Necesidades en la evolución del homosapiens
Edición N° 7 / Febrero – abril 2019
Febrero – abril 2019
Dimensión: Lúdica
Autor /a / es: Ojeda Arellano, Mathías Alejandro
Afiliación: EMDI School
Lugar: Quito – Ecuador
Resumen
Describe los hechos relevantes del actuar del ser humano por períodos históricos, clasificados a través de las edades que cursó la humanidad para su desarrollo.
Palabras clave
Necesidades, evolución
Summary
Describes the relevant facts of the human being’s action for historical periods, classified through the ages that humanity took for its development.
Keywords
Needs, evolution
Se realizará un recorrido por los hechos principales acaecidos en el proceso de evolución del homosapiens identificando sus necesidades, productos y segmentos poblacionales a los que se le atribuirá la misión de construir conceptos para el desarrollo de productos o servicios alineados con ciertas condiciones de encuentro. Así por ejemplo podremos crear una posición de negociación en relaciones internacionales para fijar términos a ser relevados en la interacción, o podremos generar servicios de turismo de acuerdo a portafolios de la época con la interacción con las otras…, la intención se deberá generar de los grupos de trabajo alineados a la idea del juego de interacciones planteada por el politólogo francés Edgar Morin.
Método
(…) Las interacciones son acciones recíprocas que modifican el comportamiento o la naturaleza de los elementos, cuerpos, objetos y fenómenos que están presentes o se influencian. Las interacciones:
(1) Suponen elementos, seres u objetos materiales, que pueden encontrarse;
(2) Suponen condiciones de encuentro, es decir, agitación, turbulencia, flujos contrarios…,
(3) Obedecen a / constreñimientos que dependen de la naturaleza de los elementos, objetos o seres que se encuentran;
(4) En ciertas condiciones se convierten en interrelaciones(asociaciones, uniones, combinaciones…,), es decir, dan lugar a fenómenos de organización (Morin, 1977, p. 69).
Las condiciones de tal construcción son: a) Las determinaciones y constreñimientos propios de los elementos materiales presentes y que constituyen principios de orden; b) Una posibilidad de interacciones selectivas que pueda unir estos elementos en ciertas condiciones y ocurrencias; c) Un aprovisionamiento de energía no direccional (agitación desordenada); d) la producción, gracias a ésta energía, de encuentros muy numerosos entre los cuales una minoría adhoc establece las interacciones selectivamente estables, que se convierten, así, en organizacionales (Morin, 1977, p. 71)
Resultados

1789 – a la fecha: Edad contemporánea
Necesidad: Capitalismo – Globalización
Herramientas: Comunicación, Internet, teléfono móvil, petróleo, sistema financiero, comercio internacional
1453 o 1492 – 1789: Edad moderna
Necesidad: Antropocentrismo – colonización
Herramientas: Estado, mercantilismo, artes, ciencia, microscopio, telescopio, calculadora, motor de vapor
476 D. C. – 1453 o 1492: Edad media
Necesidad: Teocentrismo
Herramientas: Iglesia, feudalismo, Pólvora, molinos de viento, brújula, espejos, jabón, licor
4000 A. C. – 476 D. C : Edad antigua
Necesidad: Comprensión del origen – poder
Herramientas: Escritura, dibujo, rueda, medicina natural, imperio
4.500 M. A. – 4.000 A.C : Prehistoria
Necesidad: supervivencia
Herramientas: Piedras, lámparas de aceite, arco, flechas