Transculturas planetarias complejas y estilos de vida: Capitalismo-nacionalismo-coaliciones

Estado del arte de los bucles de investigación.

Ojeda, Jorge (2023). Comunidades Yachachikux. Quito, Ecuador: Red cultural Yuracomplexus

Resultados

Tabla 3: Representación gráfica de elementos e interacciones.

Los mayores beneficios del Flujo Pull vienen siendo la eliminación de la sobreproducción, esto con la disminución de los costes de almacenajes, también podemos minimizar la dependencia en cuanto a la fabricación y análisis de predictivos, lo que se busca es anticiparse a los cambios en cuanto a los hábitos de consumo. Gran parte de las empresas que elijen este tipo de modelo se ajustan al sistema “just.in-time (JIT)”, lo que hace es optimizar los costes que se derivan de una gestión que se relaciona estrechamente con la filosofía Lean Logistics, la cual su objetivo principal suele ser reducir los costes logísticos, borrando ciertos procesos que no aportan en el valor real. Sus puntos fuertes y su producción de baja demanda puede ser la capacidad para la personalización de un producto que se ajuste al gusto del cliente lo que lo convierte en una ventaja competitiva.

Hablando un poco de sus puntos bajos es que nos exige una mayor cantidad de tiempo en la producción, lo que suele obligar a las empresas a advertir a sus clientes que en cuanto a la entrega de lo que solicitan, no será inmediata. Además, el coste de fabricación por unidad suele aumentar, el producto no es producido de forma masiva, por lo tanto no suele aprovecharse en las economías de escala.

  • Flujo Push: Se encuentran en productos de mercado o cadeas fast fashion lo que supone una respuesta mas tranquila frente a los cambios de gusto del consumidor

Discusión