Contenido: Estudio metodológico
Título: La Chakana, neomodelo complejo de investigación
Edición N°4: Mayo – julio 2018
Autor /a / es: Ojeda, Katherine
Afiliación: Universidad Católica
Lugar: Quito – Ecuador
Resumen
La investigación realiza un recorrido por la exegesis de la Chakana, como método de comprensión de vida desde la cosmovisión, cosmogonía, y pachasofía arcaica; el método deambula por una propuesta de tipo descriptiva – bibliográfica analizando los ejes y principios de la pachasofía ancestral como una sistemática de erudición para resolver problemáticas transversales. La principal derivación deviene de las posturas aplicativas del modelo planteado desde la Chakana con interacciones, relaciones, constreñimientos, paridades, dualidades, triadas, tetralogías.
Palabras clave
Chakana
Summary
The research takes a tour of the exegesis of Chakana, as a method of understanding life from the worldview, cosmogony, and archaic pachasophy; The method wanders through a descriptive-bibliographic proposal analyzing the axes and principles of ancestral pachasophy as a system of scholarship to solve transversal problems. The main derivation comes from the application positions of the model proposed from the Chakana with interactions, relationships, constraints, parities, dualities, triads, tetralogies.
Keywords
Chakana
Introducción
La investigación realiza un recorrido por la exegesis de la Chakana, como método de comprensión de vida desde la cosmovisión, cosmogonía y pachasofía arcaica; el método deambula por una propuesta de tipo descriptiva – bibliográfica analizando los ejes y principios de la pachasofía ancestral como una sistemática de erudición para resolver problemáticas transversales; la principal derivación deviene de las posturas aplicativas del modelo planteado desde la Chakana y el pensamiento de Morin: interacciones, relaciones, constreñimientos, paridades, dualidades, triadas, tetralogías…, son elementos que sirven de soporte del complexus.
Método

Resultados
Exégesis Elementos; Exégesis Geografía; Exégesis Dualidades; Exégesis Geo cosmos; Exégesis Mente – actitud; Exégesis Interpretación; Exégesis Tiempo – espacio; Exégesis Dualidad Vertical; Exégesis Dualidad Horizontal; complementariedad; reciprocidad; correspondencia; racionalidad; dilucidad; saber amar-ser amado; saber alimentarse; saber escuchar; saber meditar; saber dormir; saber beber; saber danzar; saber trabajar; saber hablar; saber pensar; saber soñar y saber caminar.
Discusión
Morin (2012) Las interacciones son acciones recíprocas que modifican el comportamiento o la naturaleza de los elementos, cuerpos, objetos y fenómenos que están presentes o se influencian.
Las interacciones:
(1) suponen elementos, seres u objetos materiales, que pueden encontrarse;
(2) suponen condiciones de encuentro, es decir, agitación, turbulencia, flujos contrarios, etc.;
(3) Obedecen a determinaciones / constreñimientos que dependen de la naturaleza de los elementos, objetos o seres que se encuentran;
(4) en ciertas condiciones se convierten en interrelaciones (asociaciones, uniones, combinaciones,) es decir, dan lugar a fenómenos de organización (p. 69).