Propuesta de modelo para identificar la accesibilidad del visitante con discapacidad auditiva: caso zona arqueológica El Meco, Cancún, Quintana Roo, México

Resumen

Palabras clave

Abstract

Keywords

Ilustración 1. Mapa de Quintana Roo (H. Ayuntamientos de Isla Mujeres, 2021) / Mapa ubicación El meco, Isla Mujeres (Google Maps, 2021)

Turismo Accesible

Comportamiento turístico de personas con discapacidad

Materiales y métodos

Imagen 2. Procedimiento Metodológico de la investigación. Elaboración propia con base en Sánchez, Gatica y Ocampo (2018).

Resultados


Tabla1. Proceso metodológico para medir e identificar las condiciones de acceso de las personas con discapacidad.
  • Señalizaciones en lengua de señas,
  • Guías y personal que se comunique por medio de lengua de señas,
  • Cuadros de texto comprensibles y visibles, y;
  • Tecnología como un medio de comunicación entre las personas con discapacidad auditiva y los oyentes.  

Tabla 2. Hallazgos de entrevista a profundidad

Discusión

Conclusiones

  • El segmento de turismo con discapacidad auditiva, es un tipo de visitantes interesados en conocer y disfrutar del turismo natural y cultural, como es el caso de la Zona Arqueológica Del Meco y es un activador de la economía por su característica fisiográfica de viajar acompañado.
  • Es un segmento que toma sus decisiones de viaje, basado en la disponibilidad de atención y respeto por su discapacidad, sin requerir grandes inversiones o cambios de la infraestructura del sitio que visitan.
  • Las adecuaciones físicas son mínimas, siendo, el compromiso del prestador de servicios, en este caso guías y personal de la zona arqueológica, en aprender el lenguaje de señas básicas.
  • En la zona arqueológica, es relevante la implementación de pantallas en cada edificación o monumento con explicaciones claras y señalética apropiada.
  • Finalmente, se concluye que no hay recorridos guiados para personas con discapacidad, así que se sugiere, el diseño de recorridos guiados para visitantes con discapacidad auditiva.

Lista de referencias