Valores ecopedagógicos y desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Trujillo – 2021
Estrada Herrera, Lizardo; Valverde Zavaleta, Silvia Ana
Universidad Cesar Vallejo
lizardo20@gmail.com; silvianavz@gmail.com
Resumen
La presente investigación tiene como propósito básico la medida correlacional entre valores ecopedagógicos y dimensión ética del desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Trujillo – 2021. Se caracteriza por ser descriptivo correlacional de corte transversal; con una población de 120 y una muestra de 72 estudiantes universitarios del Programa de estudios de Educación. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento utilizado en la recopilación de la información de valores ecopedagógicos y desarrollo de la conciencia ambiental fue el cuestionario los que fueron validados por juicio de expertos con grado de doctor y se evaluó la confiabilidad mediante alfa de Cronbach siendo los resultados: para valores ecopedagógicos 0,836 y desarrollo de la conciencia ambiental de 0.874. Concluido el proceso de análisis de resultados se llega a la conclusión que existe relación significativa (r=0.722**; p<.05) entre valores ecopedagógicos y desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada, Trujillo – 2021. Estos resultados indican que a mayores valores ecopedagógicos mayor desarrollo de conciencia ambiental.
Palabras clave
Ecopedagogía, conciencia, conciencia ambiental, ambiente, estudiante.
Abstract
The present research has as its basic purpose the correlational measure between eco-pedagogical values and the ethical dimension of the development of environmental awareness in students of a private university in Trujillo – 2021. It is characterized by being descriptive, cross-sectional, correlational; with a population of 120 and a sample of 72 university students from the Education Studies Program. The applied technique was the survey and the instrument used in the compilation of information on eco-pedagogical values and development of environmental awareness was the questionnaire, which were validated by the judgment of experts with a doctorate degree and the reliability was evaluated using Cronbach’s alpha being the results: for eco-pedagogical values 0.836 and development of environmental awareness of 0.874. Once the results analysis process has concluded, the conclusion is reached that there is a significant relationship (r = 0.722 **; p <.05) between eco-pedagogical values and development of environmental awareness in students of a private university, Trujillo – 2021. These results they indicate that the higher the eco-pedagogical values, the greater the development of environmental awareness.
keywords
Eco-pedagogy, conscience, environmental conscience, environment, student.
Introducción
En la actualidad, se evidencia la crisis ambiental que afecta a la población y a la vez se manifiestan a nivel global, es decir, los problemas ecológicos perjudican a toda la tierra y esto es a causa del enfrentamiento de la acción humana y la naturaleza, como la deforestación, la contaminación, la pérdida de la biodiversidad y de la diversidad cultural, amenazan el equilibrio del planeta con graves repercusiones en la vida y salud de las personas y de la comunidad a la que pertenecen. Francisco (2015) en la Encíclica Laudato Sí, denomina el medio ambiente como: “La casa común” (LS 17) en ella, especifica que si uno de los aspectos como la ecología humana, cultural, social, el ecosistema o la biodiversidad se desajusta, esto va a generar la alteración de los demás y con secuelas severas para la salud y la calidad de vida de la humanidad.
El Papa nos dice:
No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza (LS 139).
En el escenario mundial, la Organización de la Salud (OMS) sostiene que al tener una actitud inapropiada frente al cuidado del ambiente afectará socialmente en la vida y salud humana, tan así es que estadísticamente siete millones de seres humanos fallecen por la contaminación existente en la atmósfera (OMS, 2014); asimismo, considera que la razón de12.6 millones fallecimientos anuales es por un ambiente poco saludable y, que los factores de riesgo ambiental como la contaminación del aire, el agua y el suelo, las exposiciones químicas, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a la generación de más de 100 enfermedades y lesiones (OMS, 2016). La labor educativa tiene como principio fundamental y que debe mantenerse en todo el proceso educativo es alinear nuestra labor en la resolución de problemas.
Una educación ambiental eficaz se requiere no solo tener conocimiento de los eventos o situaciones reales del entorno que nos rodea, una articulación entre el pensamiento, experiencia y acción vinculados a la problemática situacional y asumir compromiso activo en las diversas actividades de protección, preservación y cuidado del ambiente. El éxito de la ejecución de lineamientos políticos de preservación ambiental necesita del mayor responsabilidad, compromiso y sensibilidad de los estamentos gubernamentales y comunitarias en general, no es una labor sencilla. En el Perú, el Ministerio de Educación (2015) logra crear la Unidad de Educación Ambiental como una unidad funcional no orgánica con el propósito de orientar y promocionar la política educativa nacional de educación ambiental, así también dar cumplimiento a la coordinación, orientación y administración de las acciones pedagógicas basada en el enfoque ambiental para el desarrollo de una educación formativa e integral en los niños y adolescentes y que en su aprendizaje tomen conciencia de cuidar y proteger los recursos naturales. Sin embargo, a pesar de las directivas y normas establecidas, aún no se cuenta con una población con conciencia ambiental.
Es por ello, que el desarrollo de estrategias ecopedagógicas en clase, deben realizarse con el propósito de fomentar la corresponsabilidad entre docentes y estudiantes para el cuidado y conservación del ambiente, entablando una armoniosa conexión entre el ser humano y el ambiente. No obstante, en la actualidad los docentes presentan una seria dificultad para entender la concepción de ambiente y sus interacciones con la sociedad y el medio. En consecuencia, no es sencillo realizar un proceso de modificación de costumbres o hábitos frecuentes por situaciones sociales, de rango cultural, de motivos políticos, culturales o económicos.
Otro de los aspectos complicados, importantes y contraproducentes en la labor docente es el tema relacionado con lo que expresan y hacen los gobernantes que en muchas ocasiones se aprecia en la ejecución de obras ya sea públicas, en concesiones de corte minero, petrolero o de algún otro recurso natural se contraponen su versión porque buscan el desarrollo de la localidad o de la nación sin haber realizado un diagnóstico o estudio de lo que puede producir estas obras en el impacto ambiental y que una vez autorizadas provoquen daños de diferente manera el ambiente. Por otro lado, la corrupción sistemática e institucionalizada ha generado forados en la parte de la protección medioambiental y ha carcomido la conciencia de nuestras autoridades. También, no es menos preocupante la indiferencia y desconocimiento de un buen sector de la población, carente de conciencia ambiental.
Una oportunidad que representa para los promotores de la educación es que mediante la ecopedagogía puedan promover y liderar la formación de la conciencia ambiental y de ecoactitudes en los estudiantes con trascendencia en la comunidad de tal manera que conozcan, comprendan y analicen los sucesos socionaturales y su convivencia planetaria con plena convicción, sentido de pertenencia como entes humanos del planeta tierra.
Según Gutiérrez (2009) establece que la ecopedagogía se orienta a educar para pensar en una visión global; así como fortalecer y formar los sentimientos; para enseñar que la tierra se valora como el escenario para la condición humana; es importante moldear la conciencia planetaria; así también de educar para el entendimiento y para la simplicidad, el cuidado y la paz (p.142). Por lo que, el desarrollo de la ecopedagogía en las universidades debe estar basados en proyectos con la participación activa de los estudiantes con la ecología integral, el desarrollo sostenible, sustentable e integral, que desarrollen la conciencia ambiental.
En el ámbito local, los estudiantes universitarios recepcionan teóricamente las acciones que debe tener la persona frente al entorno y a la naturaleza, los cuidados y protección hacia la madre naturaleza, pero estos son mermados por la constante influencia del medio que hace que las actitudes ambientalistas sean débiles y se haga poco por mantener sólida la preservación del ambiente y cuidado responsable hacia el planeta. De acuerdo a lo expuesto, nace la necesidad de plantearnos la pregunta ¿Qué relación hay entre valores ecopedagógicos y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes universitarios de una universidad de Trujillo – 2021? El estudio se justifica por su conveniencia porque por medio de los resultados los docentes podrán plantear mejoras pedagógicas para fortalecer la toma de conciencia ambiental de los estudiantes; por su relevancia social porque permitirá brindar alternativa de solución al problema de relación hombre naturaleza y asumir comportamientos saludables en relación a nuestro planeta y calidad de vida; por su valor teórico porque con los resultados que se obtengan dará lugar a ampliar la información teórica que existe en el campo científico así como ratificar los argumentos teóricos con los fundamentos científicos existentes; por su metodología porque permitirá contar con un instrumento validado y confiable que sirva para otras investigaciones, y por su relevancia social porque será un valor significativo que beneficie a los estudiantes en su proceso formativo y en su cultura ambiental.
El estudio investigativo se centró en el objetivo general de conocer la relación entre las variables de estudio valores ecopedagógicos y desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes universitarios de una universidad de Trujillo – 2021; y como objetivos específicos: establecer la relación entre valores ecopedagógicos y las dimensiones cognitiva, afectiva, conativa, activa y ética del desarrollo de la conciencia ambiental. La hipótesis fue existe relación entre valores ecopedagógicos y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes universitarios de una universidad privada de Trujillo – 2021.
Atendiendo al estudio de las variables se presenta a nivel internacional los aportes de Cruz et al. (2020) en su investigación publicada sobre la aplicación del juego del rol como estrategia para desarrollar la conciencia ambiental. Su objetivo principal fue la valoración de la metodología de un juego de rol sobre la energía nuclear tiene gran impacto en la conciencia ambiental de los participantes. La metodología que aplica se basa en el debate poniendo en primer plano la acción argumentativa de los participantes, esencialmente al tratar los problemas del ambiente y las alternativas de solución. Se aplicó en enfoque mixto en el proceso de la investigación, los instrumentos aplicados fueron con items abiertos y cerrados en calidad de pretest y postest. Entre los resultados abordados fueron el juego de rol produce significativas mejoras en el aprendizaje de los saberes científicos de los estudiantes. El juego de rol ha contribuido con el avance de la dimensión cognitiva de la conciencia ambiental; se tuvo una ampliación en la práctica habitual de consumo de energía como buenas prácticas.
Colado, Falconí y Malo (2020) en la publicación de su investigación sobre educación ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral del Sumak Kawsay presentó como propósito realizar el proceso de reflexión teniendo como referencia la Constitución del año 2008 a través del cual el país de Ecuador reconoció los Derechos de la Naturaleza. Los estudiantes en el desarrollo teórico práctico de las práctica preprofesionales a través del cual aprendieron de manera natural a vincularse con el entorno. La teoría discursiva del ámbito socioambiental basado en el desarrollo sostenible es preocupante y observada, sin embargo una posibilidad para esta situación es la ecopedagogía fundamentada en la cosmovisión andina Sumak Kawsay que contempla la restauración de la naturaleza o del ambiente mediante el proceso de regeneración. Culmina en la propuesta de un diálogo interepistemológico entre los saberes ancestrales y los científicos.
Dimas et al, (2017) en su investigación sobre ecopedagogía y buen vivir tiene por propósito central describir las rutas de la sostenibilidad y el ejercicio que se relacionen con el sostenimiento de la vida como una forma distinta de poblar el planeta. Plantea una reflexión de cómo surge el pensamiento de dominación y y fiscalización de la naturaleza y unido a la tecnología ha generado sorprendentes logros no por su utilidad misma sino porque se generó una alta capacidad de destrucción más que el desarrollo mismo, a tal punto de desplazar o desvalorar a la tierra, a la mujer como ser humano y de aquellos que son diferentes por su condición cultural, religiosa, política, económica y social. Según Hinkelammert & Mora (2009) citado por Dimas et al, (2017) sostiene que el ser humano no es un ente con necesidades sino más bien es un sujeto necesitado. Desde esta perspectiva, el hombre le debe mucho a la naturaleza porque le provee de todo los recursos para sus subsistencia, sin embargo es él quien se encarga de maltratarla, de contaminarla, desprotegerla y destruirla; hecho lamentable porque se beneficia de sus frutos dejando a las futuras generaciones un ambiente poco saludable y que hará que luchen por recuperar el poco espacio sano o saludable que queda en el planeta. En consecuencia, una esperanza de cambio es la educación, una pedagogía que permita aprender a valorarnos, a valorar a los demás personas y a valorar el medio ambiente o a la tierra diseñando en ella un lugar armónico entre el hombre y naturaleza, en donde se vive y convive con respeto, lealtad, fraternidad y concordia.
A nivel nacional, Liñán (2020) en su estudio indagó si había alguna relación entre gestión ambiental y conciencia ambiental con la calidad de vida de los pobladores de Nuevo Perú en Lima. Trabajaron con una muestra de 286 participantes, la técnica aplicada fue la encuesta y de instrumento el cuestionario sobre la gestión ambiental, conciencia ambiental y calidad de vida, los que fueron validados por juicio de expertos y sometido a la confiabilidad Alfa de Cronbach obteniendo un alto nivel de confiabilidad. Los hallazgos que evidenciaron el desarrollo del trabajo fue el 50% de los pobladores encuestados percibían que la gestión ambiental estaba en término medio, la conciencia ambiental en un nivel bajo y la calidad de vida en un nivel medio. Se concluyó que la gestión ambiental y conciencia ambiental se relacionan con alta significatividad con la calidad de vida de los pobladores encuestados.
Estrada, Mamani y Huaypar (2020) realizó el estudio sobre la eficacia del Programa Cuidemos el ambiente en el desarrollo de la conciencia ambiental y el propósito principal fue señalar la eficacia del programa en la conciencia ambiental; el estudio fue cuantitativo, experimental con un total de 125 participantes. La temática que se desarrolló en el Programa fue sobre relacionado al uso de agua, energía y de gestión de residuos sólidos. Se aplicó un cuestionario Conciencia ambiental que al administrarla se registró como resultado que antes de aplicar el programa la conciencia ambiental era regular y después de su aplicación pasó al nivel alto, es decir la conclusión fue que el Programa es eficaz en el desarrollo de la conciencia ambiental. Por lo que se puede apreciar, si los estudiantes son formados para el cuidado del planeta o ambiente tendrán un comportamiento diferente hacia el entorno, al medio que nos rodea y son los que vigilarán las buenas normas hacia el ambiente u verificarán que se cumpla con buenas actitudes para la preservación del ambiente.
Arrieta (2017) sostiene como objetivo en su investigación cuantitativa hallar la influencia de la aplicación del Programa de Educación ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental, el estudio de carácter aplicativo, con diseño pre-experimental, con un total de 123 enfermeras de población y con una muestra de 60 participantes, La técnica aplicada fue la encuesta y de instrumento fue el cuestionario sobre el desarrollo de la conciencia ambiental, que al mismo tiempo constituyó el pretest y postest. Luego de la administración del instrumento se obtuvo como resultado y conclusión que el programa de educación ambiental tiene incidencia significativa en el desarrollo de la conciencia ambiental de las participantes de enfermería.
Sanchez (2019) con su investigación sobre ecopedagogía en ambientes universitarios cuyo objetivo es comprender como los estudiantes asumen la responsabilidad social sobre el medio ambiente, se utilizó la metodología con enfoque cualitativo, con análisis documental. Los resultados permitió identificar que se queda en segundo plano el aspecto social ante el debate de la crisis socioambiental sobre la crisis ambiental y las opciones de afrontamiento mediante estrategias, sin embargo la ecopedagogía centra su preocupación en la secuela de la sociedad y la preservación del ámbito natural, el tema relevante que surge es la necesidad de realizar cátedras sobre medio ambiente a manera transversal promoviendo la toma de conciencia en los jóvenes profesionales a futuro con pensamiento y actitudes ambientales. Se concluye asumiendo que la ecopedagogía no se debe ver solo como una enseñanza aprendizaje sino más bien que más que enseñar es un movimiento y estrategia que permite promover actitudes responsables, valores, hábito del cuidado del ambiente o la casa común, orientar a los estudiantes, profesores y administrativos de la entidad universitaria, es decir, busca el reencuentro entre naturaleza y hombre.
De los Ríos (2018) realizó el estudio sobre la aplicación del Plan Nacional de Educación Ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental teniendo como muestra a 200 estudiantes del nivel primaria, el estudio fue aplicado y obtuvo información sobre el grado de conciencia ambiental mediante un cuestionario. Se realizó el procesamiento de datos y se llegó a la conclusión que el Plan Nacional de Educación Ambiental influyó significativamente en la dimensiones cognitiva, afectiva, activa y ética.
Gamero (2018) en la presentación de su investigación sobre conciencia ambiental y conservación de áreas verdes realizado con 50 estudiantes de la modalidad alternativa planteó como objetivo determinar si hay relación entre las variables de estudio, para ello estableció un diseño correlacional descriptivo y mediante el procesamiento de sus datos recopilados al aplicar los instrumentos de recopilación de datos concluyó que hay una alta vinculación relacional entre las variables de investigación reflejado en la r de Pearson de 0,844 con Rc=10,90>Tt=1,68.
A nivel local, Carrión (2021) desarrolla el estudio sobre la educación ambiental y su injerencia en el desarrollo de la conservación del ambiente; realizó un tipo de estudio de revisión sistemática en base a la recopilación de 106 artículos científicos, con el enfoque cuantitativo de corte no experimental porque no se efectuó ninguna manipulación de las variables de análisis. De este procesos analítico, luego de eliminar 33 artículos quedaron 21 artículos que fueron filtrados y sistematizados obteniéndose como resultado que se puede verificar el proceso educativo en la conservación del entorno con un nivel de alta significatividad en el nivel de educación básica.
La fundamentación teórica respecto a la variable ecopedagogía procede de la pedagogía crítica y de la educación popular promovida por Paulo Freire (1995).Toma el nombre de Pedagogía de la Tierra y se asocia a un movimiento sociopolítico que busca la aplicación global y sistémica de la ecopedagogía a través del cual el hombre se interrelaciona a sí mismo, con sus semejantes y con los recursos vivos y no vivos de la naturaleza (López, 2017). Esta concepción es integral al considerar de manera articulada a las personas, la diversidad, la cultura estilo de vida e identidad para el desarrollo del día a día. (Antunes y Gadotti, 2006).
La ecopedagogía moviliza la conciencia en tan solo hecho de ser parte de una comunidad viva conociendo su planetariedad en armonía con la naturaleza comprometida en el cuidado de la tierra (Riera, 2012). A través de la ecopedagogía se logra un valioso aprendizaje mediante el cual el docente desarrolla un papel esencial como mediador entre el estudiante y los saberes nuevos. A través de la ecopedagogía se establece la relación entre hombre naturaleza interviniendo la forma de pensar, el raciocinio conjuntamente con la actitud o comportamiento de la persona como opción saludable ante la crisis ambiental (Zimmermann, 2005). La pedagogía actual se centra en la reflexión y en el proceso de construcción de criterios o componentes, aquí se evidencia la Ecopedagogía o llamada también Pedagogía de la tierra que se ve direccionada por la necesidad ecológica y social para plantear una propuesta de cambio centrado en el proceso educativo (Hervás, 2015), en este contexto es necesario enfatizar que la ecopedagogía no es opuesta a la pedagogía del ambiente sino más bien que la complementa a través de la educación ambiental, de igual manera es importante señalar que la ecopedagogía no solo está pendiente de la preservación de la naturaleza sino que se trata de una comunidad civilizada desde la mirada ecológica que demanda cambios en el campo de la economía, social y cultural (Gadotti, 2005).
El proceso formativo ecopedagógico, tal como lo plantea Pineau (2007); Galvani, (2007, 2010), citado por De la Torre. (2007) está comprendido por la autoformación, entendida como la interacción consigo mismo; heteroformación, es decir la vinculación con los demás, y la ecoformación el vínculo con el entorno o ambiente natural. Desde este ángulo, la ecopedagogía no es más que un proceso educativo que busca la formación en base a tres dimensiones relevantes como: la persona y su vínculo al ámbito social, interrelacional y espacio natural en donde se encuentran los seres humanos. Esta visión no debe perderse en el contexto del desarrollo social, la cercanía con la naturaleza, su cuidado, su protección y preservación permitirán un ambiente de calidad, es garantizar el sentido humano del hombre y la sostenibilidad de la calidad de vida de la generación actual y futura. Una tarea permanente de todos es fomentar el amor al planeta, al espacio en donde vivimos asumiendo que no es para beneficio individual sino común o social.
El desarrollo de la ecopedagogía implica un perfil de docente, de cualidades que responda al objetivo como ser orientador, dinámico y ser ejemplo de estilo de vida adecuado, que vincule a los estudiantes con la naturaleza y que asuman un compromiso de ser constructores de una sociedad consiente y protectora del ambiente. De acuerdo con Riera (2012) los docentes comprometidos con la ecopedagogía deben asumir la siguiente agenda: consolidación de la práctica ambientalista, incentivar la toma de conciencia en relación a la ética planetaria, hacer del aprendizaje funcional mediante la aplicación de estrategias atractivas que permitan cambiar esquemas educativos tradicionales. Según Suárez de Navas (2008), sostiene que la ecopedagogía busca el logro del desarrollo sustentable a través del proceso de reeducación de las personas del entorno. Fernández (s.f.) considera la conexión entre axiología en base a los principios que emana de la Carta de la Tierra. Estos valores representan un alto potencial para el sistema educativo debido a que la preservación y/o cuidado del ambiente que nos rodea está sujeta a la toma de conciencia ecológica y en el proceso de educar esta conciencia tiene que ver mucho la educación (Antunes. y Gadotti, s.f.). A través de la educación se brinda a los estudiantes la oportunidad de formarse para el bien personal y social, con la finalidad de ser útil a la sociedad, de que a través de sus hábitos de vida contribuya al desarrollo de la comunidad y al desarrollo sostenible, la importancia de la formación moral, ética y espiritual debe ser valorada, fortalecida y promovida para generar una calidad de vida sostenible (Comité de Carta de la Tierra, 1997).
Basados en los principios establecidos en la Carta de la Tierra se establece los valores de la ecopedagogía: 1. Respeto ambiental, es decir dar valor a las necesidades y requerimientos que limitan o dificultan los niveles de vida y del entorno; 2. Compromiso y participación para el desarrollo sustentable: es decir comprometerse en la atención de requerimientos de la generación presente sin generar problemas a las futuras generaciones; 3. Conservación ecológica: comprende la acción de vida saludable, comportamiento que permita la preservación del ambiente; 4. Solidaridad para el desarrollo sustentable: se refiere a la atención satisfactoria de las necesidades de las personas sin poner en riesgo aquellos recursos para las futuras generaciones.
Una de las características de la ecopedagogía es su intención de provocar la transformación mental a nivel colectivo y cristalizar las acciones para lograr establecer una convivencia saludable, con una ciudadanía activa y una gestión racional de los recursos sostenibles en el tiempo haciendo del hombre un ente ambiental (Hervás, 2015).
De acuerdo a las afirmaciones de Pinilla (2012) se difunde el movimiento acerca de la Ecopedagogía desde la realización del Primer encuentro a nivel internacional de la Carta de la Tierra desde la visión educativa promovida por Freire. Entre los principios rectores del mencionado movimiento tenemos: la tierra es considerada como una comunidad única, es la madre que se encuentra en proceso de evolución y es un ente vivo, es importante la ternura para nuestra tierra madre, una pedagogía que incentiva la vida realizando las acciones de involucramiento, la comunicación, compartir, interactuar y motivación, una forma de reeducar la visión y el corazón. Implica respetar los derechos humanos, la justicia, equidad y comunidad.
En atención a la afirmación de Riera (2012) considera que la ecopedagogía tiene dos fases muy importantes en el proceso formativo, uno de ellos es por parte del docente quien se convierte en guía o facilitador del estudiante a fin de que asimile e interiorice el significado de la ecopedagogía y desde otro ángulo es el estudiante quien teniendo la formación ambiental aplique sus conocimientos para transformar su contexto. Su relevancia se centra en el énfasis por la vida y por la calidad de vida para todos. Pestalozzi citado por Mallart (s.f.). Manifestaba que él era obra de la naturaleza, sociedad y de sí mismo.
Según Gutiérrez. (1997) citado por Monteverde (2005) plantea tres principales principios que comprende la ecopedagogía: 1. Autoorganización de sistemas naturales y sociales promovido por acciones cósmicas como atracción, movimiento y equilibrio. 2. Interdependencia: es decir en la vida existen elementos que la rigen y por lo tanto los seres humanos son elementos o parte de la cadena de la vida. 3. Sostenibilidad: consiste en que cada organismo, sistema o especie para sobrevivir debe estar en equilibrio y su crecimiento se realiza desde su propia naturaleza.
Respecto a la variable conciencia ambiental está vinculado a la concepción que se origina ante la alta preocupación por la preservación del ambiente que dio lugar al incremento de la conciencia ambiental a favor del entorno y velar por su calidad. El involucramiento de acciones y actitudes no estaban centrados en aspectos técnicos sino más bien que era necesario un cambio del proceso psicosocial que genere renovación de la organización tanto en el estilo de vida y el comportamiento social que evidencie el cambio de vida y cuidado del planeta (Fransson y Gärling, 1999).
Frente a todo este panorama poco sencillo de promover el cambio está articulada a varios factores que tienen vinculación con las actitudes, aspectos culturales, educativos, valores y creencias hacia el entorno o ambiente, así como el compromiso individual y social brindado a él. De acuerdo con Klemmer (1993) la define como el tomar conciencia del nivel complejo de las cosas. Son diferentes respuestas de las personas ante la problemática vinculada con la calidad y preservación del entorno o naturaleza (Gómez et al., 1998). De acuerdo a la afirmación de Larraín (1989) respecto al medio ambiente sostiene que está demás considerar los dos términos medio y ambiente porque son redundantes salvo que quiera darse énfasis al enfoque. El ambiente según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos – EPA (2013) es comprendido por el aire, tierra, agua, los animales y plantas que se encuentran en interacción
La educación orientada a conocer el medio ambiente tiene por finalidad de generar conciencia y cultivar valores que incentive un comportamiento de respeto y una armónica convivencia con el entorno o naturaleza. De igual manera, también es importante el aprovechamiento de los recursos naturales sin que esto signifique su depredación frente al consumo humano (Ordóñez, 2013). Con la finalidad de contar con el desarrollo sostenible del entorno, se integra la educación ambiental al campo educativo, de ahí que se establece el contenido, habilidades y procedimientos vinculados a la resolución de problemas. Del medio en donde se vive.
En América Latina, el tema ambiental tiene avances muy progresivos, y en algunos casos se orientan desde la perspectiva social al ambiental. La temática ambiental está en el ámbito local y mundial representada por una actitud o análisis de la situación que afronta el sistema con visión a generaciones futuras comprendiendo que hay una vinculación entre el área social y natural (Gudynas, 2002).
En cuanto al significado de conciencia ambiental existen diversas concepciones, tal como lo especifica Alea (2006).al conjunto de experiencias que vivencia la persona en contacto con el medio, el significado de conciencia está dado por las percepciones, actitudes, saberes y comportamientos. Corraliza et al. (2004), sostiene que es posible reconocer la conciencia ambiental a través de 5 dimensiones: cognitiva, afectiva, activa y conativa. La cognitiva se refiere al saber o el tener conocimiento sobre la situación problemática del ambiente en sus distintos niveles (Jiménez y Lafuente, 2011); busca información para tener mayor comprensión de los fenómenos que se produzcan retomando el valorar el diálogo reflexivo sobre temas que les facilite plantear decisiones acertadas con una perspectiva ética; la afectiva está comprendida al sentimiento, a las emociones vinculadas a las formas de pensar y sentir en relación a la problemática ambiental, a la preocupación que se tiene ante la preservación del medio ambiente teniendo en cuenta su aspecto cultural de cuidado con la naturaleza, se articula también el hecho de que la persona se sienta parte del escenario natural, que pertenece al ámbito en donde se desenvuelve asumiendo proyectos que revaloren el sentido de calidad de vida; la activa comprende a las actitudes y/o comportamientos en forma colectiva y de carácter público orientada a la defensa del ambiente y en forma responsable a nivel personal o grupal; trabajar en equipo, en común acuerdo, organizativamente para mejor intervención ambiental, ética y mortal y la conativa se le entiende como la actitud individual vinculadas a aportar mejoras en eventos problémicos medioambiental, y en esa dirección una de las perspectivas es que la educación fomente la resolución de casos ambientales así como el cambio de actitudes que permita ir fortaleciendo la conciencia ambiental con compromiso con el medio, con pensamiento crítico y de apertura ambiental (Varela-Losada, Pérez-Rodríguez, Álvarez-Lires y Álvarez-Lires, 2014).
El proceso importante que el sistema educativo realiza frente a la toma de conciencia ambiental y que gran parte es el rol de mentor y mediador que realizan los docentes es que de manera transversal promueve la solución de problemas ambientales en base al análisis de la problemática que socialmente se enfrenta en el entorno ambiental, mediante el cual hacer una transferencia de la conciencia en acción práctica dirigida a la preservación y cuidado del planeta, de la casa común frente a la crisis que existe en el entorno natural. De acuerdo con Goldman y Yavetz (2015). Las asignaturas que están relacionadas con el ambiente natural son las que promueven la toma de conciencia ambiental en los estudiantes en comparación con otras asignaturas. La educación es un pilar fundamental para la toma de conciencia del estudiante ya que se les forma o promueve ser un agente de cambio en forma sostenible (Walker, 2017). Con respecto al docente se requiere que tenga una formación en actitudes ambientales, es decir que no solo sea teoría o prédica por parte de ellos sino que vaya de la mano con la práctica, con sus actitudes o acciones que sean motivo de imitación de los estudiantes ante el cuidado del ambiente.
Materiales y Métodos
El tipo de investigación fue no experimental, básica cuantitativa que se orienta a la indagación de nuesvos saberes y nuevos ámbitos de investigación con el propósito de crear una base teórica sobre aspectos educativos sin la necesidad de su aplicación práctica (Hernández, et al, 2010). Las variables se describen y en ningún momento son manipuladas. El diseño es correlacional debido a la descripción de cada variable y la búsqueda de su vinculación entre ellas, también es transversal porque la obtención de información sobre las variables de estudio se realiza una sola vez. La definición conceptual de Valores ecopedagógicos es considerada como las actitudes y comportamientos en el hacer diario con interacciones entre las personas y el medio ambiente natural a favor del medio ambiente (Gutiérrez, 2015). La Definición operacional: La variable valores ecopedagógicos operacionalmente constituye un conjunto de comportamientos frente a la preservación del ambiente y será medida mediante la administración de un cuestionario sobre tres dimensiones Respeto ambiental, Compromiso y participación para el desarrollo sustentable, Conservación ecológica y Solidaridad para el desarrollo sustentable.
La definición conceptual de Conciencia ambiental es la toma de conciencia demostrada con la calidad de respuesta de la persona frente a su entorno o ambiente natural que le rodea (Gómez et al., 1988). La definición operacional: Viene a ser la valoración responsable de la persona demostrada en su acción diaria frente al cuidado del ambiente y su medición se basa en cinco dimensiones: Cognitiva, afectiva, conativa, activa y ética. La población es entendida como la agrupación de casos coherentes con una serie de determinaciones (Hernández, et al, 2010). Está comprendida por el total de estudiantes universitarios de la Facultad de Humanidades comprendidas por un total de 120 estudiantes de educación. De acuerdo con Hernández (2014) la muestra viene a ser un subgrupo de la totalidad de la población. Esta investigación estuvo formada por el 60% del total de la población por conveniencia del investigador. El muestreo fue probabilístico. La técnica aplicada fue la encuesta. Se aplicó para ambas variables y como instrumento que permitió el recojo de la información. El cuestionario valores eco pedagógicos está comprendida por un total de 16 ítems cuya escala cuantitativa que va de 1 a 5 y con una escala valorativa de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre correlativamente; contiene 4 dimensiones: respeto ambiental, compromiso y participación para el desarrollo sustentable, conservación ecológica y solidaridad para el desarrollo sustentable; están comprendidas por 4 ítems cada una. Cada dimensión tiene el puntaje máximo de 12 y un mínimo de 4. El puntaje máximo está determinado por un total de 48 puntos y el puntaje mínimo es 16. El instrumento fue validado por 3 expertos con el grado de doctor y se obtuvo un índice de confiabilidad de Alfa de Crombach 0.836. El cuestionario Conciencia Ambiental: Está comprendida por un total de 20 ítems cuya escala cuantitativa que va de 1 a 5 y con una escala valorativa de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre correlativamente; contiene 5 dimensiones: comprendida por 4 ítems cada una. Cada dimensión tiene el puntaje máximo de 20 y un mínimo de 4. El puntaje máximo está determinado por un total de 100 puntos y el puntaje mínimo es 20. El instrumento fue validado por 3 expertos con el grado de doctor y se obtuvo un índice de confiabilidad de Alfa de Crombach 0.874. Se hizo uso de tablas estadísticas que al mismo tiempo se procesaron a través del programa Excel. Se estructuró, ordenó y sistematizó la información recopilada de la administración de los instrumentos según variable. Mediante la estadística descriptiva se elabora las tablas de distribución de frecuencia de variables y dimensiones. A través de la estadística inferencial se realiza la contratación de la hipótesis general e hipótesis aplicando el programa SPSS. Se hizo uso del coeficiente de correlación de Spearman y regresión lineal. Se aplica la Prueba de Kolmogórov – Smirnov para analizar la normalidad de datos de la muestra, variables y dimensiones.
Resultados
Tabla 1
Relación entre valores ecopedagógicos y desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Trujillo – 2021
Rho de Spearman | Valores eco pedagógicos | Conciencia ambiental | |
Valores eco pedagógicos | Coeficiente de correlación | 1,000 | ,722** |
Sig. (bilateral) | . | ,000 | |
N | 72 | 72 | |
Conciencia ambiental | Coeficiente de correlación | ,722** | 1,000 |
Sig. (bilateral) | ,000 | . | |
N | 72 | 72 |
Interpretación:
En la tabla 1 se aprecia que el nivel de correlación entre valores ecopedagógicos de los estudiantes universitarios y conciencia ambiental es significativa = ,722**
En base a los resultados el p- valor o nivel de significancia es menor al 5%, es decir ,000 es menor a 0,05; (p < 0.05), procediendo a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna.
Se infiere que el comportamiento propicio de los estudiantes. En consecuencia se puede inferir que el comportamiento de los estudiantes universitarios de manera adecuada se vincula con el proceso formativo recibido.
Tabla 2
Correlación entre valores ecopedagógicos y dimensiones de la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Trujillo – 2021
Valores eco pedagógicos | cognitiva | afectiva | conativa | activa | ética |
Coeficiente de correlación | ,651** | ,711** | ,609** | ,474** | ,458** |
Sig. (bilateral) | ,000 | ,000 | ,000 | ,000 | ,000 |
N | 72 | 72 | 72 | 72 | 72 |
Nota: Datos suministrados de la muestra
Interpretación:
En la tabla 2 se aprecia que los valores ecopedagógicos y la dimensión cognitiva del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente ,651** en un nivel positivo, directo y fuerte, los valores ecopedagógicos y la dimensión afectiva del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente ,771** en un nivel positivo, directo y fuerte, los valores ecopedagógicos y la dimensión conativa del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente ,609** en un nivel positivo, directo y fuerte, los valores ecopedagógicos y la dimensión activa del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente ,474** en un nivel positivo, directo y moderado, los valores ecopedagógicos y la dimensión ética del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente ,458** en un nivel positivo, directo y moderado.
Discusión
Los hallazgos producto de la administración de los dos cuestionarios propuestos en el desarrollo de la investigación están estructurados en dimensiones permitiendo el análisis de estos resultados.
De acuerdo a los hallazgos, se registra que los valores ecopedagógicos se relacionan en forma positiva, directa y significativa con el desarrollo de la conciencia ambiental con un coeficiente de correlación ,722** y con un valor (p < 0.05), Los datos son conformados con el estudio realizado por Colado, Falconí y Malo (2020), mediante el cual concluye que la formación teórica y práctica que reciben los estudiantes les permite vincularse con mayor cercanía al entrono en donde se encuentran, asimismo, analizan el aspecto de la sostenibilidad de la calidad ambiental considerando que la ecopedagogía como un modelo educativo es importante porque genera la cosmovisión en ámbitos de la zona andina y permite que el estudiante tenga un comportamiento muy apropiado en la preservación y protección del ambiente en donde vive. Mediante el proceso formativo los estudiantes realizan la criticidad y reflexión epistemológica entre los saberes ancestrales y los conocimientos abordados en la actualidad en forma científica y tecnológica.
Los valores ecopedagógicos y la dimensión cognitiva con ,651**, la dimensión afectiva con ,771**, la dimensión conativa con ,609** del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente con un nivel positivo, directo y fuerte. Los datos son respaldados por Cruz, et al (2020), quien en su estudio logra demostrar el nivel de incidencia significativa en la dimensión cognitiva mediante un rol lúdico para promover el aprendizaje en los estudiantes y que estos un alto impacto en la conciencia ambiental. Estos resultados tienen su soporte teórico con los aportes de Riera (2012) al referirse que la ecopedagogía presenta dos planos importantes, por un lado, el docente quien es el guía o facilitador del estudiante y en el otro plano se encuentra el estudiante quien con su formación se proyecta a la comunidad transformándola saludablemente.
Los valores ecopedagógicos y la dimensión activa con ,474**, la dimensión ética con ,458** del desarrollo de la conciencia ambiental se relaciona significativamente en un nivel positivo, directo y moderado. Los resultados se aprecian que son opuestos al estudio realizado por Sanchez (2019), quien, en su estudio cualitativo sobre la ecopedagogía en escenarios universitarios, promoviendo la reflexión, la crítica frente a la crisis ambiental desde una postura social y ésta se ve revertida cuando la ecopedagogía asume un soporte pedagógico como movimiento transversal en la toma de conciencia que cala en el pensamiento y actitudes con responsabilidad en un marco de práctica de valores. Teóricamente estos resultados se ven corroborados por Jiménez y Lafuente (2011) al sostener que para que la persona tome decisiones apropiadas en relación al ambiente desde una línea ética, de tal modo que la persona se sienta que es parte de este sistema, de una dimensión activa que se vea involucrada y con responsabilidad medioambientales en un acuerdo común en una perspectiva de resolución de problemas.
Se puede concluir que existe correlación positiva, directa y significativa ,722** entre valores ecopedagógicos de los estudiantes universitarios y conciencia ambiental.
Los valores ecopedagógicos y la dimensión cognitiva, afectiva y conativa ,651**, ,771** ,609** del desarrollo de la conciencia ambiental se relacionan en un nivel positivo, directo y fuerte.
Los valores ecopedagógicos y la dimensión activa ,474**, ética ,458** del desarrollo de la conciencia ambiental se relacionan significativamente en un nivel positivo, directo y moderado.
Lista de referencias
Antunes, Á. & Gadotti, M. (2006). La ecopedagogía como la pedagogía indicada para el proceso de la Carta de la Tierra. La Carta de la Tierra en acción. Hacia un mundo sostenible. Amsterdam: Kit Publishers.
Arriota, C. (2017). Aplicación del programa de educación ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes de la facultad de enfermería, Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima.
Carrión, N. (2021). La educación ambiental y la conservación del ambiente en la educación básica del 2014 al 2020. Tesis para obtener el grado académico de Doctora en Educación. Universidad César Vallejo. Trujillo.
Collado, J.; Falconí, Fander y Malo, F. (2020). Educación ambiental y praxis intercultural desde la filosofía ancestral Sumak Kawsay. Artículo científico. Revista internacional de Filosofía y Teoría Social.CESA-FCES-Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela ISSN 1316-5216 / ISSN-e: 2477-9555.
Comité de Carta de la Tierra. (1997). Carta de la Tierra. Recuperado el 16 de de 2008 en http://www.cartadelatierra.org.mx/documentos/cartadelatierraTG.pdf contribuciones X (37): 7-19.
Corraliza, J. A., Martin, R., Moreno, M. & Berenguer, J. (2004). El estudio de la conciencia ambiental. Revista Medio Ambiente. N° 40.
Cruz, I; Acebal, M.; Cebrián, D.; Blanco, A. (2020). El juego de rol como estrategia didáctica para el desarrollo de la conciencia ambiental. Una Investigación Basada en el Diseño. Artículo científico. Universidad de Málaga. Editorial UCA. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad.
De la Torre, S. (Dir.) (2007). Transdisciplinariedad y ecoformación. Una mirada sobre la educación. Barcelona: Universitas.
De los Ríos, G. (2018). Aplicación del Plan Nacional de Educación Ambiental en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de primaria en las escuelas ecoeficientes del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Trabajo de grado. Escuela de Posgrado. Doctorado en Educación. Lima.
Dimas S. P., Peña, M. A. & Herrán, B. C. (2017). Ecopedagogía y buen vivir: los caminos de la sustentabilidad. Praxis, 13(1), 84 – 92. Doi: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2065
EPA. (2013). Definition 1. EPA EV-Natural Environments-Natural Resources Terms & Estrada, E.; Mamani, Helen y Huypar, K. (2021). Eficacia del Programa Cuidemos el planeta en el desarrollo de la conciencia ambiental de estudiantes de educación primaria en Madre de Dios, Perú
Freire, P. (1995). A la sombra de este árbol. Barcelona: Roure.
Gadotti, M. (2005). Ecopedagogia e educação para a sustentabilidade. Canoas: ULBRA. 1-18.
Gadotti, M. (s/f). La Ecopedagogía. Documento en línea. Disponible: http://www.docente.mendoza.edu.ar/articulos.html Consulta: 2010,
Gamero, A. (2018). Conciencia ambiental y su relación con la conservación de las áreas verdes por los estudiantes del centro de Educación Básica Alternativa La Victoria de Ayacucho del distrito de Ascensión – Huancavelica. Tesis. Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de Huancavelica.
Goldman, D., Pe’er, S. y Yavetz, B. (2015). Environmental literacy of youth movement members–is environmentalism a component of their social activism? Environmental Education Research, 1-29. doi: http://dx.doi.org/10.1080/13504622.2015.1108390
Gomera, A., Villamandos, F. y Vaquero, M. (2012). Medición y categorización de la conciencia ambiental del alumnado universitario: contribución de la universidad a su fortalecimiento. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 16.
Gómez, B., Nova, C. & Paniagua. (1988). La inconsistencia de las actitudes hacia el medio ambientales en España.
Gutiérrez, F. y Prado, C. (1997). Ecopedagogía y ciudadanía planetaria. San José.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.
Hervás, D. (2015). Ciudadanía, Educación y Complejidad: Miradas desde la ecopedagogía. Diálogo andino, (47), 93-103. doi:10.4067/S0719-26812015000200010
Hinkelammert, F., & Mora, H. (2009). Hacia una economía para la vida. Bogotá: Proyecto Justicia y Vida. http://www.earthcharterinaction.org/invent/images/uploads/Antunes.pdfFernández (s.f.)
Jiménez, M. y Lafuente, R. (2011). La conciencia ambiental: que es y cómo medirla”; Trabajo preparado para el IX congreso Español de Sociología, Grupo de Trabajo 21: “Sociología y Medio Ambiente”, Barcelona.
Klemmer, P. (1993). Concientización ambiental y política ambiental en Alemania.
Liñán, I. (2020). Gestión ambiental y conciencia ambiental en la calidad de vida de los pobladores del P.J. Nuevo Perú. Tesis para obtener el grado académico de Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad. Universidad César Vallejo. Lima.
López, L. (2017). Ecopedagogía. Colombia: Fondo Editorial Areandina. Bogotá.
Mallart Navarra, J. (2007). Ecoformación, más allá de la educación ambiental. Barcelona: Universitas
Ministerio de Educación (2015). Unidad de Educación Ambiental. Lima.
Monteverde, L. (2005). El docente como líder promotor de valores ecopedagógicos en la escuela básica. Caso: U.E.N Gustavo Olivares Bosque. Tesis de pregrado, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Ordoñez, F. (2013). La educación ambiental ante la crisis del medio ambiente del planeta: Avances y retos en el marco de los acuerdos internacionales. Tesis Universidad Nacional Autónoma de México.
Papa Francisco (2015). Encíclica Laudato Sí, “La casa común” (LS 17).
Pineau, G. (2007). El poder de la palabra. Significado y alcance del Transdisciplinar y ecoformativo.
Pinilla. C. (2012). Ecopedagogía. Fundación Universitaria del Área Andina. Consultado el 18 de febrero de 2020. Disponible en: http://www.savethechildren.mx/wp-content/uploads/2012/09/ejercicioecopedagogia.pdf .
Riera, A. (2012). Ecopedagogía: una aproximación teórica desde el pensamiento y la acción del docente. (Tesis doctoral). Recuperado de: https://docplayer.es/97423958-Ecopedagogia-una-aproximacion-teorica-desde el-pensamiento-y-la-accion-del-docente.html
Rubina Ticlla, M. E.., Padilla Caballero , J. E. A., & Gutiérrez Cárdenas , M. C. . (2021). Conciencia ambiental desde la educación: Estado del Arte. Revista Iberoamericana De La Educación. Recuperado a partir de http://revista-iberoamericana.org/index.php/es/article/view/117
Sanchez, A. (2019). Ecopedagogía en ambientes universitarios. Universidad Militar Nueva Granada. Trabajo de grado. Bogotá.
Suárez De Navas, O. (2008). Modelo de escuela ecopedagógica comunitaria que contribuya a la preservación del ambiente. Documento en línea. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872008000200011&script=sci_arttext [Consulta: 2010, Enero 13] Unidos – EPA (2013)
Varela-Losada, M., Pérez-Rodríguez, U., Álvarez-Lires, F. J. y Álvarez-Lires, M. M. (2014). Desarrollo de competencias docentes a partir de metodologías participativas aplicadas a la Educación Ambiental. Formación universitaria, 7(6), 27-36. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000600004
Walker, C. (2017). Tomorrow’s Leaders and Today’s Agents of Change? Children, Sustainability Education and Environmental Governance. Children & Society, 31(1), 72-83. doi: 10.1111/chso.12192
Zimmermann, M. (2005) Ecopedagogía: El planeta en emergencia. Bogotá: ECOE