada para personas con procesos mentales maduros, abstractos y divergentes es lógico que se debería contar con una exigencia cognitiva mayor, de esta forma la universidad tendrá el rol de cumplir ese papel y dar las competencias necesarias para adquirir el desarrollo deseado (Sole,1992, Cadelvilla et al.,2019).

En este marco se hace necesario el análisis del rendimiento académico a nivel adulto, donde la adquisición de las competencias cognitivas debería estar consolidadas, puesto que el conocimiento debe ser valorado para crear, diseñar, analizar, denominados en superficial, profundo y científico.  Se refiere un estudio realizado en la Universidad de Granada por los investigadores Felipe et al., (2018) realizan un Test como piloto para evaluar competencias de comprensión lectora diseñado para estudiante universitarios, denominada Test de Competencia Lectora para Universitarios Test CLUni.

La relación de esta investigación radica en la construcción del test, el cual fue elaborado tomando en cuenta la tipología que propone el informe (Pisa 2018) el cual enmarca los procesos de la compresión lectora tomando en consideración textos de tipo instructivos, narrativos, expositores, argumentativos, descriptivos transaccionales. Siguiendo la estructura cognitiva tres categorías que definen según los investigadores en: “superficial: acceder, recuperar, integrar, interpretar, el segundo profundo, connotaciones previas, comprende el contexto situacional y complementos previos y el tercero científico: Estudiar, evalúa la fuente y las circunstancias” (Felipe et al., 2018, pág.95).

Dando significación al análisis cultural del rendimiento académico, en Perú el investigador Noboa, (2019) realiza una adaptación del Test CLUni, para la población de los países suramericanos, realizando el test denominado TestCluniLast, el cual utilizó los indicadores señalados en el Test realizado por Felipe, et al, 2018 y haciendo cambios en el lenguaje coloquial usado en España, adecuando el habla de los países de Suramérica tomando en cuenta los aspectos sociales de los países mencionados.

Desde esta perspectiva en Ecuador según datos de Fuente especificada no válida. se evidencia resultados de la comprensión lectora en jóvenes estudiantes: “Por su parte en Ecuador, la mitad (50%) de los estudiantes tuvieron un nivel de desempeño inferior al nivel 2 en lectura” p.1. Lo que permite inferir que el otro 50% no posee habilidades del nivel señalado, lo que se evidenciará en el rendimiento académico en los niveles posteriores de estudio; siendo el nivel bajo, es importante tomar en cuenta para la política pública gestionando prontas soluciones.

Existe diversidad de variables referentes a cómo definir el rendimiento académico, sin embargo, la evidencia que permitirá al estudiante pasar de un nivel al otro será una calificación. Dentro de los aspectos analizados son referentes los aportes de rendimiento académico por Villafuerte (2018), quien realiza una propuesta de desarrollo de un proyecto Blearning de educación superior por competencias en el Instituto Tecnológico Universitario Cordillera (ITSCO) el cual se rige por un modelo educativo denominado Modelo Pedagógico por perfiles de desempeño, para lo cual se utiliza un método de nivel teórico y empírico. Para el logro del rendimiento académico es necesario la adquisición de competencias caracterizadas a través de un decálogo obtenido por (Montereo y Pozo 2001, Villafuerte 2018) el cual aporta recomendaciones al estudiante, como: “Buscar la información de forma crítica, leerás siempre tratando de comprender (…)” pág. 5. De modo que existen situaciones alternas en el ambiente. que definen aspectos cognitivos, de comprensión lectora y por ende de rendimiento académico.

Soler, et al., (2019) definen estas habilidades como: la acción de educar con amor, tomando en cuenta las condiciones humanas del estudiante (cualidades, valores) sumado a las situaciones especiales tales como adquisición del conocimiento, flexibilización académica, entre otros. Flores & Flores (2016) declaran que como autoridades reiteran que la ética, moral son parte de la oferta académica de su instituto universitario, ya que dentro de la implementación curricular y contenidos científicos sumado a los valores construyen la transformación y construcción de una nueva sociedad. 

El ITSCO tiene una perspectiva diferente ante los procesos del sistema Educativo ecuatoriano, al no existir conciencia, intencionalidad, ni manejo de recursos diversos para ayudar al estudiantado en la auto regulación del aprendizaje y por ende de su rendimiento académico. Los aspectos señalados por Kolb, estilos de aprendizaje y motivación deben estar presentes dentro de las actividades académicas para la adquisición de la comprensión lectora, creando un ambiente de calidad y calidez. Dentro de las políticas educativas del instituto está la preeminencia de la Pedagogía del Amor, la cual consiste en tomar en consideración las fortalezas y debilidades del estudiante para construir el aprendizaje tomando en cuenta las individualidades de cada alumno.

El rendimiento académico en el ITSCO toma como base fundamental tres componentes que son el pilar del modelo educativo los cuales son: Amor Pedagógico, Saber ser y Metodología de desempeño, al respecto Flores & Flores (2016) contribuyen a la formación académica de los jóvenes universitarios ecuatorianos integrando las emociones ofreciendo modelos que contribuyan y afirmen el desarrollo de la humanidad y calidad del profesional. 

Discusión

El análisis documental de bibliografías y exploraciones para el desarrollo de esta investigación, permitió obtener como resultado que las variables en estudio, se relacionan directamente: el  proceso cognitivo, compresión lectora y análisis cultural del rendimiento académico, aportan  que el trinomio se interrelaciona y se entrelaza de manera continua, de forma tal, que el resultado de los procesos cognitivos en el sujeto, apela a una dependencia directa con la interacción con la sociedad donde el sujeto se desenvuelva.

Examinando la teoría socio cultural de Vygotsky (1924) y Kolb (2015); los autores estudiados coinciden en que el ambiente, la cultura, adultos significativos afectarán el modelamiento de conductas, lo que traerá como resultado formas de comportamiento. Relacionando este desarrollo que incluye procesos de aprendizajes previos, andamiaje, denominada la analogía en la transición del conocimiento, esquemas mentales, zona de desarrollo próximo, que le permiten al sujeto la oportunidad de construir su aprendizaje, tomando la decisión si así lo quisiera, de mejorar cada vez que este lo decida.

Desde esta perspectiva, es interesante considerar los escritos de muchos filósofos que cuestionan la moralidad del ser humano, argumentando conductas relacionadas con valores, ética, decisiones; pero, en el análisis de textos y artículos relacionados con los aportes estudiados en esta investigación, es evidente, que el ser humano se transforma día a día gracias a las distintas interacciones con el medio social; por lo que se debería discurrir el ambiente donde se crece y se desenvuelve el sujeto en cuestión en todos los aspectos, y en especial el desarrollo de su proceso cognitivo.

En este marco de ideas, las reflexiones, decisiones, motivaciones provienen directamente del pensamiento humano; la calidad y eficacia para la construcción de aprendizajes dependerá en gran magnitud de la comprensión lectora que haya obtenido a través de las distintas experiencias con su medio y las oportunidades para el desarrollo de habilidades y destrezas según su estilo de aprendizaje; para obtener un rendimiento académico deseado.

Es importante referir los resultados académicos obtenidos por Pisa (2018) que reflejan un nivel bajo de lectura en los estudiantes de bachillerato de Ecuador, referente a comprensión lectora, en torno a los datos obtenidos, se deberían tomar en consideración aspectos como motivación, estilos de aprendizaje, ambiente cultural de desarrollo, para el logro de la mejora en la adquisición de los procesos cognitivos.

En referencia a la construcción de los mencionados procesos, la comprensión lectora se presenta como una variable que puede mejorarse si es moldeada por la adquisición de habilidades cognitivas, según la teoría de Kolb, quien considera que el sujeto posee estilos de aprendizajes distintos, ya que ha estado en un medio social diferente uno del otro, y que además por genética y ambiente es desigual a sus compañeros. 

Por esta causa la teoría de Kolb se relaciona con la teoría constructivista, ya que la motivación y las experiencias que posea el estudiante será fundamental para el logro de competencias lectoras, que serán determinadas en gran manera por la capacidad cognitiva que haya adquirido previamente, y el deseo de superación intrínseco que le ayudará a mejorar en los tres ámbitos mencionados, en el caso de que él lo decida pero no menos importante; el ambiente cultural donde quiera desenvolverse, tal como lo indica la teoría de Zubria (2012) donde afirma que el proceso de la comprensión lectora será progresivo, coincidiendo con los estándares establecidos por Pisa (2018), de lo complejo a lo  abstracto.

Por otra parte, si los procesos cognitivos se desarrollan de forma adecuada, la comprensión lectora tendrá como resultado el rendimiento académico deseado, que le permitirá al estudiante oportunidades dentro de la sociedad en que se desenvuelva, siendo que las instituciones educativas deberían tomar en cuenta las consideraciones planteadas.

En este orden de ideas, el Instituto Tecnológico Universitario Cordillera, como ente académico en Quito, Ecuador, toma en consideración los aspectos relevantes para el desarrollo de las competencias académicas, incluyendo dentro de la malla curricular aspectos emocionales acompañados de procesos cognitivo. Dentro de las implicaciones, el análisis respectivo se basa en la aproximación de la teoría fundamentada, ya que la investigadora luego de examinar diversas bibliografías de fuentes primarias pudo extraer información confiable de conclusiones relacionadas con el tema de investigación.

Lista de referencias

Abarca, A. B., & Páez, D. (Eds.). (1996). La teoría sociocultural y la psicología social actual. Fund. Infancia y Aprendizaje.

 Arándiga, A. V. (2005). COMPRENSIÓN LECTORA Y PROCESOS PSICOLÓGICOS Recibido: Universidad de Alicante – España. https://www.proquest.com/docview/1950315133/CFA635E7C0184578PQ/1?accountid=45668

Barrios Tao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y Educadores, 19(3), 395–415. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.3.5

Caldevilla Domínguez, D., Felipe Morales, A., & Barrios, E. (2019). Políticas de fomento de la lectura a través del futuro profesorado. Utopía y Praxis Latinoamericana, 4, 89–103. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7529038

De la Espriella, R., & Gómez, C. (2018). Teoría fundamentada. Metodología de Investigación y Lectura Crítica de Estudios, 9(2), 127–133. www.elsevier.es/rcp%0AMetodología

Etchepareborda, M. C., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos del aprendizaje. Revista de neurología, 40(1), 79-83.

Fernández Valverde, M. (2015). Relación entre funciones ejecutivas y comprensión lectora en el tercer ciclo de Educación Primaria Trabajo. [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de la Rioja].  

Felipe Morales, A., & Barrios Espinosa, E. (2017). Evaluación de la competencia lectora de futuros docentes. Investigaciones Sobre Lectura, 7, 7–21. https://doi.org/10.37132/isl.v0i7.177

Felipe Morales, A., & Villanueva Roa, J. de D. (2019). Diseño y validación de una prueba piloto para la evaluación de la competencia lectora de estudiantes universitarios. Investigaciones Sobre Lectura, 10, 95–117. https://doi.org/10.37132/isl.v0i10.258

Fonseca, L., Migliardo, G., Simian, M., Olmos, R., & León, J.,A. (2019). Estrategias para Mejorar la Comprensión Lectora: Impacto de un Programa de Intervención en Español. Psicología Educativa, 25(2), 91-99. http://dx.doi.org/10.5093/psed2019a1

Flores& Flores  C. (2016). Modelo de educación por perfiles de desempeño . Quito : Efecto Gráfico.

González Manjon, D., & García Vidal, J. (2000). Dificultades del aprendizaje e intervención psicopedagógica V. II: Lectura y Escritura. Madrid: EOS.

Guevara Toledo, C. W. (2019). Inhibición cognitiva y comprensión lectora: un estudio sobre las diferencias individuales en los estudiantes de primer año de la Escuela de Psicología de la Universidad del Azuay del Ecuador. Tesis Doctoral, 84–669. http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8566/TDR_CAZORLA_GRANADOS.pdf?sequence=1

INEVAL. (2018). CIE_ResumenEjecutivoPISA18_20181123. Oecd, 24. http://www.evaluacion.gob.ec/evaluaciones/pisa-documentacion/

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo.[Education in Ecuador. Results of PISA for Development]. OECD Reports, Primera ed, 152. https://n9.cl/ofgk3

Juric, L. C., Urquijo, S., Richards, M. M., & Burin, D. I. (2009). Predictores cognitivos de niveles de comprensión lectora mediante análisis discriminante. International Journal of Psychological Research2(2), 99-111. 

Martin, S. R. (2012, marzo). Un estudio sobre la comprensión lectora de estudiantes de nivel superior en la Ciudad de Buenos Aires. https://repositorio.udesa.edu.ar. https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/851/3/%5BP%5D%5BW%5D%20T.%20M.%20Edu.%20Martin%2C%20Susana%20Raquel.pdf

Noboa P. (2019). Test Cluni-Lat 2019. Perú. https://trome.pe/actualidad/test-cluni-lat-2019-pedro-novoa-escritor-catedratico-noticia/s 

Soler Burgués, G., Flores Córdova, E., Flores Torres, D., Cortés. J.A. (2019). Manual de Fundamentación Científica del Modelo Educativo ITSCO. CIDE.

Solarte-Moreano, M. (2017). Disminución del bajo rendimiento y el fracaso escolar mediante la implementación de una escuela de padres y madres. Universidad Internacional De La Rioja. https://reunir.unir.net/handle/123456789/4837

Tripodoro, V. A., & de Simone, G. G. (2015). Nuevos paradigmas en la educación universitaria. Los estilos de aprendizaje de David Kolb. Medicina (Argentina), 75(2), 113–118.

Villafuerte Garzón, C. (2018). Educación por perfiles de desempeño a través de blearning en la educación superior ecuatoriana proposal for the application of the education model by performance profiles through blearning in ecuadorian higher. 90–106.
Zubria, M. La Teoría de las lecturas. (2012, 15 marzo). midiariomedico. https://midiariomedico.wordpress.com/2012/02/23/miguel-de-zubiria-y-la-teoria-de-las-seis-lecturas/