Método complejo en las relaciones internacionales. Modelo de investigación.

Resumen

Palabras clave

Summary

Summary

  • De la teoría de relaciones internacionales: El análisis de paradigmas tradicional, realista o estatocéntrico; de la sociedad global, transnacional o de la interdependencia; de la dependencia neomarxista o estructuralista.
  • Del pensamiento complejo: (…) Las interacciones son acciones recíprocas que modifican el comportamiento o la naturaleza de los elementos, cuerpos, objetos y fenómenos que están presentes o se influencian. Las interacciones: (1) suponen elementos, seres u objetos materiales, que pueden encontrarse; (2) suponen condiciones de encuentro, es decir, agitación, turbulencia, flujos contrarios…, (3) Obedecen a / constreñimientos que dependen de la naturaleza de los elementos, objetos o seres que se encuentran; (4) en ciertas condiciones se convierten en interrelaciones (asociaciones, uniones, combinaciones…,), es decir, dan lugar a fenómenos de organización (Morin, 1977, p. 69).
  • Del pensamiento andino: La simbología de la chakana como constructo unificador de pensamientos en los puentes trazados entre opuestos y complementarios.

Resultados

Discusión

  • Cerebro – mente – cultura en las relaciones internacionales;
  • El capitalismo y su influencia en las relaciones internacionales;
  • Anarquismo como idea de desarrollo internacional;
  • Relevancia de la relación individuo – especie – sociedad, en los temas de estudio de los actores internacionales;
  • La apertura de nuevas condiciones de encuentro como la salud, el buen vivir, la tecnología…, la filosofía.