Detalles

Código de ética

  • Los artículos que se envíen a YURA deben ser originales e inéditos, su cumplimiento se verificará con el uso de sistemas antiplagio;
  • No se permitirá el envío múltiple de artículos a publicaciones o editoriales diferentes.;
  • Se hará respetar las fuentes originales de consulta de su artículo. Las referencias bibliográficas deben estar señaladas según normas internacionales;
  • Si el autor/a identifica en su trabajo un error o inexactitud, deberá informar al equipo editorial de YURA y facilitarle la información necesaria para las correcciones;
  • Existe el compromiso de revisar literatura académica actualizada y / o sustentatoria sobre el tema que se investiga.
  • Mantener un repositorio de firmas de autoría de acuerdo al nivel de responsabilidad e implicación en el artículo.
  • Todos los trabajos enviados a YURA serán sometidos al sistema de arbitraje;
  • Cuando un evaluador o revisor tenga alguna opinión o interés de tipo personal o financiero que pudiera afectar su objetividad en su evaluación, debe abstenerse de participar en el proceso editorial.
  • Los revisores nunca conocerán a los/as autores/as y tampoco tendrán conocimiento sobre la identidad del otro par ciego.
  • Una vez terminado el proceso evaluativo, el revisor se abstendrá de divulgar lo leído a agentes externos a YURA.
  • El revisor tiene la responsabilidad de notificar a los editores en caso de existir inconvenientes para entregar la evaluación a tiempo.
  • Se garantizará la transparencia en los procesos de evaluación, edición y publicación de cada número.
  • El equipo editorial mantendrá el anonimato entre revisores y autores durante todo el proceso.
  • Responder inquietudes vía correo electrónico;
  • Se publicarán correcciones o aclaraciones correspondientes a través de la página web de la revista.
  • El número publicado se difundirá a repositorios, bases de datos y redes sociales.
  • El proceso editorial se adhiere a prácticas inherentes con la confianza;
  • El Consejo Editorial de la revista confía en lo que dicen los autores y en la imparcialidad de los revisores pares;
  • Los autores, deben confiar en la integridad de los editores y revisores.
  • Pueden ser identificadas y comunicadas al Director y al Consejo Editorial de la revista, por cualquier persona natural.
  • El denunciante tiene el deber de suministrar pruebas suficientes para la investigación formal. Todas las delaciones deberán contar con un proceso abierto, hasta llegar a una decisión.
  • El Director debe iniciar una investigación y buscar asesoramiento jurídico en la institución responsable de la revista.
  • Recopilar las pruebas y mantener el anonimato en todo momento, para evitar filtraciones en el ámbito científico.
  • Se puede dar solución sin necesidad de mayores trascendencias. El autor podrá responder a las acusaciones.
  • Tendrá como primer paso, notificar a los empleadores del acusado. En un segundo paso, se le notificará al autor o revisor mediante carta, que se ha detectado una conducta inapropiada, por ende, una violación al Código de Ética de la revista.
  • Publicación de un editorial de la revista en el que se detalle la conducta inapropiada.
  • Retiro formal de la publicación de la revista.
  • Embargo oficial sobre las contribuciones de un individuo/autor por un período definido.