Instrucciones a los autores
Condiciones generales
Yuracomplexus, aceptará la revisión de artículos o posters que sean la resultante de: (a) estudios empíricos, (b) reseñas de literatura, (c) artículos teóricos, (d) artículos metodológicos, (e) estudio de casos y (f) Informes técnicos de comercio internacional;
Los trabajos podrán ser desarrollados en forma individual o grupal (hasta 3 personas);
Su estructura deberá organizarse alrededor de los siguientes puntos: (a)Título; (b) Resumen y palabras clave (español e inglés); (c) Introducción; (d) Método; (e) Resultados; (f) Discusión; (g) Referencias bibliográficas; (h) Apéndices;
Las normas de estilo se alinearán a las directrices de la American Phsicological Asociation Manual de publicaciones sexta edición. Se deberá poner énfasis en los contenidos del resumen, introducción, método, resultados, y discusión, así como en las normas de escritura y elaboración de tablas y gráficas.);
La extensión será de entre 8 y 20 páginas para artículos empíricos e informes técnicos. Se analizará la extensión de otro tipo de trabajos según su complejidad;
Se enviará los artículos en word, las tablas y figuras en versión editable;
Previo al envío, los trabajos deberán ser revisados por un corrector idiomático;
Los trabajos presentados no podrán ser publicados en otras revistas ni estar en proceso de revisión;
Los trabajos serán enviados a la dirección info@yura.website;
Una vez publicados los trabajos de investigación, los autores deberán enviar el documento denominado: Identificación de los autores, en PDF con la firma escaneada. Deberán copiar sus datos tal cual aparecen en la edición correspondiente;
Los autores ceden los derechos de explotación a través de internet a la revista Yuracomplexus.
Elaboración de referencias bibliográficas
Cada entrada deberá contener: autor; año, titulo y datos de publicación;
Las referencias deberán verificarse contra la publicación original;
Ponga especial atención a la ortografía de los nombres propios y de las palabras en lenguas extranjeras, incluyendo los acentos u otros signos especiales, y al hecho de que estén completos los títulos, los años, los números de volumen y de las páginas de las revistas científicas;
Los autores son responsables de toda la información. de sus listas de referencias. ( APA, sexta edición)
En publicaciones HTML, vídeos, doodlies…, se aceptará la idea del desarrollo del pensamiento puro, en donde no hará falta la referencia bibliográfica. Dicha condición no exime de validar lo escrito o publicado del sistema de antiplagio.
Exigencia de originalidad
Los trabajos a ser considerados para revisión deben ser originales,no haber sido publicados con anterioridad o estar en proceso de evaluación en otras revistas.
En la evaluación internacional de la revista, en el momento de asignación del factor de impacto, la originalidad tiene un peso equivalente al 50% de la calificación, razón por la cual, se ha implementado la siguiente política:
Si en la primera fase de revisión de los artículos, éstos cuentan con un índice de plagio mayor al 5%, no se procederá a realizar el proceso y se notificará al autor sobre el particular con el envío de su calificación.
Sistema antiplagio utilizado: Urkund
Calidad técnica de la edición
Aspectos a tomar en cuenta:
Corregir la ortografía en el documento;
Asegurar que las tablas, figuras, referencias…, citados en el texto aparecerán en el documento;
Verificación de listas, párrafos, figuras…, por medio de letras de forma consecutiva;
Garantizar que no existan tablas y figuras con títulos duplicados;
Verificar la concordancia entre sujeto y verbo;
Comprobación de que en la estructura de los gráficos se utilice las normas APA;
Comprobación estilo, tamaño y tipo de letra para los encabezados, títulos, viñetas…,
Inserción de saltos de página apropiados;
La colocación de las tablas y figuras adecuadamente en el documento;
Asegurar la justificación coherente para el texto, llamadas, precauciones, advertencias…,
La elección del tamaño correcto y el diseño de páginas;
Garantizar un uso consistente de mayúsculas y ortografía;
Comprobación de formato para las referencias bibliográficas;
El uso consistente de la puntuación;
Formatos Yuracomplexus
Artículo científico
Póster científico
Sistema de envío de artículos, pósteres o vídeos