La interacción capitalismo – nacionalismo – coaliciones como subsistema de conflicto planetario que induce a plantear posiciones de negociación a favor de la construcción de un sistema comunitario internacional

La interacción capitalismo – nacionalismo – coaliciones como subsistema de conflicto planetario que induce a plantear posiciones de negociación a favor de la construcción de un sistema comunitario internacional

Arízaga Bustamante, Romina Ivanova ; Cadena Pasquel, Daniel Alejandro

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

riarizaga@espe.edu.ec; dacadena6@espe.edu.ec

Resumen

A través de la historia de la humanidad, las formas de organización económica, los intereses individuales, las religiones, las ideologías, y los sistemas políticos han creado conflictos. Hoy por hoy el sistema sigue el mismo curso; sin embargo, se pueden estudiar varias relaciones que dan lugar a plantear soluciones a problemas del pasado y así extrapolarlas al presente mundo globalizado. La  investigación cualitativa es la base del desarrollo del presente estudio, en él, se encuentra un panorama amplio sobre diversos casos de conflicto internacional, relacionados al capitalismo, nacionalismo y coaliciones, y mediante el análisis de dichos casos se puede apreciar como a través de la historia han ido interactuando entre sí para dar lugar al sistema internacional como lo conocemos actualmente,  dar a conocer al lector la importancia de comprender la historia para aprender de ella, y así mismo, el plantear ideas de negociación para incitar al público a la reflexión con el objetivo de que la academia, los docentes, estudiantes y la audiencia en general, postulen sus propias propuestas ante conflictos latentes del mundo actual tomando como ejemplo el presente análisis, de manera que cada actor de la sociedad se cuestione las vías para la configuración de un sistema comunitario internacional.

Palabras clave: Interacciones, conflictos, sistema comunitario internacional

Abstract

Throughout the history of humanity, forms of economic organization, individual interests, religions, ideologies, and political systems have created conflicts. Today the system follows the same course; however, several relationships can be studied that give rise to solutions to past problems and thus extrapolate them to the present globalized world. Qualitative research is the basis for the development of this study, in it, there is a broad overview of various cases of international conflict, related to capitalism, nationalism and coalitions, and through the analysis of these cases it can be seen how through the history have been interacting with each other to give rise to the international system as we know it today, making the reader aware of the importance of understanding history in order to learn from it, and likewise, proposing negotiation ideas to encourage the public to reflect with the objective that the academy, teachers, students and the general audience, postulate their own proposals in the face of latent conflicts in today’s world, taking this analysis as an example, so that each actor in society questions the ways for the configuration of an international community system.

Keywords: Interactions, conflicts, international community system.

Introducción

Antecedentes

Las sociedades humanas localizadas en diferentes regiones del planeta han visualizado al sistema internacional desde la mirada de un entorno complejo, al cual se le debería sumar una serie de interacciones que generen un tejido de comprensiones y de diferencias de pensamiento, pues, cada una de ellas llevarían en su identidad, los legados impresos por sus procesos de evolución y afincamiento geográfico. En un afán por comprender cómo se configuraron dichas sociedades internacionales, en el presente trabajo se analizará la interacción capitalismo-nacionalismo-coaliciones, desde las figuras de pensamiento que las engendraron, poniendo como condición de encuentro de la investigación, a las ideas de negociación que las configuraron.

Justificación e importancia

La presente investigación, nos llevará a generar una aplicación del método de enseñanza e investigación Comunidades Yachachikux planteado por la Red Cultural Yura Complexus, en la dimensión “las verdades de las sociedades humanas” como instrumento de interpretación del manejo del método complejo en los negocios internacionales.

Alcance

La investigación se la desarrollará bajo el enfoque de revisión de literatura, para lo cual, se realizará un recorrido histórico inherente a las interacciones a ser analizadas de acuerdo a la época o épocas a ser escogidas para analizar casos que nos lleven a generar comprensiones de cómo el conflicto nacido desde procesos del capitalismo y nacionalismo nos lleven a tener ideas de negociación.

Planteamiento del problema

La construcción de un sistema comunitario internacional deviene del estudio de diferentes elementos. En la presente investigación, utilizaremos como dimensiones de análisis a la interacción capitalismo – nacionalismo – coaliciones como ideas de organización internacional gestadas a partir de la revolución francesa como punto de bifurcación entre las sociedades feudales y las sociedades capitalistas. Para su comprensión realizaremos un recorrido que partirá de concepciones del Estado, mercantilismo, neoliberalismo, regímenes internacionales y principios de integración, todo ésto, para identificar temas de conflicto que nos lleven a proponer ideas de autoorganización alrededor de la negociación internacional.

Preguntas de investigación

¿Para construir un sistema comunitario internacional será importante analizar la interacción capitalismo – nacionalismo – coaliciones, como mecanismo que nos brinde elementos para comprender las posiciones de negociación ante posibles conflictos?

Objetivo general

Analizar la interacción capitalismo – nacionalismo – coaliciones como subsistema de conflicto planetario que induce a plantear posiciones de negociación a favor de la construcción de un sistema comunitario internacional.

Objetivos específicos

  1. Analizar el elemento capitalismo, como subsistema de conflicto planetario que induce a plantear posiciones de negociación a favor de la construcción de un sistema comunitario internacional
  2. Analizar el elemento nacionalismo, como subsistema de conflicto planetario que induce a plantear posiciones de negociación a favor de la construcción de un sistema comunitario internacional
  3. Analizar el elemento coalición, como subsistema de conflicto planetario que induce a plantear posiciones de negociación a favor de la construcción de un sistema comunitario internacional

El siguiente cuadro muestra un resumen de la estructura de la investigación.

Fundamentación teórica y referencial

Marco teórico

A fin de analizar las corrientes de pensamiento económico que cobijan ideas de negociación internacional, deberemos realizar un recorrido que nos lleve a comprender el inicio de un sistema de intercambios que configuró ideas en donde el capitalismo surgiría como un mecanismo a ser utilizado por los Estados, las empresas y las sociedades para plantear sus ideas de intercambio. A inicios de la revolución industrial, surgirían pensadores que veían en los bienes y servicios a un objeto de intercambio denominado mercancías. De ahí que aflorarían ideas mercantilistas para configurar sociedades en donde las empresas generen procesos de compra-venta tanto en territorios nacionales como internacionales. 

“El mercantilismo no es una corriente teórica, sino que bajo ese nombre se agrupan las distintas políticas económicas que llevaron a cabo los Estados desde el siglo XVI hasta el XVIII ” (Cortés, 2008). El cual nos permite entender que al ser un sistema económico el mercantilismo dio pie a construir ideas sobre las cuales se cimentarían los principios del capitalismo. Entre algunas de las características fundamentales del sistema mercantil podemos mencionar el enriquecimiento de las naciones gracias a la acumulación de metales preciosos, la sobreposición de las exportaciones sobre las importaciones, es decir una balanza comercial favorable, el fortalecimiento del Estado al intervenir en los ámbitos económicos y comerciales y con ello el papel inherente que jugaba el proteccionismo en aquella época.

A decir de Borgucci (2011)

El mercantilismo comúnmente se asocia a un conjunto de ideas y propuestas de políticas públicas de carácter económico tales como: balanza de pago favorable, intervención del Estado, acumulación de oro y plata, las preferencias arancelarias para exportar, el fomento de una industria doméstica altamente reglamentada, el financiamiento de viajes de exploración o de la “gruesa ventura” para obtener riquezas por la venta de especies, la importación de metales preciosos o la fundación de compañías de navegación comercial (pág. 360).

Trás dejar en el pasado al mercantilismo, surge el neoliberalismo, que nace basado en las ideas del liberalismo clásico mismo que aparece como respuesta a un mercantilismo proteccionista y opresor, sistema que proponía y promovía las libertades de cada individuo dejando a un lado el absolutismo que reprimía a la sociedad civil a través de doctrinas impulsadas por los Estados, monarquías y la iglesia; es así que el liberalismo defendía la limitación del poder del Estado por sobre la población reprimida e impulsaba el derecho a la propiedad privada, división de poderes del Estado, e igualdad de derechos ante la ley. Es así que en base a esta corriente, surge el neoliberalismo en el siglo XX, que trae consigo nuevas propuestas tales como la liberación de la economía, es decir que el Estado no intervenga en los asuntos económicos.

A decir de Vazquez Alonso (2017)

“El mercado, la otra pieza en que se sustenta el neoliberalismo, no sirve solo para referirse a la actividad económica, sino que la idea se extrapola al hombre, la sociedad y la democracia. De ahí que el neoliberalismo recurra constantemente al uso de términos económicos, tales como incentivos, competitividad e ineficiencia, para explicar no sólo el funcionamiento de los mercados económicos (en los que también se detiene, pues ni siquiera todos los mercados funcionan de la misma manera, aunque el modelo dé por sentado lo contrario), sino también para dar cuenta de la sociedad, la política, la educación” (p. 338).

En la actualidad la globalización ha dado paso a una política neoliberal en la mayoría de países del mundo, lo que ha traído consigo ventajas como desventajas; entre los principales beneficios se encuentran mercados más libres, sin demasiadas restricciones ni trabas para el ingreso de mercancías como en el pasado que netamente intentaban proteger a los mercados restringiendo las importaciones; otro beneficio es que se promueve la competencia y por lo tanto una mayor variedad de productos para el mercado global. Por otra parte, entre las desventajas se denota la desigualdad entre las clases sociales, porque existen personas que pueden acceder a los servicios privados, cómo también existen personas que no tienen acceso a estas posibilidades, y por lo tanto tampoco se encuentran en las condiciones de progresar. Además el neoliberalismo promueve que solo unos pocos controlen los sistemas de producción, productividad y oferta de servicios, es decir que existan los grandes monopolios; motivo por el cuál en este sistema se da la concentración de la riqueza en pocas manos.

A decir de Gutierrez Ricardo (1989)

“El enfoque denominado “neoliberal”, considera que la política adecuada para solucionar los problemas de los países subdesarrollados consiste en la aplicación de medidas que tiendan, en forma paulatina, a liberalizar el mercado financiero. Liberalizado este mercado, se generará un proceso de desarrollo del mismo, lo que posibilitará la solución de los problemas globales del subdesarrollo de los países” (pág. 49).

Para esto como ya hemos nombrado el neoliberalismo propone una limitada intervención del Estado en la economía y los mercados. Pero ¿qué consideramos como Estado?

A decir de Jessop Bob ( 2014)

“El núcleo del aparato estatal puede ser definido como un conjunto distintivo de instituciones y organizaciones cuya función socialmente aceptada consiste en definir y hacer cumplir las decisiones colectivamente vinculantes en una población dada en nombre de su interés común o voluntad general” (pág. 25).

Es así que se considera al Estado como el aparato regulador, con justa intervención para regularizar mediante sus organismos todas las situaciones políticas, económicas, sociales y territoriales  de una nación; además de lo dicho se pueden agregar ciertas características importantes a este concepto.

A decir de Gordillo Perez (2015)

“Las  características  de  este  sistema  son:  universalidad, territorialidad,  soberanía, institucionalización, autonomía, diferenciación, centralización, jerarquía, racionalidad, burocracia, ejército permanente público, hacienda pública, justicia pública y monopolio del Derecho, de la fuerza y del poder político. El Estado se entiende como  la realización de la Razón libre de toda idea particular, que acaba con todas las formas privadas de poder, con el patrimonialismo y la dominación carismática o de grupo, sea la nobleza, los mercaderes o los guerreros. Este Estado diferenciado incluye la ruptura o distanciamiento con la clase económica dominante, su propio sistema impositivo de financiación, el control de las fuerzas armadas, la ruptura real con las Iglesias y la marginación de  los  partidos  políticos  salvo  para  ser  instrumentos  para  la  representación  democrática,  todo  ello  para  garantizar  la  autonomía  de  las  élites  propias  del  Estado. El Estado así concebido no es favorable para la creación de una democracia pluralista y liberal, porque tiende a reducir la autonomía de los actores sociales y de las estructuras intermedias, como, por ejemplo, los sindicatos o los grupos de presión, considerados como defensores de intereses particulares. Cuanto  mayor  es  la  diferenciación  e  institucionalización  del  Estado,  menor es la autonomía de sus actores” (pág. 582).

Teniendo en claro el concepto del Estado y sus competencias surge una interrogante ¿Qué sucede cuando el Estado de un país se extralimita en sus funciones? ¿Existe algún organismo que se encuentre por encima del Estado de cada nación? La respuesta es sí, existen organismos supranacionales, mismos que nacieron después de la segunda guerra mundial con el objetivo de regular ciertos ámbitos de carácter mundial.

“Los institucionalistas describen las instituciones como acción de gobierno en los campos organizacionales. Las instituciones son consideradas como recursos de los agentes y actores racionales para obtener el logro de sus objetivos” (Vargas Hernández, 2008, pág. 4). Desde el punto de vista internacional, las organizaciones internacionales desempeñan dos roles, por una parte estas instituciones pueden accionar autónomamente, sin embargo, por lo general sus principios e intereses van acorde a los países con más poder (potencias mundiales); por otra parte las organizaciones internacionales también actúan como foros de diálogo entre los representantes de cada país para llegar a acuerdos en diferentes ámbitos o bien someterse a ciertas normas que establecen los organismos internacionales por ser miembro de los mismos.

A decir de Vargas (2008)

“El institucionalismo de la primera mitad del siglo XIX tenía una orientación descriptiva y usaba el razonamiento inductivo. El viejo institucionalismo de Commons (1950) considera que las instituciones existentes en un tiempo determinado representan soluciones imperfectas y pragmáticas a los conflictos pasados. Así, la historia institucional es un proceso de selección de un conjunto de prácticas institucionales sobre un conjunto de alternativas en un proceso de toma de decisiones pragmáticas que involucran el descubrimiento a través de la investigación y la negociación de lo que es la mejor práctica en las circunstancias actuales de intereses organizados en conflicto, para imponer su voluntad colectiva entre los grupos y sobre los individuos” (pág. 4).

Las instituciones cumplen un papel fundamental hoy en día para regular ámbitos internacionales que no se encuentran dentro de las competencias del gobierno de cada país, por ejemplo la ONU se creó con la finalidad de promover la cooperación mutua entre países para mantener la paz y la seguridad, la OMC es el organismo internacional que rige las normas de comercio a nivel mundial, la OMS es el organismo que gestiona las políticas mundiales respecto a la salud, el Banco mundial brinda asistencia técnica y financiera así como préstamos a países en desarrollo, a su vez tiene varias instituciones derivadas. Existen también organismos focalizados en cada región del mundo para promover el desarrollo y la cooperación. Pero el apoyo regional no se da solo de parte de organismos e instituciones regionales sino que también los propios países buscan intereses en común para aliarse unos con otros y así obtener mayores beneficios que actuando por sí solos en el ámbito internacional; a este concepto lo llamamos integración.

La integración  ha permitido que el desarrollo sea potencializado entre sus integrantes ya que siendo parte sea de un Mercado común o un libre comercio siempre habrá beneficios, y esto a su vez los hace más competitivos frente al mundo, siempre y cuando existan negociaciones exitosas para lograr llegar a un beneficio mutuo. Por lo general los países más desarrollados salen aventajados en las diferentes integraciones ya que debido a su poder económico tienen más posibilidades de controlar al momento de negociar.

A decir de Maesso Corral (2011)

“No es hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando comienza a extenderse el fenómeno del regionalismo tal como hoy lo concebimos, como procesos de integración económica que involucran a varios países. En la evolución del regionalismo, muchos autores coinciden en señalar la existencia de dos oleadas. La primera comienza en la década de los cincuenta y se extiende hasta los años setenta y en ella se registran experiencias como la Comunidad Económica Europea (CEE) o el Mercado Común de Centroamérica (MCCA). La segunda oleada comienza a mediados de la década de los ochenta y aún no ha terminado” (pág. 1).

En los periodos desde los años cincuenta se puede apreciar que realmente es el comienzo del crecimiento de grandes potencias especialmente en la Comunidad Económica Europea creando así un mercado común y unión aduanera entre países miembros, esto invita a pensar que las integraciones permitían a los países ser más competitivos, de manera que así  los países pudiesen  levantarse después de todas las cuantiosas pérdidas provocadas por los conflictos.

A decir de Cuervo Morales (2000)

“En general, no hay dudas respecto de la manifestación visible del fenómeno de la integración económica: fundamentalmente la formación de los denominados Bloques Económicos. Se conoce con este nombre a un grupo de dos o más países que acuerdan conjuntamente la reducción o eliminación recíproca de algunas barreras que interfieren con el libre comercio entre sus respectivos mercados, pero sin extensión a las demás naciones” (pág. 112). 

            Las integraciones económicas empezaron a tener un auge desde mediados del siglo XX, logrando, apertura de mercados, reducción de aranceles y un comercio internacional más libre; pero no solo esto, las integraciones proclamaron acuerdos también en ámbitos sociales y políticos. Por esta razón, algunos pensadores empiezan a sostener que los países son pocos eficientes para llevar a cabo la administración de un estado, de lo que surge la teoría Funcionalista.

A decir de Vieira (2005)

“Los funcionalistas juzgan al Estado-nación poco competente para hacer frente a la interdependencia creciente del mundo moderno, pues se muestra ineficaz en el manejo de los temas económicos y sociales y por ello la resultante de la guerra, ante la ineficacia de las instituciones nacionales son incapaces de promover el desarrollo económico y social” (pág. 13-14).

            La teoría funcionalista explica que los estados no son los suficientemente competentes para  resolver los problemas globales del mundo, es por ello que los funcionalistas proponen la creación de organismos internacionales entre los países. De estos organismos internacionales la función que se espera de ellos es permitir a los “órganos” (gobiernos) cooperar y guiarse de tal manera que el progreso sea evidente en los países miembros. Sin embargo, con el pasar del tiempo las necesidades en el mundo no solo se resumen al crecimiento económico, o a problemas sociales sino a problemas en el ámbito político, es así como surge una nueva teoría que explicaba un nuevo tipo de integración, a esta teoría se la llamó neofuncionalismo.

A decir de Rodriguez (1996)

Si para la escuela neofuncionalista la integración se definiría como el periodo de tiempo comprendido entre el establecimiento de las primeras acciones conjuntas en los ámbitos técnico-socio-económicos y la posible aparición de una entidad política  (pág. 301).

Según el neofuncionalismo, la integración funcionará siempre y cuando los gobiernos estén dispuestos a renunciar a la autonomía que tienen para decidir la política exterior de su nación, y delegar la toma de decisiones a una nueva entidad política generada en la integración, de esta manera convirtiéndose en una integración regional.

Ahora es necesario dar a conocer que esta teoría no fue 100% aceptada en todo momento, un ejemplo de ello es la integración europea en los años sesenta a setenta. En ese periodo la teoría neofuncionalista estaba siendo desacreditada por el neoliberalismo, donde se explicaba a la integración europea como innecesaria, y al mismo tiempo se rechazaba la idea de que el Estado nación estaba perdiendo relevancia  y se criticaba fuertemente a la teoría neofuncionalista. El neofuncionalismo fue una corriente que quiso dar solución a los problemas de la integración europea ante la fallida teoría funcionalista, esta nueva teoría dio lugar al surgimiento de un ente capaz de tomar decisiones y regular las políticas de los países miembros de la Unión Europea.

Marco referencial

Interpretando a Luis Puchol (2005), la negociación ha sido estudiada bajo el enfoque de alcanzar acuerdos inteligentes

“La negociación supone que intervienen al menos dos partes que tienen intereses complementarios, lo que incita a la cooperación e intereses contrapuestos, lo que supone cierto grado de conflicto. Una y otra parte se necesitan mutuamente; ambos tienen cierto poder para tomar decisiones, y ninguno de los dos tiene poder absoluto sobre la otra parte, porque si así fuera, no negociaría: impondría” (pág. 6).

La negociación es un proceso que involucra la preparación que tengan las partes negociadoras, no solo conocer los objetivos propios sino también los objetivos ocultos de la otra parte, y para esto es necesario conocer ampliamente el conflicto, a esto se suma el hecho que deben renunciar al recurso de imponer los objetivos sobre los de la otra parte, ya que esto será crucial para que en un futuro exista una convivencia pacífica de las partes negociadores

Interpretando a Ernst Haas (1967), la negociación ha sido estudiada bajo el enfoque de la integración y asegura que:

“La integración regional puede definirse como un proceso por el cual los Estados nacionales se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas de negociación para resolver conjuntamente sus conflictos” (pág. 6).

En el campo contractual las negociaciones entre países son cruciales para su desarrollo tanto  en un aspecto social, político y económico. De esa manera obtienen mayor poder y alcance al momento de negociar frente a otros países con menor ventaja de negociación, ya sea porque no son parte de una integración, o por el simple hecho que su capacidad económica no es tan grande.

A decir de Colaiacovo (1991), la negociación bajo el enfoque de la internacionalización, asegura que:

“Todo el proceso de interacción internacional implica relaciones interinstitucionales, donde se elaboran acuerdos conforme los intereses de las partes intervinientes. En otras palabras, todo el proceso de internacionalización implica participación y negociación en foros multilaterales y bilaterales, tanto a nivel público como privado, y es la capacidad negociadora que se exhibe en cada ocasión lo que determinará el éxito o el fracaso del proceso de inserción” (pág. 140)

Esto invita a pensar que todo proceso de internacionalización está estrechamente relacionado con la participación en foros multilaterales y bilaterales, de manera pública y privada, lo que sí prima es la capacidad negociadora que determina de manera decisiva el éxito o el fracaso en un proceso de inserción internacional.

Es por esto que es necesario analizar otras diferentes áreas que están inmersas en el arte de negociar, como por ejemplo la diplomacia, el poder económico que manejan los países a negociar y especialmente la cultura de la parte, ya que al momento de tratar de negociar se deberá conocer la postura de la contraparte que le permitirá llegar al objetivo de la negociación.

A decir de  Sierralta Ríos (2013), la negociación bajo el enfoque de la cotidianidad se define como:

“Un acto que siempre está vinculado con el trabajo, la negociación del ocio, el esfuerzo por conseguir u obtener un logro, un objetivo, una meta. Ese mismo sentido tiene la negociación: diseñar y obtener objetivos comunes, pero además es un medio de solución de controversias y un método para encontrar una alternativa de acción dentro de varias otras posibilidades” (pág. 1).

Es importante reconocer que la negociación debido a los diferentes ámbitos que se desempeña se ha vuelto un arte, ya que la capacidad que tiene un individuo para construir una buena negociación depende mucho de varias aptitudes y actitudes frente a su contraparte, por ejemplo no mostrarse antipático al momento de discrepar, esto aseguraría una buena relación manteniéndose firme a las convicciones.

A decir de Parra de Párraga ( 2008), bajo el enfoque de la comunicación, asegura que:

“La ausencia de una acertada y bien dirigida política comunicacional, acarreará situaciones indeseables, llegando incluso a afectar el clima organizacional, por lo cual los actores en manifiesto conflicto deben necesariamente establecer algún contacto que les permita indagar lo que verdaderamente desea el contrincante. Sólo así podrán ambos jugadores enterarse, negociar y aceptar propuestas que los beneficien de forma satisfactoria. De allí que la fluidez de la comunicación dependerá de cada una de las partes en conflicto. Para propiciar el entendimiento, las partes en divergencia deben partir del principio de la confianza. Por lo cual la comunicación va aparejada de un conflicto y la solución del mismo llevará a los involucrados a desarrollar el arte de la negociación” (pág. 18).

Al respecto la comunicación asertiva para un buen entendimiento entre las partes es sumamente importante, puesto que en esta no siempre van a revelar directamente sus intereses sino que únicamente exponen sus posturas, es por esto que al aplicar la comunicación asertiva y la escucha activa se puede llegar a discernir cuáles son los verdaderos intereses de la contraparte.

A decir de Parr Rud (2000), bajo el enfoque de la inteligencia de negocios, asegura que:

“Se define como la habilidad corporativa para tomar decisiones. Esto se logra mediante el uso de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten reunir, depurar, transformar datos, y aplicar en ellos técnicas analíticas de extracción de conocimiento” (Parr,2000).

La inteligencia de negocios se logra mediante el manejo de datos extraídos y manipulados en un área específica de interés, esto permite generar conocimiento en beneficio de la solución de varios problemas además que son oportunidades para corregir errores y aprovechar recursos en el negocio.

La negociación internacional ha sido estudiada por Maldonado Karen (2007), bajo el enfoque de la globalización, y asegura que:

“En el mundo globalizado los encuentros interculturales son una realidad y una urgencia para todo aquel que pretenda hacer negocios fuera de casa, migrar por razones económicas o académicas, establecer misiones diplomáticas o simplemente emprender un viaje de turismo. La exposición a culturas distintas es un fenómeno de vieja data que en las últimas décadas se ha incrementado gracias al avance tecnológico en las comunicaciones, la expansión del comercio internacional y la necesidad del ser humano de trascender sus propias barreras físicas y mentales. El mundo empresarial ha jugado un papel clave dentro de esta dinámica puesto que además de contribuir a la expansión de lazos comerciales entre los países, también ha propiciado el entendimiento cultural, al tener la necesidad de interactuar con otras culturas como parte de su estrategia de internacionalización” (pág. 262).

De manera que los avances tecnológicos y la rapidéz con la que ha avanzado el mundo, juegan un papel fundamental en la forma de hacer negocios hoy en día, pues ahora existe mucho más acceso a la información lo que permite que los negocios puedan realizarse de una manera más rápida, más precisa, y con mayor información sobre la contraparte que la que se podía conseguir hace 20 años.

La negociación internacional ha sido estudiada por Moreira Choez (2021), bajo el enfoque de las tecnologías de la información y comunicación:

“La negociación internacional es aislada de la negociación que se realiza entre empresas de un mismo territorio, debido a muchos factores como: marco legal, diferencia de idioma, cultura y protocolo en la negociación. Por ello, la existencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) contribuyen a la construcción y el desarrollo de estos procesos” (pág. 4)

Es así que las TIC facilitan la construcción de relaciones internacionales, y han venido dando paso a que se abran puertas para comercialización de bienes y servicios en todo el mundo, las TICS han sido un gran aliado para los procesos de negociación ya que ha contribuido como un instrumento importante para los procesos operativos de las organizaciones. Así como también han sido fundamentales para las reducciones de costo y tiempo en operaciones mercantiles internacionales.

La negociación internacional ha sido estudiada por Castro Ofelia (2014), bajo el enfoque de la cultura en el proceso de negociación, y comenta que:

“Las decisiones que toman los negociadores pueden estar concertadas desde sus valores culturales, por lo que las diferencias culturales son clave en el proceso negociador: si no se manejan bien, podrían generar obstáculos. El negociador establece estrategias que desarrollar en el proceso y estas tendrán bases culturales. En muchas culturas se determinan aspectos clave en el proceso de negociación, la interacción social; es decir, el comportamiento cultural de los negociadores será decisivo en los resultados del proceso. Las personas de diferentes culturas tendrán formas de confrontación y debates diferentes, y también variará el uso del lenguaje de negocios no solo en términos de idioma, sino de expresión, comunicación y lenguaje corporal” (pág. 144)

Además existen muchos aspectos que son sumamente importantes en la cultura de negociación tales cómo: La distancia al poder, el individualismo, el rol de la mujer, la incertidumbre sobre el futuro, orientación a largo plazo y las relaciones interpersonales. Es así que se plantea que, si las posiciones culturales son exploradas por cada parte, estos mismos pueden anticipar los intereses de la otra parte.

Método y metodología

Método

A decir de Edgar Morin, (s,f)

“Las interacciones son acciones recíprocas que modifican el comportamiento o la naturaleza de los elementos, cuerpos, objetos y fenómenos que están presentes o se influencian. Las interacciones:

  1. Suponen elementos, seres u objetos materiales, que pueden encontrarse.
  2. Suponen condiciones de encuentro, es decir, agitación, turbulencia, flujos contrarios.
  3. Obedecen a determinaciones / constreñimientos que dependen de la naturaleza de los elementos, objetos o seres que se encuentran.
  4. En ciertas condiciones se convierten en interrelaciones ( asociaciones, uniones, combinaciones, comunicación) es decir, da lugar a fenómenos de organización.

(…)Así, para que haya organización es preciso que haya interacciones: para que haya interacciones es preciso que haya encuentros, para que haya encuentros, es preciso que haya desorden ( agitación, turbulencia)

(…)El número y la riqueza de las interacciones aumentan al pasar el nivel de las interacciones ya no únicamente entre partículas, sino entre sistemas organizados, átomos, astro, moléculas y, sobre todo, seres vivos, sociedades; cuanto más aumenta la diversidad y la complejidad de los fenómenos en interacciones, más aumentan la diversidad y la complejidad de los efectos y transformaciones surgidos de esas interacciones.

(…)Las interacciones constituyen como un nudo gordiano de orden y desorden. Los encuentros son aleatorios pero los efectos de estos encuentros, sobre elementos bien determinados, en condiciones determinadas, se vuelven necesarios y fundan el orden de las leyes” (pág. 69).

En el presente estudio, se analizará la interacción capitalismo-nacionalismo- coaliciones, sus elementos darán pie a la formación de un sistema que nos lleve a plantear una propuesta de estudio en donde se examinen y unifiquen cada uno de los comportamientos internacionales que han guiado a las sociedades alrededor de los mismos mediante la historia.

Se plantea como condición de encuentro al ¨conflicto¨, pues analizaremos ciertos ejemplos que nos lleven a estudiarlo desde los comportamientos capitalistas, nacionalistas y de coaliciones en un devenir en el que encontramos ciertos niveles de tensiones que originaron posiciones diferentes entre sociedades internacionales y que ciertamente han dado paso a la organización mundial de la actualidad.

Complementariamente se planteará como constreñimiento de solución a dichas diferencias a aquellas ideas de negociación que sirvieron como referencias para zanjar el conflicto y dar nuevos rumbos a las sociedades de las épocas en cuestión, siendo el motivo de análisis para plantear ideas de autoorganización a aquellas propuestas a ser realizadas en la discusión.

Como último punto la interrelación entre capitalismo-nacionalismo-coaliciones nos lleva a dar un recorrido histórico por los hechos y acontecimientos del pasado que han dado lugar al actual sistema internacional, como lo conocemos hoy en día. Es así como estos tres elementos se interrelacionan, al girar cada uno en torno a la política nacional o internacional. Teniendo en cuenta este punto se generarán posiciones de negociación para contribuir a plantear soluciones a los conflictos actuales y futuros que se encuentren alrededor de los 3 elementos de la interacción.

Metodología

-Enfoque: Cualitativo

En el presente estudió se consideran variables que son hechos de la realidad; es decir la investigación únicamente describirá y analizará sucesos relevantes en base a los temas objetivos,  más no recopilará datos cuantitativos ni se realizarán pruebas estadísticas. 

-Finalidad: Aplicada

En este apartado se define la finalidad del estudio misma que será aplicada debido a que se sustenta en teorías económicas de autores relevantes a través de la historia que nos permitirán analizar casos de manera profunda y fundamentada, para llegar a posibles soluciones de problemáticas mundiales en la actualidad.

-Fuentes de información: Documental

  • Nacionalismo: El nacionalismo radical alemán y la cuestión de las minorías nacionales durante la República de Weimar
  • Capitalismo: La Conferencia de Bretton Woods. Estados Unidos y el Centro de la Economía Mundial.
  • Coaliciones: La Unión Europea: de la integración económica a la integración política.

-Unidad de análisis: Catálogos

  • Redalyc
  • Dialnet

-Control de variables: No experimental

El presente estudio no será experimental debido a que las variables a analizar no pueden ser puestas en experimentación, sino sólo descritas y analizadas para llegar a conclusiones.

-Alcance: Exploratorio

El presente estudio es de carácter exploratorio, debido a que las variables en conflicto van a ser fundamentadas en procesos y sucesos que tuvieron lugar en una determinada época del pasado, para así analizar el impacto de la interacción de las variables planteadas.

-Instrumentos de recolección de información: Bibliografía

  • Capitalismo: Luis S. Reyes Konings
  • Nacionalismo: Xosé M. Nuñez Seixas
  • Coaliciones: Guillermo Arévalo – Paula Arévalo

-Procedimiento de recolección de la información: Técnica documental 

En el presente estudio se utilizará como procedimiento de recolección de información a la técnica documental misma que consiste en la recopilación de documentos de diferentes autores, selección de información, y una investigación cualitativa que sintetiza información para llegar a resultados lógicos y relevantes para este estudio.

-Cobertura de las unidades de análisis: Escenario

El escenario de la primera arista del nacionalismo es Alemania.

El escenario de la segunda arista del capitalismo es Estados Unidos.

El escenario de la tercera arista de coaliciones es Europa occidental.

-Procedimiento para el tratamiento de información: Técnicas explicativas

En el presente estudio se utilizará en el procedimiento para el tratamiento de información a las técnicas explicativas mismas que mediante diferentes casos ayudarán a plantear causas y consecuencias en base a las variables analizadas.

Resultados

Interacción

Una vez que nosotros analizamos los problemas nacionalistas entendimos que había que realizar una inflexión en las estructuras sociales a nivel mundial porque la relaciones estado-estado engendraban ideas de crecimiento territorial de acuerdo a su soberanía, y bajo esa perspectiva originaban problemas que debían ser negociados de otra manera. El nacionalismo daba pie a que el capitalismo se engendre bajo una sociedad global, y una vez entendido que la sociedad debe manejarse bajo ese entorno entenderíamos que los estados deben engendrar coaliciones.

El Nacionalismo alemán engendró la guerra de Europa y trás el conflicto, años después se originó el Tratado de Bretton Woods, esto justifica plenamente que el nacionalismo diera lugar a una idea capitalista.

Una vez manejado ese entorno es necesario buscar bajo los contextos de regímenes internacionales, los mecanismos que permitan gestarse las coaliciones y al interior de cada una de ellas están ideas capitalistas y nacionalistas.

Los sucesos que ocurrieron a través de la historia dieron lugar a ideas que complementan nacionalismos y estos generan capitalismos, capitalismos que generan coaliciones y las coaliciones han tomado políticas nacionalistas. Esta interacción capitalismo-nacionalismo-coaliciones ha permitido que se forme un sistema internacional.

Nacionalismo Alemán

El nacionalismo es una corriente ideológica que surge desde la revolución francesa, aproximadamente a finales del siglo XVIII. En esa época la situación política estaba deteriorada, en vista de que los dominios de la sociedad ternaria feudal había impuesto un régimen de desigualdad que llevó al pueblo francés a incitar una inflexión en la organización de un sistema social, que llevó a una gran crisis económica, misma que provocó problemas de desabastecimiento de alimentos básicos, y llevó incluso a sufrir la escasez del pan. En otras palabras era el final de una época que no daba opción a ejercer principios de soberanía, derechos ni libertades, pues todos ellos eran limitados, a causa del control que mantenían los reyes, la religión y los militares en su ansia de abarcar mayor riqueza.

            Naciendo así los nuevos estados, se impulsaron las ideas de democrácia, soberanía, territorialidad, propiedad privada, y revolución industrial como enclaves de fortalecimiento de pueblos aunados a un territorio determinado, levantando entonces ciertos principios que promulgaron ideas originadas al interior de dichos territorios, siendo estas las que concluirían en constructos nacionalista pro-defensa, articulación y expansión de los estados representados. Los pueblos europeos entonces, hicieron de sus ideales occidentales esquemas de estilos de vida que deberían impulsarse en toda la región. Uno de ellos, el sentimiento de superioridad entre pueblos civilizados y pueblos bárbaros, pues todavía quedaban rezagos de imperios en dicho continente. Uno de ellos sería el imperio austrohúngaro que sería el eje de uno de los mayores conflictos que ha sufrido la humanidad, tal cual la primera guerra mundial originada por la muerte de un príncipe heredero de Austria-Hungría.

Es interesante reconocer que el nacionalismo alemán, se manifestó como un extremo totalmente radical. Pero este hecho se dió en base a una cadena de sucesos que dieron lugar al nacimiento de este movimiento definido como nacionalsocialismo. Es pertinente comenzar trás el fin de la primera guerra mundial, que con la derrota de Alemania y sus aliados se dió una crisis no solo económica sino también cultural, pues con el tratado de versalles se dejaba a Alemania como la causante del conflicto y sin honor alguno, lo que provocó un resentimiento en el  pueblo alemán.

Tanto fue el impacto de la crisis tras la derrota de la Alemania que condujo a la extinción de la nobleza el 9 de noviembre de 1918, a esto se le suma la presión que ejercía Estados Unidos sobre la estructura política y sociológica de Alemania. Después de todos estos sucesos, surge un momento crucial en el sistema político de Alemania; la creación de la República de Weimar, que consistió en trasladar la administración de la capital de Berlín a la ciudad de Weimar en donde surgiría un nuevo sistema democrático que le permitiría a la Alemania de aquel entonces, ejercer el derecho del voto para elegir a sus representantes, de manera que en el año de 1919, la asamblea aprobó una constitución republicana, misma que tenía a la cabeza un presidente de estado, y además establecía a un canciller como jefe de gobierno. Este sistema político se dio gracias a la iniciativa de grupos socialistas y esto dió un avance en la estructura política de la nación; sin embargo, existió gran inestabilidad política debido a golpes de estado por grupos de extrema derecha o izquierda, además que este sistema fue despreciado por grupos minoritarios radicales nacionalistas y conservadores.

Entre nacionalistas y conservadores radicales también resaltaban con su participación  grandes pensadores como Fichte, que buscaba incrementar el espíritu de la población alemana mediante la transformación de la naturaleza del estado de la Nación ¿Pero por qué había la necesidad de esto? Esto era debido a la desaparición del imperio romano germánico y también debido a que el imperio napoleónico había derrotado a Prusia. Como consecuencia el ciudadano alemán tenía dos raíces, una estaba en el estado independiente en el que naciera y la otra pertenecía a la Nación alemana. Es por esto que existió la necesidad de forjar las bases para fomentar un nacionalismo fanático y radical.

Otra de las mayores figuras  influyentes de la política conservadora y nacionalista del siglo XX, fue Arthur Moeller van den Bruck, siendo escritor y teórico político, publicó ¨El tercer Reich¨ obra que hablaba de convertir a Alemania en un imperio.

Por último un personaje a resaltar es Friederich Nietzsche un escritor que también mantenía una ideología  nacionalista, con su filosofía  de la realización de la moral del superhombre hizo que los nazis consideren a este personaje ficticio como símbolo de una raza superior, además logró ser una influencia poderosa sobre los nuevos líderes de aquella nación, entre los que resaltó Hitler como el más sobresaliente nacionalista fanático de la historia.

Adolf Hitler fue un hombre con una ideología imperialista y totalmente radical nacionalista. Nació en Austria el 20 de abril de 1889, su formación fue escasa, y vivia de la pintura, en 1913 se mudo a vivir a Munich y empezó a gestar sus ideas de odio contra los judíos. Participó en la primera guerra mundial, y tras un ataque de gas venenoso quedó ciego temporalmente, se dice que al quitarse la venda de los ojos murmuró que en ese momento descubrió su misión que era: salvar a Alemania. Sus pensamientos y características de orador le permitieron adherirse al Partido Obrero Alemán, un partido que surgió con una cultura racista y ultranacionalista. Desde 1920  este partido cambió su nombre a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán con Hitler a la cabeza, este partido principalmente fue caracterizado por ser  1) Nacionalista; 2) Antisemita; 3) Anticomunista; 4) Antiliberal; 5) Antidemócrata; 6) Antipacifista; 7) Anticapitalista.

 Todas estas características del partido reunían un enfoque imperialista además que era forjado por el racismo de Hitler y esto lo plasma en su libro llamado “Mi Lucha”, en esta obra plasmó todos sus objetivos para Alemania, además Hitler se mostraba como el líder que siempre tenía la razón y era notable su odio principalmente contra el judaísmo, odio que dió lugar a que sus seguidores intensificaran la ferocidad con la que percibían a los semitas.

A pesar de que Hitler fue aprisionado debido al fallido golpe de estado que ejecutó en 1923, este percance solo fue una manera para que su popularidad tomara fuerza llegando a ser presidente 10 años más tarde. Para 1933, finalmente fue anunciado que Hitler como canciller, y los líderes de los grupos armados del nuevo régimen suspendieron los derechos civiles elementales de los alemanes. Después del curioso incendio en el Parlamento alemán, el 28 de febrero del mismo año, el Gobierno adujo falsamente que fue una señal del esfuerzo comunista por derrocar al actual poder. Esta estrategia permitió que se proclame un estado de emergencia en un decreto que interrumpía los derechos civiles constitucionales, de esa manera Hitler decretó más legislación sin alguna confirmación parlamentaria.

Cuando Hitler logró ser el tercer Reich, con el total poder sobre Alemania, su régimen fue caracterizado principalmente por el racismo moderno que consistía en no discriminar solo a pueblos de piel oscura, sino también a gente blanca diferente a la raza Aria. El partido nacional-socialista rechazaba a todo otro partido o individuo que no estuviera a favor de la política del Fuhrer. También mediante estudios biológicos y antropológicos pensaban que la eficiencia biológica de los alemanes era superior frente a otros grupos como los judíos, situación, que fue una de las principales razones para que las escuadras de protección o SS den pie al genocidió más grande de la historia, la muerte 6 millones de judíos, por una convicción que había sido implantada en sus cabezas desde que erán apenas unos niños.

La raza Aria se catalogaba como un sinónimo de desarrollo humano, economía, ciencia, tecnología, artes y otras disciplinas en las que nunca se incluyó a los judíos. En aquel entonces Hitler tenía el objetivo de expandir su visión con una jerarquización del resto de las nacionalidades del Centro y el resto de Europa, hasta la exterminación de manera sistemática de las razas “inferiores”.

Tabla 1.

Conflicto: Nacionalismo-Eficiencia biológica

CausasConsecuencias
Extinción de la nobleza alemana en 1918Creación de la República de Weimar y creación de la primera constitución que generó disgusto en grupos minoristas conservadores
Insatisfacción Alemana por la negociación en el tratado de Versalles (Perdió el 13% de su territorio que fue arrebatado por Francia, debido a la falta de liquidez para pagar la deuda, hizo frente a una excesiva indemnización de guerra)El orgullo nacional herido por Versalles, dio como resultado el deseo de venganza de muchos alemanes incluido Hitler
Ascenso de Hitler y el nazismo al poderLa ideología nacionalista de Hitler provocó la segunda guerra mundial
Odio y generación de Racismo moderno implantado por Hitler y su nazismoEl Holocausto que exterminó a millones de judíos de las formas más crueles posibles

Nota: Esta tabla muestra las causas y consecuencias del Nacionalismo alemán.

Bretton Woods y la hegemonía del dólar

La conferencia de Bretton Woods fue la reunión de naciones posguerra en donde se intentaba asentar las bases de un nuevo orden internacional que rigiese la economía y las finanzas mundiales tras la primera y mientras finalizaba la segunda guerra mundial.

            Para esta época los países se encontraban en una inestabilidad total tras la devastación de Europa por la guerra; así mismo el sistema financiero internacional se encontraba demasiado volátil, pues para años antes de la guerra los países fijaban el precio de su moneda en relación a la cantidad de oro que disponían en sus reservas, sistema al que se le daba el nombre de patrón oro. Sin embargo en el periodo entreguerra se eliminó esta situación debido a los grandes costos de guerra por lo que varios países simplemente imprimían dinero sin importar cuánta reserva de oro tenían, condición que provocó una hiperinflación en sus gobiernos; especialmente en Alemania donde la hiperinflación se multiplicó alrededor de 481 miles de millones de veces, tras la primer a guerra mundial.

A causa de esto, los países deseaban establecer un sistema monetario financiero que estuviese dirigido a metas como el pleno empleo, estabilidad de precios, y un comercio internacional más justo y con más libertades para facilitar los negocios entre todas las naciones.

Es así como en el marco de Bretton Woods existieron dos propuestas para el nuevo orden económico mundial, la primera fue la de Harry White, estadounidense, que proponía crear un fondo de estabilización, el mismo que tendría como objetivo estabilizar las monedas a nivel mundial; además también propuso crear un banco para la reconstrucción y el desarrollo. Y la segunda propuesta fue la de Maynar Keynes, inglés, mismo que propuso establecer una unión internacional que daría asistencia multilateral, y en un principio sus intenciones fueron crear una moneda internacional llamada ¨El bancor¨. Y a diferencia de White, Keynes propuso centrarse en la creación del Fondo monetario internacional.

            Finalmente el 1 de julio de 1944 se dio inicio a la conferencia de Bretton Woods donde se pusieron en la mesa las propuestas planteadas por los dos economistas, en donde tanto Keynes con el plan inglés como White con el plan americano, debatieron cara a cara, cada uno defendiendo lo que creía que sería mejor para su nación y alegando por sus propios intereses. Sin embargo, debido a la hegemonía que mantenía Estados Unidos en las negociaciones se escogió el plan White.

En efecto, el Hotel Mount Washington ubicado en la ciudad de Bretton Woods, estado de New Hampshire, fue el escenario donde se reunieron los 44 países para discutir el camino del nuevo orden económico mundial. Entre los principales objetivos que se plantearon en la reunión fueron:

  • Promover la cooperación económica mundial
  • Facilitar el comercio internacional
  • Estabilizar los tipos de cambio
  • Establecer un sistema de pagos
  • Crear una base de reserva

Las reuniones de Bretton Woods finalizaron el 22 de julio de 1944, en donde se lograron pactar varios acuerdos que se nombran a continuación.

Como primer punto surgió el banco mundial y el fondo monetario internacional, mismos que intrínsecamente quedaron como organismos que protegerían los intereses de Estados Unidos al proporcionar éste país la mayor parte de los fondos para el funcionamiento de estos organismos.

En segundo lugar nació el GATT ( Acuerdo general de aranceles y comercio), que fijó las bases que hoy en día dan vida a la organización mundial del comercio.

Y por último se estableció un sistema monetario en donde se definía que el tipo de cambio sería fijo, instaurando al dólar como divisa de reserva, de manera que 35 dólares tendrían la equivalencia de una onza de oro. Básicamente este sistema funcionaba de forma que las divisas debían mantener un tipo de cambio fijo con respecto al dólar estadounidense; y a su vez esta moneda tendría un cambio fijo con respecto al oro de 35 dólares. De esta manera los bancos centrales de cada nación fijaban sus monedas con respecto al dólar. De la misma forma las importaciones y exportaciones se realizaban en dólares; razones suficientes para que el dólar estadounidense se convirtiera en la moneda internacional.

Este sistema tuvo éxito por varios años, hasta que poco a poco se fue debilitando por la famosa especulación, cada día se sumaban los países que pensaban que Estados Unidos ya no podría seguir manteniendo la capacidad de cambiar los 35 dólares por onza de oro, en el caso de que todos los países empezaran a pedir sus reservas en oro al mismo tiempo. Pero hubieron factores que debilitaron aún más la confianza de la naciones en el dólar, entre estos figuran la guerra de Vietnam que sugirió grandes costos para los Estados Unidos, la crisis petrolera conocida como la guerra de Yom Kippur y finalmente la petición de Francia a Estados Unidos para cambiar todos sus dólares por oro, petición a la que se le sumaron otras naciones. Todas estas circunstancias, especialmente la última, desencadenaron la desestabilización  del sistema implantado en Bretton Woods.

Es así como el 15 de agosto del año de 1971 el gobernante de los Estados Unidos Richard Nixon anunció la suspensión de la convertibilidad de dólares en oro, de manera que estos quedaba flotando en relación a la oferta y la demanda en el mercado, rompiéndose así los acuerdos de Bretton Woods. Desde ese entonces el dólar siguió manteniéndose como líder mundial a pesar de que el dinero de hoy en día sea fiduciario y su valor se respalde únicamente en la confianza que la gente le da a la moneda.

Tabla 2.

Conflicto: Bretton Woods y la hegemonía del dólar-Crecimiento

CausasConsecuencias
Trás la guerra los países querían proponer un nuevo sistema económico y monetario internacional que llevase el rumbo de las finanzas mundialesSe fijó al dólar como la moneda de cambio internacional, y se estableció un sistema dólares- oro
Países europeos veían la necesidad de aliarse a un nuevo sistema económico como opción alternativa para no aliarse al comunismo de la Unión Soviética.Estados Unidos surgió como el país hegemónico y se dió la época dorada de capitalismo
Crisis económica en los países europeos, que requería del financiamiento urgente para la reconstrucción de los países afectados por la guerraCreación del Banco Mundial y FMI como organismos de ayuda, reconstrucción y financiación internacional
Los países tenían la necesidad de reducir barreras arancelarias y abrirse a un comercio mundialCreación del GATT,  tercer organismo del Tratado de Bretton Woods, con el objetivo de la liberalización del comercio mundial

Nota: Esta tabla muestra las causas y consecuencias del Acuerdo de Bretton Woods.

Unión Europea

El gran proyecto de la unión europea inició en el año de 1945, pues al finalizar la segunda guerra mundial Europa quedó devastada, y tras esto se propuso el plan Marshall por parte de los Estados Unidos para la reconstrucción de Europa; en donde el país americano desembolsó millones de dólares para que estos fondos fueran utilizados en alimentos, combustible e industrialización de Europa. Cinco años después, el 9 de mayo de 1950 se propuso un plan por parte del ministro frances Robert Schuman y Jean Monnet  para que los países pusieran su producción de acero y de carbón en común para fortalecer sus economías, es así como nace la Comunidad Europea del carbón y del acero (CECA), con el tratado de París se dio origen a este proyecto con sede en Luxemburgo, el 18 de abril de 1951, e inicialmente se conformaba únicamente por Francia, Alemania occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Al paso de los años estos países decidieron crear un mercado común al unir sus aduanas y facilitar el paso de mercancías entre fronteras, gracias al tratado de Roma, donde se creó la Comunidad Económica Europea (CCE), y la comunidad Europea de la energía atómica (EURATOM). La CCE implantó la política agrícola común donde se creó un mercado que eliminaba barreras al comercio, es así que se decidió crear un control conjunto de la producción alimentaría que garantizaba un abastecimiento para todos países miembros. 

            Años después con el tratado de fusión se convirtieron en una misma las tres comunidades antes ya nombradas, dando paso así a la Comunidad Europea. A este proyecto se fueron sumando países como Dinamarca,     Irlanda y Reino Unido en 1973. Para el año de 1979, se dieron las primeras elecciones por parte del pueblo europeo para elegir a los miembros del parlamento. En el año de 1981 ingresó Grecia, y en 1986, España y Portugal, mismo año en el que se firmó el acta única europea que permitió a los países colaborar en temas tecnológicos, ambientales, sociales, de investigación, entre otros.

            Por otra parte, con la caída del muro de Berlín, países que habían estado ante la sombra del comunismo como Polonia también se unieron a la cooperación de la comunidad. Con la caída del comunismo, Europa se siente más libre, confiada y con menos fronteras, motivo por el cuál decide firmar en 1992 el tratado de Maastricht con el que se crea oficialmente lo que hoy conocemos como la Unión Europea. En este tratado se define el término ¨ciudadano europeo¨ que se refiere a los habitantes de los países miembros a los que se les consideraba dentro de la política europea de seguridad común y en asuntos de justicia, libre circulación de las personas y derechos fundamentales.

En el año de 1995 se unieron al proyecto de la UE, Finlandia, Austria y Suecia, con un total de 15 países hasta ese momento. Debido a que más países querían ser parte de la UE, se firma el tratado de Amsterdam en 1997, facilitando así el proceso de  ampliación, ámbito económico, y asuntos de empleo, justicia y política exterior. Para el año de 1999 se creó el banco central europeo y 11 países adoptaron el Euro como moneda oficial.

Un año después manteniendo el mismo objetivo de expandir la cantidad de miembros en esta comunidad, llega el Tratado de Niza, donde se modifica el Tratado de la UE con el objetivo de reformar la estructura institucional de la Unión Europea para enfrentar los retos de la nueva ampliación donde dota de más poderes legislativos y de control parlamentario.

Es importante resaltar que el Tratado de Niza quería componer las principales instituciones de la unión; mecanismos de decisión y cooperaciones reforzadas, estableciendo así las siguientes instituciones:

  • Comisión Europea
  • Parlamento Europeo
  • Consejo de la Unión Europea
  • Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas

La ampliación de este nuevo tratado trajo a 10 países nuevos como son Chipre, Malta, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Polonia. Ahora contaba con 25 países. Acto seguido en 2004 propusieron crear una constitución europea donde Países Bajos y Francia fueron los países que se opusieron.

Después de que la constitución fue rechazada, la Unión Europea entró en dos años de reflexión, a los que se le sumaron una gran crisis política y económica, consecuencia de la recesión mundial que se aproximaba. Tras años de extrema preocupación y con la nuevas adhesiones de Rumania y Bulgaria entró en vigor el nuevo tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009.

 El tratado de Lisboa fue de carácter constitutivo de la Comunidad Europea aunque se denominó como “Funcionamiento de la Unión Europea”. Desde el 2010 hasta nuestros días en la actualidad, este tratado dio lugar a una nueva estructura del funcionamiento de la Unión Europea con cambios importantes.

Uno de estos cambios fue fomentar la participación y la protección de los ciudadanos, creando un nuevo orden institucional, modificando la toma de decisiones de una manera eficaz y transparente. Esto cambió la forma en que la UE ejecuta sus competencias ya existentes, ya que fueron ahora compartidas. De esta manera garantizó la democracia y el control parlamentario.

A pesar de la importancia de este nuevo tratado con un enfoque de eficiencia que tenía personalidad jurídica, (es decir la Unión Europea adquirió la capacidad de firmar acuerdos internacionales) en 2016 ocurre el referéndum del Brexit, donde por primera vez un miembro de la comunidad Europea quería dejar la Unión, debido a que Reino Unido quería recuperar su soberanía nacional, además porque no estaban dispuestos a aceptar al euro como moneda, entre otros factores políticos, económicos y sociales. Con la salida de Reino Unido, el 31 de enero del 2020, se sembró una incertidumbre que puso a prueba la fortaleza de la Unión Europea ya que constituyó una fractura social y territorial para los pueblos europeos.

Hoy en día la Unión Europea se encuentra en un debate para incluir a Ucrania como integrante en este bloque comunitario, momento decisivo considerando la guerra de este país contra Rusia y la inflación que está sacudiendo a Europa.

Tabla 3.

Conflicto: Unión Europea-Soberanía

CausasConsecuencias
Los países europeos tenían la necesidad de integrarse para protegerse, cooperar, formar alianzas, promover la paz y solucionar conflictosLa Unión Europea ya creada trae consigo políticas de protección y seguridad para los ciudadanos europeos, así como un sinnúmero de libertades para el ciudadano ¨Europeo¨
Los países europeos necesitaban la cooperación en ámbitos económicos para dar un resurgimiento al continente europeoSe propuso al Euro como símbolo del fortalecimiento e integración económica y monetaria
Los conflictos con países anarquistas y absolutistas, generaron periodos de reflexión para no volver a caer en guerras, así los gobiernos europeos vieron a la integración como un camino de negociación ante futuros conflictosCreación de organismos supranacionales para descentralizar las funciones de la integración y mejorar la eficiencia  
La segunda guerra mundial dejó devastada a Europa por lo que sus países se propusieron desarrollarse en tal magnitud para nunca más volver a caer en situaciones parecidas al holocaustoLa UE se estableció como un referente mundial de integración

Nota: Esta tabla muestra las causas y consecuencias de la Unión Europea.

Discusión

Principios, relaciones y generalizaciones

Nacionalismo – Caso del nacionalismo alemán

  1. El nacionalismo fanático o chauvinismo resulta en actos que van en contra del bienestar común de la población del país.
  2. La eficiencia biológica como principio de un estado crea racismo entre las culturas de un país.
  3. El nacionalismo radical provoca odio, racismo y totalitarismo.
  4. Un líder fascista gobernando un país genera conflicto internacional.
  5. Cuando un líder demagogo, fanático y nacionalista cumple una promesa, sus seguidores lo llevan al poder sin darse cuenta que el futuro del país será dictatorial y absolutista.

Capitalismo – Bretton Woods y la hegemonía del dólar.

  1. El dinero fiat es respaldado por la confianza que la gente tiene en los gobiernos de turno.
  2. El petróleo sólo puede ser comprado en dólares.
  3. Para realizar transacciones comerciales a nivel mundial, el dólar es una de las monedas más confiables y fuertes que existen.
  4.  Las potencias económicas siempre tienen mayor influencia dentro de los organismos internacionales, y sus acciones con respecto a otros países por lo general son para ganar ventaja sobre los mismos.
  5. Un país que mantiene el poder económico mundial, establece normas y políticas internacionales con el objetivo de mantener aún más el control.

Coaliciones – La Unión Europea

  1. Todos los bloques económicos tienen que pasar por un proceso intenso de negociaciones y acciones para lograr consolidarse como integraciones económicas.
  2. Después de cada guerra surge un renacer para las naciones, un periodo de reflexión que permite que exista unión y políticas que permitan el desarrollo.
  3. Las sociedades humanas necesitan gestar sistemas sociales, imperios, estados y todo tipo de agrupaciones que les lleve a cooperar nacional e internacionalmente, hoy por hoy se necesitan sistemas de coaliciones para la cooperación.
  4.  Todo proceso de integración entre países requiere de la creación de instituciones y organismos que defiendan los intereses, administren las decisiones y supervisen la coherencia y continuidad de las políticas de la unión.
  5. Los cambios políticos y económicos en las integraciones generan conflictos entre sus miembros, ya que no siempre benefician a todos los miembros de la unión.

Aplicaciones prácticas

Nacionalismo – Caso del nacionalismo alemán

  1. El fanatismo nacionalista alemán resultó con el genocidio de 6 millones de personas.
  2. La ideología de la superioridad de la raza aria en Alemania dio como resultado el racismo y la discriminación ideológica del pueblo contra el pueblo. Hitler creía firmemente en la superioridad de su raza como se pudo ver reflejado en su obra ¨Mi lucha¨, así como también en sus decisiones políticas tales como la orden de enviar a los campos de concentración y matar a los judíos.
  3.  Alemania es uno de los mayores exponentes del nacionalismo radical del siglo XX.
  4. Hitler como líder fascista de Alemania genero conflicto internacional, dando lugar a la segunda guerra mundial.
  5. Los seguidores de Hitler le dieron la victoria al gobierno de Paul van Hindenburg, en el poder, Hitler cumplió varias de sus promesas, incluso el pueblo alemán lo veía como la persona que le devolvió el honor a Alemania tras el tratado de Versalles, lo que no se dieron cuenta es que detrás de esta pantalla se escondía un escenario de terror y muerte.

Bretton Woods y la hegemonía del dólar

  1. El dinero fiat se dio a partir de la caída del modelo de Bretton Woods, debido a que ya no existía respaldo del dólar estadounidense en oro.
  2. El presidente Nixon negoció con Arabia Saudita para que todos los países de la OPEP compraran el petróleo solo en dólares, a cambio de esto Estados Unidos les brindaría protección militar y política.
  3. El dólar ha sido la divisa mediante la cual han girado los negocios internacionales, por razones tales como que el petróleo se puede cotizar únicamente en dólares, además es una moneda muy estable y facilita el cambio para cualquier país.
  4. Estados Unidos como potencia mundial, influyó en la decisión de adoptar el modelo americano de White como guía para el rumbo del nuevo orden mundial que se establecería en Bretton Woods. Además la potencia Americana actualmente tiene la mayor participación en organismos internacionales como el FMI y el Banco mundial.
  5. Estados Unidos después de la segunda guerra mundial logró un extraordinario auge económico lo que le permitió establecer políticas económicas para todo el mundo con el conocido acuerdo de Bretton Woods que tenía resoluciones como el sistema dólares-oro donde se instaura al dólar como moneda de cambio a nivel mundial, situación que posicionó a la divisa estadounidense como hegemónica transformándola en la moneda para realizar transacciones comerciales internacionales, esto hizo que se fortaleciera el librecambismo, el capitalismo y la potencia americana estadounidense, mantuviese hegemonía económica sobre los demás países afectados por la guerra.

La Unión Europea

  1. La Unión Europea desde su origen dio lugar a una serie de negociaciones que duraron largos periodos de tiempo pero que condujeron a sentar las bases para convertirse en la unión económica que es hoy por hoy.
  2.  Europa tuvo su más grande impulso después de la segunda guerra mundial, trás una serie de tratados de paz y nuevas políticas, se convirtió en una unión económica y monetaria fuerte, y en uno de los bloques económicos más importantes del mundo.
  3. Las huellas dejadas desde occidente denotan cierta ciclicidad, con el conflicto, comenzaron ideas de desarrollo que cobijan una realidad planetaria, se pudo apreciar la integración como desarrollo en la primera guerra mundial con la creación de la URSS, y luego en la segunda guerra mundial con la creación de la Comunidad Europea.
  4. La Unión Europea con el tratado de Niza permitió componer las principales instituciones que regularían y darían seguimientos más transparentes a los objetivos y metas de la integración.
  5. Reino Unido sintió afectada su soberanía y un sinnúmero de aspectos negativos, por lo que decidió salir de la Unión Europea.

Conclusiones 

Es de suma importancia conocer los hechos que sucedieron en la época del nacionalismo Alemán debido a que este caso es el más representativo en cuanto a nacionalismo ferviente que ha visto el mundo surgir. Los resultados dan a conocer al lector la gravedad con la que el pueblo Alemán se aferraba a una ideología racista, fanática, totalitaria y nacionalista que no trajo consigo más que odio, guerras, muerte y destrucción. Como se sabe el partido nacional-socialista tuvo su máximo esplendor con Hitler y se puede visualizar claramente cómo esta dictadura cometió los crímenes más atroses de la historia en contra de los judíos y otros grupos minoritarios de manera arbitraria decidiendo quién vive y quién muere. Cuando culminó la segunda guerra mundial, Hitler murió, y con él su régimen absolutista y de terror. Tras estos hechos los nazis fueron perseguidos y juzgados por sus crímenes de guerra.

De esta serie de sucesos que giran en torno al nacionalismo lo más importante a resaltar es que ningún extremismo lleva a nada bueno, además es valioso que el lector conozca los hechos para que no permita que sus derechos sean violentados, ni pueda ser persuadido por políticas demagogas y regímenes antimorales. Sin embargo, incluso en la actualidad Alemania aún conserva ciertos rasgos característicos de nacionalismo, cierto racismo y antisemitismo, pero la penalización de discursos de odio, obliga a esta pequeña parte de la población a mantenerse al margen y a actuar con cordura.

El nacionalismo Alemán fue una de las principales causas de la segunda guerra mundial, tomando en cuenta esto, las potencias que habían participado en la guerra, y en general todos los países del mundo plantearon una serie de negociaciones que redefinirían el curso de la historia.

  • En la conferencia de Yalta se reunieron Stalin presidente de Rusia, Roosevelt Presidente de Estados Unidos y Churchill presidente de Inglaterra, mismos que negociaron lo que sucedería con el mundo trás la guerra y acordaron que Alemania sería desmilitarizada y repartida entre Rusia, Inglaterra, Estados Unidos y Francia.
  • En 1945 en Yalta se acordó el valor de $22.000 millones que debía pagar Alemania como monto de reparación económica a los aliados.
  • En Yalta se sentaron las bases para la creación de la ONU y en 1945 se firma la  carta de las Naciones Unidas, con 50 naciones miembros, en la conferencia de San Francisco.
  • Los aliados acordaron realizar una serie de juicios, los¨Juicios de Nuremberg¨ dentro de los que se persiguieron y juzgaron a los líderes nazis por sus crímenes de guerra.
  • En 1947 Estados Unidos propone el ¨Plan Marshall¨ para la reconstrucción de Europa otorgando crédito a bajos intereses y los países afectados por la guerra aceptan.

La conferencia de Bretton Woods marcó un antes y un después en la historia de los Estados Unidos, así como en el rumbo de la economía mundial. Estados Unidos se convirtió en un país hegemónico desde los acuerdos de Bretton Woods, con el dólar como su principal jugada, y desde allí no ha dejado de serlo. Con la caída de los acuerdos de Bretton Woods se pasó del patrón oro al dinero fiat, lo que dejó flotando a las divisas de acuerdo a la oferta y demanda, sin embargo, la confianza en el dinero que imprimen los gobiernos, así como en el dólar, es lo que ha permitido intercambiar hasta nuestros días los billetes y monedas convenientemente en el panorama internacional.

Los organismos como el Banco mundial y el FMI se crearon con un fin, el de financiación y protección económica; sin embargo, hoy en día imponen un sinnúmero de condiciones y medidas drásticas para otorgar préstamos a los países, lo que generalmente causa malestar, crisis y protestas en las poblaciones de las naciones afectadas.

            Es de sustancial interés que el lector comprenda las negociaciones dadas en la conferencia de Bretton Woods, pues ésta marcó la economía mundial dando como resultado al sistema económico internacional como lo conocemos hoy en día. Trás los acuerdo de Bretton Woods y la declaración de la desvinculación del patrón oro con el dólar, surgieron negociaciones que dieron como resultado posiciones en pro de la nación americana.

  • Estados Unidos negoció con Arabia Saudita para que su petróleo y el de los países de la OPEP desde ahí en adelante sea comprado únicamente en dólares, gracias a esto el dólar se ha mantenido hegemónico hasta nuestros días.
  • El FMI empezó a negociar financiación a largo plazo con los países en vías de desarrollo, e imponiendo también sus planes de austeridad económica, con el objetivo de que los países puedan pagar la deuda.
  • El GATT dio lugar a la creación de la OMC, foro que sirvió para el debate del libre comercio y la liberalización de los mercados. La ronda de Uruguay duró 7 años y se la considera como la mayor negociación de la historia.

El bloque comercial de Europa pasó por un sinnúmero de procesos desde mediados del siglo XX para llegar a constituirse en la asociación más fuerte, concisa y grande de toda la época contemporánea. Es indispensable estudiar a la Unión Europea porque es un claro ejemplo de integración y superación en todo ámbito, tanto en el social, político, cultural, económico y científico. La Unión Europea nos muestra como si se pueden crear instituciones que permitan instaurar una política supranacional que beneficie, brinde seguridad, proporcione derechos y acoja a todos los ciudadanos de los países miembros por igual. El éxito de la evolución de esta integración fue el compromiso político como base para que los acuerdos produjeran efectos positivos, y gracias a esto y a que nació de un conflicto planetario que llevó a la devastación, sus objetivos se encuentran firmes. La soberanía es un posible conflicto que se ha desarrollado en la UE, pero se han planteado ciertas ideas de negociación para poner sobre la mesa de diálogo este y otros problemas.

  • Reino Unido sentía una falta de soberanía al estar dentro de la UE, este pensamiento lo llevó a nunca adoptar el euro en la negociaciones de Maastricht
  • En las negociaciones para firmar el acuerdo de Schengen, Reino Unido negoció para no ser parte del mismo, ya que esto conllevaría a la supresión de sus fronteras.
  • El Reino Unido vota por firmar el Brexit para salir de la Unión Europea de forma democrática y conservar su soberanía.
  • La UE mantiene acuerdos comerciales con países y bloques económicos de todo el mundo. Siendo el segundo exportador e importador de bienes a nivel mundial.
  • Actualmente se siguen dando negociaciones para la posible adhesión de Ucrania al bloque económico lo que contribuiría al desarrollo de la comunidad.

Posiciones de negociación para contribuir al planteamiento de soluciones ante conflictos.

  • En una negociación es importante que cada parte sea empática con la contraparte, puesto que si las partes tienen una postura es porque tienen fundamentos y argumentos claros para defenderla.
  • Mientras más ágil resulte una negociación, será mejor para las partes porque ayuda a  ahorrar recursos valiosos como el tiempo y el dinero.
  • Cuando un país o parte que previamente ha firmado un acuerdo o convenio lo rompe o incumple sin justificación, debe ser sancionado e indemnizar a los otros países o partes por los daños causados.
  • Para toda negociación es importante que exista una parte mediadora u observadora para evitar abusos de poder.
  • Cuando en una negociación las partes tienen ideologías muy diferentes, es conveniente que ambos lleguen a un punto de encuentro donde saquen a relucir sus intereses y no sus discrepancias. 
  • Un camino cuando no se logra llegar a un acuerdo en una negociación debido a conflictos de intereses, una posible solución es la integración, de tal manera que los intereses de ambas partes se junten y contraigan beneficios.
  • Para aventurarse en una negociación es de primordial importancia conocer muy bien a la contraparte, estudiar a fondo sus intereses más profundos, y analizar su perfil y sobre todo sus antecedentes para evitar sorpresas desagradables.
  • Ante un conflicto internacional es necesario que todos los países o partes (sin discriminaciones) que tengan participación en el conflicto pongan las cartas sobre la mesa y se reúnan a tomar decisiones.
  • En una negociación cuando una parte tiene más poder que la otra y puede imponer sus condiciones en situaciones determinadas es importante que la parte más débil evalúe con minuciosidad las propuestas del adversario y no las acepte de primera mano sino que lance una contrapropuesta impulsando en la medida de lo posible sus propios intereses.

Concordancias e interpretaciones con los trabajos anteriormente publicados

Nacionalismo – Caso del nacionalismo alemán

A decir de (Parra de Párraga et al., 2008), bajo el enfoque de la comunicación, asegura que:

“La ausencia de una acertada y bien dirigida política comunicacional, acarreará situaciones indeseables, llegando incluso a afectar el clima organizacional, por lo cual los actores en manifiesto conflicto deben necesariamente establecer algún contacto que les permita indagar lo que verdaderamente desea el contrincante. Sólo así podrán ambos jugadores enterarse, negociar y aceptar propuestas que los beneficien de forma satisfactoria. De allí que la fluidez de la comunicación dependerá de cada una de las partes en conflicto. Para propiciar el entendimiento, las partes en divergencia deben partir del principio de la confianza. Por lo cual la comunicación va aparejada de un conflicto y la solución del mismo llevará a los involucrados a desarrollar el arte de la negociación” (pág. 18).

Acordamos con el autor Parra de Párraga que para que se de una buena comunicación debe haber el principio de confianza, misma que existía entre los seguidores del partido nazi y Hitler. Además había una comunicación constante de las ideologías, símbolos, frases e insignias que representaban la visión del partido nazi, y como cita el autor, estas expresiones que tenian los nazis con el pueblo permitían un contacto muy cercano de la población con el líder, situación que hacía pensar al pueblo Alemán que conocían los deseos e intereses de Hitler muy de cerca. Sin embargo el jefe de los nazis escondía intereses más profundos, como el exterminio judio, el predominio de la raza aria y la expansión territorial en el mundo lo que llevó a que Alemania invadiera Polonia, citando al autor ̈La ausencia de una bien dirigida política comunicacional acarreo situaciones indeseables. ̈ pues en este caso el imponer sus verdaderos intereses y no saber negociar provocaron la Segunda Guerra mundial.

Bretton Woods y la hegemonía del dólar

Interpretando a Luis Puchol, (2005), la negociación ha sido estudiada bajo el enfoque de alcanzar acuerdos inteligentes

“La negociación supone que intervienen al menos dos partes que tienen intereses complementarios, lo que incita a la cooperación e intereses contrapuestos, lo que supone cierto grado de conflicto. Una y otra parte se necesitan mutuamente; ambos tienen cierto poder para tomar decisiones, y ninguno de los dos tiene poder absoluto sobre la otra parte, porque si así fuera, no negociaría: impondría” (pág. 6)

Acordamos con el autor Luis Puchol porque los acuerdos de Bretton Woods dependían básicamente de dos posturas, el plan estadounidense de White, y el plan inglés de Keynes, cada cuál velando por sus propios intereses. Las negociaciones se tornaron tensas y tuvieron cierto grado de conflicto al no querer aceptar la propuesta de crear una nueva moneda ¨El Bancor¨ para afianzar el tipo de cambio en el mundo, propuesta que había sido planteada por Keynes. Finalmente todos los países llegaron a un acuerdo donde se estableció al dólar como moneda de cambio, esta situación en cierto grado daba un poder sobre los demás países a Estados Unidos; por esto se concuerda con el autor que la negociación de Bretton Woods no fue del todo justa, sino que se impusieron medidas de manera un tanto arbitrarias.

La Unión Europea

Interpretando a Ernst Haas (1967), la negociación ha sido estudiada bajo el enfoque de la integración y asegura que:

“La integración regional puede definirse como un proceso por el cual los Estados nacionales se mezclan, confunden y fusionan voluntariamente con sus vecinos, de modo tal que pierden ciertos atributos fácticos de la soberanía, a la vez que adquieren nuevas técnicas de negociación para resolver conjuntamente sus conflictos” (pág. 6).

Acordamos con Ernst Haas ya que al estudiar a la Unión Europea como integración se puede evidenciar que a pesar de que se pierdan ciertos atributos soberanos como menciona el autor hay aspectos mucho más relevantes que llevan a los países a un desarrollo tanto individual como integrado y que dan paso a una unión más fuerte y competitiva frente al mundo. Además que se mejora la posición de las diferentes negociaciones comerciales con respecto a los demás bloques económicos.

Excepciones o las faltas de correlación y aspectos no resueltos

Una trilogía de elementos que el equipo de trabajo piensa que serían de importancia vital para el análisis dentro de la academía son: Librecambismo-proteccionismo-estado.

  1. Librecambismo: Sistema que defiende la libertad de mercado y la no imposición de aranceles a los productos que no han sido producidos por el propio país.
  2. Proteccionismo: Sistema de políticas económicas que un país implementa para proteger su industria interna frente a la de otros países que tienen una producción más competitiva.
  3. Estado: Es el órgano regulador de las políticas de un país, en este caso es el que determina si las políticas serán librecambistas y proteccionistas.

Bibliografía

Altschul, C. (1999). Dinámica de la negociación estratégica. Retrieved June 5, 2022 from

  Google Books: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ut-vZs-vSgMC&oi=fnd&pg=PA15&dq=qu%C3%A9+es+la+negociaci%C3%B3n&ots=pc3VsjMgd8&sig=6lL-FFKMbtT-0kjWgQW46Pus4Z4#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es%20la%20negociaci%C3%B3n&f=false

Borgucci, E. (2011). Vigencia de algunas de las ideas mercantilistas de Thomas Mun.

Retrieved July 26, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/280/28022757014.pdf

Cadenas, H. (2016, abril 16). La función del funcionalismo: una exploración conceptual.  

Retrieved June 1, 2022 from SciELO: https://www.scielo.br/j/soc/a/ZFV8zMfNhBRMc38JqT8HknC/?format=pdf&lang=es

Castro Castell, O. P. (2014, noviembre). Elementos culturales en los procesos de

negociación internacional. Caso China. Retrieved June 5, 2022 from elservier: https://www.redalyc.org/journal/6099/609964672008/

Colaiacovo, J. (1991). Negociación Moderna Teoría y Práctica (Ediciones Jurídicas Cuyo

ed.). Juan Luis Colaiacovo. From https://books.google.com.ec/books?id=4FVhnDrual8C&pg=PA18&lpg=PA18&dq=Todo+el+proceso+de+interacci%C3%B3n+internacional+implica+relaciones+interinstitucionales,+donde+se+elaboran+acuerdos+conforme+los+intereses+de+las+partes+intervinientes.&source=bl&ots=Q

Corral, M. (2011, febrero). La Integración Económica. articulateursercontent(858), 132.

Retrieved June 1, 2022 from Tendencias y Nuevos Desarrollos de la Teoría Económica: https://articulateusercontent.com/rise/courses/laeloXFg80hk1dhbov746VRQ3uOCYhaX/79mx3Bg10ocskc9a-La%2520Integraci%25C3%25B3n%2520Econ%25C3%25B3mica.pdf

Cortés, Á. (2008, enero 1). Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al

liberalismo. América Latina en la Historia Económica, 15(2), 191-202. Retrieved May 31, 2022 from América Latina en la Historia Económica: http://alhe.institutomora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/398

Cuervo Morales, M. (2000). El sistema de integración económica y la importancia de los

efectos estáticos. Revista Análisis Económico, XV(32), 30. Retrieved June 1, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/413/41303205.pdf

De Las Alas-Pumariño Miranda, E. (2014). El Arte de Negociar. Retrieved June 5, 2022 from

Aiim: https://ideasnea.com/public/2020/07/EL-ARTE-DE-NEGOCIAR-ENRIQUE-DE-LAS-ALAS.pdf

Gordillo Pérez, L. I. (2016). ¿Por qué surge el Estado? Una metodología holística para

entender el origen, la función y los retos del poder público. revistas.comillas, 72(272), 591. Retrieved June 1, 2022 from Revistas COMILLAS: https://revistas.comillas.edu/index.php/pensamiento/article/view/7641/7459

Gutierrez, R. (1989, diciembro). El neoliberalismo y el desarrollo económico. Una visión

crítica. ERIHPLUS, 47-55. Retrieved June 1, 2022 from erih.dimensions: https://erih.dimensions.ai/details/publication/pub.1143893865?search_mode=content&search_text=neoliberalismo%20&search_type=kws&search_field=text_search

Haas, E. B. (1967). The Uniting of Europe and the Uniting of Latin America (Vol. 5). Journel

of Common Market Studies.

Jessop, B. (2014, septiembre 10). El Estado y el poder. Redalyc, 19(66), 35. Retrieved June

1, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/279/27937089004.pdf

Maldonado Cañón, K. D. (2007, junio). La interculturalidad de los negocios internacionales.

Universidad & Empresa, 6(12), 291. Retrieved June 5, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187217411012

Mitrany, D. (2011, diciembre). Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional.

Retrieved July 21, 2022 from SciELO México: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35502011000200008

Moreira Choez, J. S., & Mendoza Fernandez, V. M. (2021, diciembre). Negociación digital

Internacional y sus procesos. Ciencia Latina, 5(4). From ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/357355958_Negociacion_digital_Internacional_y_sus_procesos

Morin, E. (n.d.). El Método I. Multiversidad Mundo Real. From

Mun, T. (2011, abril 2). Vigencia de algunas de las ideas mercantilistas de Thomas Mun.

Retrieved June 1, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/280/28022757014.pdf

Oleas, J. (2018, julio 24). Visor Redalyc – Crisis económicas en una economía pequeña y

abierta: Ecuador, 1900-1999. Retrieved June 23, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/2791/279162405004/

Parr Rud, O. (2000). Data Mining Cookbook: Modeling Data for Marketing, Risk, and

Customer Relationship Management. Retrieved June 5, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917316060

Parra de Párraga, E., Rojas, L. R., & Arapé, E. (2008, febrero). Comunicación y conflicto: el

arte de la negociación. Negotium, 4(10), 35. Retrieved June 5, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78241003

Puchol, L., Núñez, A., Puchol, I., & Sánchez, G. (2005). El libro de la Negociación. Luis

Puchol. Retrieved June 5, 2022 from Books google: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RyS1scWN368C&oi=fnd&pg=PR7&dq=qu%C3%A9+es+la+negociaci%C3%B3n&ots=eU3Pu-drEQ&sig=An-QUTS0O1JIpzXnkSlTUt3bzSk#v=onepage&q=qu%C3%A9%20es%20la%20negociaci%C3%B3n&f=false

Rodriguez Manzano, I. (1996). Funcionalismo, Neofuncionalismo y Relaciones

Internacionales. Dos Contribuciones doctrinales al estudio de la organización internacional. Dereito, 5(1), 303. Retrieved July 26, 2022 from Minerva: https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2257/pg_291-306_dereito5-1.pdf?sequence=1

Sierralta Ríos, A. (2013). Negociaciones comerciales internacionales. Fondo Editorial de la

Pontificia Universidad Católica del Perú. Retrieved June 5, 2022 from Google Books: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=G6DNDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT46&dq=negociaciones+internacionales&ots=slcQ4N8n2f&sig=kcK0uesiV3K7t_sFRC6ixSNnwiU#v=onepage&q=negociaciones%20internacionales&f=false

Vargas Hernádez, J. (2008). Teoría Institucional y Neoinstitucional. Redalyc, 10(2), 22.

Retrieved June 1, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935471005.pdf

Vargas Hernández, J. (2008). Perspectivas del Institucionalismo y Neoinstitucionalismo.

Retrieved June 1, 2022 from https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/perspectivas2008-1.pdf

Vázquez Moyers, A. (2017, abril). Historia mínima del neoliberalismo de Fernando Escalante

Gonzalbo. Sciencedirect, 62(229), 341. Retrieved June 1, 2022 from Historia mínima del neoliberalismo: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0185191817300144?token=033BA633AF294CDF1BC3404020100E5CC05E79ED71DEBB8FB2397D259923F134A7748F887D4189301F03C3E6F990EF34&originRegion=us-east-1&originCreation=20220731220336

Vieira Posada, E. (2005, October 4). Evolución de las Teorías sobre Integración en el

contexto de las Teorías de Relaciones Internacionales. Papel Político(18), 290. Retrieved June 1, 2022 from Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/777/77720389010.pdf

Zelizer, V. (2013, May 23). Viviana A. Zelizer La negociación de la intimidad Fondo de

Cultura Económica, Buenos Aires, 2009, 381 pags. Decía el escritor. Retrieved June 5, 2022 from Mientras Tanto: https://www.mientrastanto.org/sites/default/files/pdfs/2279.pdf